¿Cómo contribuirá Ecopetrol para pagar el déficit del fondo de combustibles en 2023?
El aumento del precio de la gasolina en Colombia comenzó desde octubre del año pasado luego del anuncio del Gobierno nacional al asegurar que el aumento mes a mes es necesario para evitar el hueco fiscal que dejó El Fondo de Estabilización del Precio de los Combustibles (FEPC), el cual fue creado para atenuar los precios internos de los combustibles a partir de la diferencia entre el ingreso del productor local y el precio de paridad (1).
Este año Ecopetrol le entregaría billonarios recursos al Gobierno Nacional, incluyendo impuestos de renta, dividendos y regalías. Así lo concluye un informe publicado por Corficolombiana, en el que se actualizan los aportes que le hará la petrolera a la Nación (2).
De acuerdo con lo informado por la empresa, la principal fuente de recursos será de apalancamiento propio, otra parte provendrá de la deuda que tiene el Estado con la empresa por el Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles (FEPC) y otro porcentaje de financiación con deuda, que será marginal (3).
El negocio de hidrocarburos tendrá cerca de 76% de los recursos para este periodo. De acuerdo con la compañía para los segmentos de exploración, producción, transporte y refinación (3).
De este porcentaje, 7 puntos porcentuales corresponden a la refinación, para la cual esperan una carga de entre 420 y 430 Kbpd (miles de barriles de petróleo por día); otros 5 puntos serán para transporte (negocios de Cenit, Ocensa, ODC y ODL) con el fin de desarrollar infraestructura relacionada en el plan de expansión de poliductos, así como mantener la integridad de la red (3).
Según Corficolombiana y su análisis sobre los aportes de Ecopetrol para la Nación este año, el aporte de Ecopetrol en impuestos, regalías y dividendos pasará de $32 billones en 2022 (2,2% del PIB nominal) a $52,5 billones en 2023 (3,4% del PIB nominal) (4).
Así las cosas, Corficolombiana estima que este año la petrolera le entregaría a la Nación $29 billones en dividendos, $12,5 billones en impuestos y $11 billones en regalías (4).
De acuerdo con las estimaciones de la corporación, en total, las ganancias de Ecopetrol alcanzarían hasta los $36,6 billones en 2022. Del mismo modo, el monto que espera recoger el Gobierno por concepto de dividendos de petrolera, que va de $24 a $29 billones, implica una repartición total de $32,8 billones (incluyendo a los minoritarios), o un payout de 89,7% (porcentaje que se destina al reparto de dividendos) (5).
Uno de los puntos que aclaran es que, limitando el pago del Fondo de Estabilización del Precio de los Combustibles en 2023 al saldo por pagar de 2022 por $26 billones, la mitad de los aportes estimados de Ecopetrol para dicho año se utilizarán en subsidios a los combustibles (5).
El escenario de precios y volúmenes para 2023 implica una menor acumulación de FEPC. En cuanto a los dividendos, aun si en 2023 se mantuvieran la operación y los precios de 2022, la utilidad disponible para repartir dividendos disminuye debido a la reforma tributaria y su efecto se dará en los dividendos a repartir en 2024 (5).
Las cifras operativas y comerciales de Ecopetrol en 2022 mostraron un desempeño sobresaliente, que respalda resultados financieros históricos. Con el plan de inversiones 2023 continúa creciendo con la transición energética, generando valor para la sociedad y para los accionistas de la compañía (6).
Con ese propósito, el 23 % de los recursos del plan están dirigidos a fortalecer la diversificación en nuevos negocios de bajas emisiones, lo que incluye producción de hidrógeno, energías renovables, captura de carbono y transmisión eléctrica (7).
El plan de inversiones se anuncia en momentos en que el Gobierno del presidente colombiano, Gustavo Petro, ha puesto en duda la continuidad a medio y largo plazo del sector petrolero por su política ambiental, que busca frenar la producción de hidrocarburos para enfrentar la crisis climática (7).
Se espera que este hueco fiscal quede saldado, a más tardar, para agosto de este año; sin embargo, en el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) de 2022 se establecieron también incrementos en los precios de la gasolina corriente y del ACPM hasta que se compensen los déficits de cada uno en agosto de 2023 y junio de 2024, respectivamente (8).
