Producción de petróleo en Rusia cayó 2,8% en 2024, mientras que la de gas creció 7,6%
Rusia bombeó en 2024 un 2,8% menos de volúmenes de crudo y condensado que un año antes, mientras que su producción de gas natural aumentó un 7,6%, según escribió el jueves el viceprimer ministro ruso, Alexander Novak, en la revista interna del Ministerio de Energía.
El año pasado, la producción rusa de petróleo se situó en 516 millones de toneladas, dijo Novak, que es el máximo responsable del petróleo en Rusia y representa al país en las conversaciones y reuniones de la OPEP+.
Los volúmenes de producción equivalieron a unos 10,32 millones de barriles por día (bpd). Esta cifra supone un descenso del 2,8% con respecto a 2023, ya que Rusia ha estado reduciendo su oferta en el marco del acuerdo OPEP+ para hacer frente al exceso de oferta en el mercado.
Rusia, junto con Kazajstán, otro productor no perteneciente a la OPEP, e Irak, el segundo mayor productor de la OPEP, aún tienen trabajo que hacer para compensar el incumplimiento de las cuotas OPEP+ de años y meses anteriores.
Por ello, Rusia ha presentado a la OPEP un plan de compensación que prevé que Moscú compense en su mayor parte el exceso de producción de los meses de marzo a septiembre, debido a las condiciones más difíciles del invierno.
Al comentar la producción de petróleo de Rusia y el acuerdo OPEP+, Novak escribió en el artículo que el acuerdo OPEP+ tiene un efecto positivo en los ingresos del presupuesto federal ruso.
En el segmento del gas natural, la producción rusa aumentó un 7,6% interanual, hasta 685.000 millones de metros cúbicos (bcm) en 2024.
Las exportaciones de gas por gasoducto aumentaron un 15,6% y las de GNL un 4% el año pasado en comparación con 2023, dijo Novak.
Las mayores exportaciones de gas por gasoducto se debieron al aumento de las entregas de gas ruso a China, donde los flujos de Gazprom a través del gasoducto Power of Siberia alcanzaron su plena capacidad a finales del año pasado.
Moscú clasificó los datos de producción y exportación de petróleo y gas tras la invasión de Ucrania y las sanciones y embargos que Occidente impuso al petróleo ruso en un intento de reducir los ingresos de Putin.
A la luz de las últimas sanciones de Estados Unidos a sus exportaciones de petróleo, se dice que Rusia ha estado reorganizando los buques cisterna para dar prioridad a los envíos a China, que se ha convertido en el principal comprador de crudo de Moscú junto con la India.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Canadá advierte que los aranceles de Donald Trump podrían dejar a EEUU dependiendo del petróleo de Venezuela. La amenaza del presidente Trump de imponer aranceles a las... Leer más
Hess Corp. aumentó su producción neta de petróleo en Guyana en un 52% hasta 195.000 barriles por día (bpd) en el cuarto trimestre de 2024 en comparación con el... Leer más
Venezuela posee las mayores reservas probadas de petróleo de la Tierra, pero sus proezas energéticas tienen que ver tanto con la calidad como con la cantidad. Las... Leer más
OPEP+ ha tenido reuniones tras el llamado de Donald Trump de bajar los precios del petróleo, pero ven poco probable ajustar el plan. ¿Por qué? El ministro de... Leer más
El presidente Daniel Noboa dijo que está dispuesto a vender hasta 250.000 barriles diarios de crudo en caso de que se impongan sanciones contra el régimen chavista. El... Leer más
El Gobierno empezó a tomar medidas para contrarrestar los hechos de violencia que se viven en el Catatumbo. El Gobierno de Gustavo Petro entregó nuevos detalles de la movida que... Leer más
Cabe destacar que esta decisión busca equilibrar las necesidades fiscales del país con las preocupaciones de los transportadores, que desempeñan un papel clave en la... Leer más
Un consorcio formado por las petroleras ExxonMobil y QatarEnergy ha comenzado con las perforaciones ene Chipre en búsqueda de gas natural. Un consorcio formado por las... Leer más