Venezuela firma acuerdos con empresas chinas y argentinas tras salida de firmas occidentales
La petrolera estatal de Venezuela ha firmado al menos nueve nuevos acuerdos con proveedores de servicios extranjeros, incluyendo dos empresas chinas.
Venezuela no ha esperado mucho para reemplazar a los proveedores de servicios occidentales en su industria petrolera después de las sanciones de Estados Unidos.
A raíz de las sanciones de EE.UU. en mayo, que obligaron a empresas petroleras occidentales a suspender sus actividades, el país firmó al menos nueve acuerdos con compañías extranjeras, incluyendo importantes firmas chinas y argentinas.
Bajo las sanciones estadounidenses a los productores petroleros occidentales se les dio tiempo hasta mayo para concluir sus operaciones en Venezuela, país que alberga las mayores reservas de crudo del mundo.
Las licencias de Estados Unidos para los mayores proveedores de servicios petroleros, Schlumberger, Halliburton, Baker Hughes y Weatherford International, expiraron a principios de mayo.
Mientras que a la super petrolera Chevron se le otorgó hasta el 27 de mayo para desmantelar sus operaciones. Sin embargo, luego se otorgó una excensión limitada para que Chevron mantenga las operaciones mínimas en Venezuela.
Pero Venezuela necesita ingresos petroleros y que el crudo fluya hacia compradores internacionales. Por eso está recurriendo a empresas de China y otros países.
Los nuevos socios de PDVSA incluyen Aldyl Argentina SA y las chinas Anhui Guangda Mining Investing y China Concord Resources, según un documento interno de PDVSA al que accedió Bloomberg.
"PDVSA tiene un plan para seguir produciendo petróleo a pesar de las medidas coercitivas unilaterales de EE.UU.", dijo la vicepresidenta y ministra de Petróleo de Venezuela, Delcy Rodríguez, a fines de mayo.
A principios de este año, el gobierno de Trump revocó la licencia de Chevron para operar en Venezuela y exportar petróleo desde sus campos, estableciendo el 27 de mayo como fecha límite para que Chevron cerrara sus operaciones en el país sudamericano.
El Tesoro de EE.UU. también revocó la licencia de la empresa francesa Maurel & Prom para operar en Venezuela y ya no permite que firmas como Eni y Repsol reciban petróleo de PDVSA como pago.
Pese a las sanciones estadounidenses, las exportaciones de crudo de Venezuela se mantuvieron sin cambios en mayo en comparación con abril, ya que los mayores envíos a China ayudaron a compensar la fuerte caída de las ventas autorizadas por Estados Unidos.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Trump reduce incentivos a vehículos eléctricos y fabricantes buscan alternativas en almacenamiento de energía. La industria de vehículos eléctricos de Estados... Leer más
Chevron retoma operaciones en Venezuela, incrementando el flujo de crudo a EE.UU. La decisión del gobierno estadounidense de permitir que Chevron Corp. reanude la producción y... Leer más
Acuerdo entre EE.UU. y la UE impulsa al alza el petróleo y evita una guerra comercial transatlántica
El crudo sube tras el pacto entre EE.UU. y la UE que reduce las tensiones comerciales. Estados Unidos y la Unión Europea alcanzaron oficialmente un acuerdo arancelario el domingo, evitando... Leer más
Chevron recibe luz verde para retomar operaciones limitadas en Venezuela tras acuerdo EE.UU.–Caracas
El Gobierno de Donald Trump suspendió las operaciones de bombeo de crudo de Chevron en Venezuela a finales del pasado mayo. El presidente de Venezuela, Nicolás... Leer más
El grupo recorta su exposición patrimonial en el país a 330 millones. Repsol mantiene "la esperanza de encontrar algún tipo de marco" en el diálogo que tiene... Leer más
El Gobierno de EE.UU. anunció este martes sanciones para una red integrada por dos individuos y cinco entidades a las que Washington acusa de importar petróleo y realizar operaciones... Leer más
Trump revive la industria del carbón en EE.UU. con nuevas políticas, revirtiendo avances renovables de la era Biden y generando controversia. Bajo la administración Biden... Leer más
Chevron y ExxonMobil superan su rivalidad para explotar juntas el estratégico yacimiento Stabroek. Tras la finalización de la adquisición de Hess Corporation por parte de... Leer más
La entrada de Chevron a los campos petroleros offshore de Guyana resuelve el mayor desafío de la compañía. La adquisición de Hess impulsa las perspectivas de... Leer más