Según un análisis realizado por Davivienda Corredores, si bien el dividendo mencionado anteriormente resulta atractivo en términos de materializar la rentabilidad que se ha generado con las subidas de precios del petróleo, el elevado reparto de las utilidades limitaría el crecimiento patrimonial y la reinversión de recursos en una compañía como Ecopetrol que requiere expandir sus reservas y hacer las transformaciones que demanda la transición energética (8).
Así las cosas, el director de Investigaciones Económicas de Bancolombia Juan Pablo Espinosa, considera que será el próximo gobierno el que tendrá la compleja tarea de darle continuidad al paquete de acciones que permitan solventar el saldo en rojo del FEPC, por lo que de esa administración dependerá el futuro esquema del financiamiento a los subsidios de los combustibles en Colombia.
Fuentes:
- https://www.semana.com/economia/macroeconomia/articulo/ministerio-de-minas-y-energia-asegura-que-el-precio-de-la-gasolina-seguira-aumentando-en-2023/202310/#:~:text=El%20d%C3%A9ficit%20alcanza%20los%2016,este%20a%C3%B1o%20el%20aumento%20fue
- https://forbes.co/2023/01/16/actualidad/ecopetrol-entregara-a-la-nacion-525-billones-en-2023-pero-la-mitad-ira-a-pagar-el-deficit-del-fondo-de-combustibles
- https://www.portafolio.co/negocios/empresas/ecopetrol-plan-de-inversion-para-2023-y-a-que-destinara-el-dinero-575404
- https://dataifx.com/post/estimamos-un-aporte-total-de-ecopetrol-para-la-nacion-de-525-billones-en-2023-corficolombiana
- https://www.elcolombiano.com/negocios/ecopetrol-entregara-a-la-nacion-525-billones-pero-la-mitad-ira-a-pagar-deficit-del-fondo-de-combustibles-DC20115701
- https://www.reuters.com/business/energy/colombias-ecopetrol-invest-up-62-bln-2023-2022-12-09/
- https://www.swissinfo.ch/spa/colombia-ecopetrol_ecopetrol-invertir%C3%A1-al-menos-5.250-millones-de-d%C3%B3lares-en-2023/48122930
- https://www.elcolombiano.com/negocios/ecopetorl-pagara-el-dividendo-mas-alto-de-su-historia-IN17830008
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Las reservas probadas de petróleo de Colombia alcanzaron 2.040 millones de barriles en 2024, con perspectivas de crecimiento este año. Las reservas de petróleo y gas de... Leer más
El Gobierno egipcio busca impulsar la producción local en varias regiones del país con el fin de mejorar la estabilidad del suministro de la red nacional de gas y reducir la... Leer más
El primer ministro ha defendido la expansión del proyecto, argumentando que garantiza la seguridad energética durante la transición hacia energías... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El Ministerio de Minas y Energía de Colombia ha dado un paso audaz y decisivo con la expedición de la Resolución 40358 del 20 de... Leer más
El presidente Petro afirma que el 10 % de la gasolina de Ecopetrol termina en manos del narcotráfico
Según el presidente de Colombia, dicho "sistema de subsidio" ha sido permitido por la anterior Administración estadounidense de Joe Biden. El presidente de Colombia, Gustavo... Leer más
Mónica de Greiff, presidenta de la junta directiva de Ecopetrol, conversó con La W sobre el futuro de la exploración de hidrocarburos en el... Leer más
Con la transacción que vienen adelantando Shell y Ecopetrol, ¿cómo se ajustará el mapa de exploración de hidrocarburos? Ecopetrol y Shell... Leer más
Chevron integra el equipo de exploración de Hess, con el objetivo de desafiar paradigmas y encontrar nuevos yacimientos. Chevron Corp. planea fusionar el equipo de... Leer más
Se le solicitó a SIC la evaluación para que Shell pueda devolverle a Ecopetrol los activos que la petrolera británica tenía en mar Caribe colombiano. En un documento... Leer más