Continúa el recorte en los gastos de las compañías petroleras
A un año de que iniciara el desplome de los precios del petróleo, las grandes compañías de esta industria todavía buscan explicaciones al mismo y salidas a sus consecuencias.
Pese a que muchas siguen reportando en números rojos, su política de recortes empieza a dar resultados, tal y como se reflejó en la mayoría de reportes trimestrales recientes.
Este mes el petróleo llegó a un valor de 50 dólares por barril, casi el doble que el precio de enero; 28 dólares, pero los analistas vaticinan que el mismo caerá por debajo de los 40 dentro de poco.
La inestabilidad empieza a presionar a los directivos y ni siquiera ExxonMobil, la petrolera más cotizada del mundo, se salvó de cerrar este tercer trimestre con la octava caída trimestral de sus beneficios de forma consecutiva. La firma que está al mando de Rex Tillerson reportó ganancias de 2.650 millones de dólares entre julio y septiembre, que son un 40% menos que a las mismas alturas en el ejercicio anterior.
En ese mismo período se hizo un recorte del 45% del capital, y la exploración a 4.190 millones. Tillerson asegura que el objetivo de la empresa es ser más eficiente en sus actividades. No obstante, considerando el ritmo al que van los precios, podría verse forzado a implementar más recortes.
La situación con Chevron es bastante similar. La segunda de la industria en Estados Unidos reportó un beneficio de 1,300 millones de dólares en este tercer trimestre. Un 35% por debajo de lo apuntado en el mismo lapso en el 2015.
Eso sí, cuando menos contrasta con las pérdidas de 2.225 que anunció entre enero y marzo de este año, sumadas a los 590 millones del año pasado en el mismo concepto.
El detalle refleja que el negocio de exploración y extracción aminoró las pérdidas hasta 212 millones de dólares. John Watson, consejero delegado, confiesa que las operaciones upstream les llevan hacia el punto de equilibrio gracias a los recortes impulsados. Aparte de la reducción de inversión, la empresa planea despedir a 8,000 de sus empleados, un 12% de su planilla total.
La tercera petrolera, en números rojos es ConocoPhillips es la tercera gran petrolera de los Estados Unidos, pero pese a esa privilegiada posición en el ranking sus números no son nada alentadores últimamente.
La firma se dejó 1.040 millones de dólares en el tercer trimestre, una cifra casi idéntica a la del año pasado. Así, sus números rojos a lo largo del año llegan a 3,580 millones de dólares. Ryan Lance, consejero delegado, admite que la empresa ha llegado al abismo. Aunque cuando menos la compañía produce el efectivo necesario para cubrir el gasto en capital.
La empresa de Lance se mantiene en picada en Wall Stret, con una caída perenne del 7%. ExxonMobil, por su cuenta, se apreció en un 8% y llegó hasta el 20% cuando el barril alcanzó los 55 dólares por unidad en verano.
Pero de las tres es Chevron la que cuenta con mejor rendimiento gracias a su incremento del 18% desde enero de este año. El índice que las aglutina a las 3 se apreció en un 13% en este 2016.
En el caso de las grandes europeas BP y Royal Dutch Shell alzaron en un 30% su cotización bursátil amparadas en el optimismo, según sus propios números.
La firma británica registró un beneficio de 1,660 millones de dólares, un 35% más que el año pasado a estas alturas, es decir el tercer trimestre. De esa forma pone fin a tres trimestres en pérdidas. La francesa Total la supero hasta llegar a los 2,000 millones. Pero la gran triunfadora es Shell, que reportó un beneficio de 1,400 millones, versus las pérdidas de 6,100 millones de hace un año gracias a los recortes.
Respecto a las petroleras chinas más importantes, Sinopec y PetroChina, el horizonte está nublado. La primera mejoró su beneficio en un 11%, mientras que la segunda busca aminorar las pérdidas tras haber caído un 94% su beneficio en este año.
Fuente: www.mundiario.com
Etiquetas
Publicado por Maryuri Vargas Cucaita
Noticias relacionadas
Eni y BP logran encontrar crudo de alta calidad en las aguas de Namibia El yacimiento no tiene contacto con el agua, lo que facilita la extracción de crudo Namibia se ha convertido en... Leer más
Un consorcio liderado por la estadounidense Exxon Mobil está a punto de comenzar la instalación de su cuarta planta flotante de producción de petróleo en... Leer más
La petrolera estatal venezolana PDVSA ha revocado varias autorizaciones que había concedido al productor estadounidense Chevron para cargar y exportar crudo desde... Leer más
Las mayores compañías de petróleo y gas del mundo se encuentran en una encrucijada. A medida que se acelere la transición energética, será cada vez... Leer más
Guyana se ha convertido en uno de los principales actores del mercado petrolero mundial gracias a los importantes descubrimientos de petróleo en alta mar, sobre todo en el bloque Stabroek... Leer más
BP aprobó el jueves el desarrollo del proyecto de gas natural Ginger frente a las costas de Trinidad y Tobago, que será uno de los diez nuevos grandes proyectos que la Big Oil... Leer más
ExxonMobil Guyana podría detener las operaciones en el Bloque Stabroek y evitar así un derrame de crudo en caso de que las tensiones del país se intensifiquen... Leer más
En un esfuerzo por diversificar sus fuentes de suministro tras las restricciones impuestas por la administración Trump a las importaciones de crudo venezolano, la gigante petrolera Chevron... Leer más
Cinco años después de que un consorcio dirigido por Exxon produjera el primer petróleo frente a las costas de Guyana, el país bombea más de 600.000 barriles por... Leer más