Con obstáculos, Rusia avanza en producción petróleo de yacimientos en roca generadora
Las empresas rusas han reducido el costo de la extracción de petróleo en yacimientos minimamente porosos, pero todavía no lo suficiente como para que sea viable una explotación de las reservas encerradas en rocas en la formación Bazhenov, en el oeste de Siberia, según analistas.
Ante el descenso de sus reservas de petróleo convencional en Siberia occidental, Rusia está depositando sus esperanzas en el petróleo escondido debajo de rocas no porosas, como en Bazhenov.
Gazprom Neft estima que las reservas de la formación, ligera, baja en azufre y de baja viscosidad, se sitúan entre 18.000 y 60.000 millones de toneladas.
Gazprom Neft es una de las principales empresas que trabajan para extraer crudo de Bazhenov. Busca bajar los costos de producción este año a 8.500 rublos por tonelada (15,8 dólares por barril), frente a los 30.000 rublos de hace cuatro años, lo que haría que su producción sea económicamente viable.
Algunas partes de Bazhenov se pueden explotar por 5.000 rublos por tonelada (9,3 dólares el barril), afirmó Pyotr Stulov, director del centro analítico Shpilman que estudia la formación.
La Agencia Internacional de Energía ha descrito a Bazhenov como la roca madre más grande del mundo, un lecho de materia orgánica antigua que se remonta al período Jurásico y que ha dado lugar a la mayor parte del petróleo crudo bombeado de los campos de Siberia Occidental.
A medida que caen los costos, las empresas aumentan la producción en la zona, pese a sanciones impuestas por Occidente que prohíben la cooperación con Rusia en el petróleo de yacimientos en roca generadora.
El año pasado, la producción de Bazhenov aumentó en casi un 70% a 900.000 toneladas gracias al arranque de la perforación, incluyendo a Gazprom Neft. La firma planea producir casi 1 millón de toneladas sólo de Bazhenov para 2025, un aumento diez veces mayor de sus niveles de producción actuales allí.
Pero como Rusia en total bombea más de 500 millones de toneladas de petróleo al año (más de 10 millones de barriles por día), queda un largo camino por recorrer antes de que aumente la producción en Bazhenov.
En Estados Unidos, el petróleo en yacimientos minimamente porosos ha ayudado a convertir al país en el mayor productor de crudo del mundo.
Fuente: Infobae
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
Rusia acusó el viernes a Ucrania de atacar sus instalaciones energéticas a pesar de la moratoria sobre este tipo de ataques, afirmando que una unidad de infraestructura de gas en la... Leer más
La demanda mundial de petróleo crece paulatinamente y podría ascender este año hasta los 1,5 millones de barriles diarios (mbd), afirmó el viceprimer ministro ruso... Leer más
Se espera que la producción de petróleo de Rusia este año sea ligeramente menor en comparación con 2024, ya que Moscú compensará la sobreproducción... Leer más
Un dron ucraniano impactó contra la refinería de Rosneft en la ciudad rusa de Tuapsé, en la costa del mar Negro, lo que ha provocado un incendio de más de mil... Leer más
A pesar de los avances en energías renovables y los esfuerzos globales por reducir la dependencia de los combustibles fósiles, Estados Unidos sigue liderando el consumo de... Leer más
Rusia bombeó en 2024 un 2,8% menos de volúmenes de crudo y condensado que un año antes, mientras que su producción de gas natural aumentó un 7,6%, según... Leer más
El enfoque de China en diversificar sus importaciones de energía y asegurar acuerdos de GNL a largo plazo podría reducir su dependencia de la energía estadounidense. La... Leer más
Las tarifas de los superpetroleros han experimentado un aumento significativo tras las sanciones impuestas por Estados Unidos al comercio de petróleo ruso y a los petroleros de la flota... Leer más
El último informe mensual de la OPEP+ ha confirmado la reducción de la producción de petróleo en diciembre de 2024, situándose en 40,65 millones de barriles... Leer más