Petrobras y Exxon se consolidan en el Amazonas tras subasta que refuerza la confianza energética en Brasil
"Obtuvimos lo que buscábamos en la subasta de ayer y estamos satisfechos con el resultado", según la presidenta de la petrolera.
La presidenta de la estatal brasileña Petrobras, Magda Chambriard, afirmó que la fuerte participación de empresas extranjeras en la subasta de áreas petroleras en cercanías a la desembocadura del Amazonas demuestra la "confianza en el Estado brasileño".
"Licitar áreas en esa región prueba la solidez institucional de Brasil", agregó Chambriard en un encuentro con periodistas.
Tras casi una década sin atraer inversionistas a esa zona, considerada ambientalmente sensible, la Agencia Nacional de Petróleo y Gas (ANP, regulador) adjudicó el martes 19 concesiones.
La estatal brasileña Petrobras, en consorcio en partes iguales con ExxonMobil, obtuvo 10 de los bloques en la región amazónica. Otros 9 fueron adjudicados a un consorcio integrado por Chevron (65%) y la china CNPC (35%).
"Obtuvimos lo que buscábamos en la subasta de ayer y estamos satisfechos con el resultado", señaló la ejecutiva.
La subasta de Petrobras
La subasta se realizó en medio de una intensa polémica debido a que los grupos ecologistas consideran que las concesiones en la región frente a la costa amazónica, pese a tratarse de bloques marinos en aguas profundas, están ubicadas en un área vulnerable.
La exploración de petróleo en la región es vista con preocupación por el impacto que un posible derrame podría tener en la zona, considerada de "extrema sensibilidad socioambiental", pues alberga pueblos indígenas y una rica fauna y flora, con manglares, arrecifes de coral y especies en peligro, como el delfín gris y el manatí.
Ante tal riesgo, Petrobras aún no ha conseguido la licencia ambiental necesaria para realizar su primera perforación en un concesión que se adjudicó en esta misma región hace doce años.
La zona aledaña a la desembocadura del Amazonas ha despertado el interés de petroleras internacionales desde 2010, pero las empresas BP y TotalEnergies abandonaron sus intentos de exploración debido a los desafíos normativos y ambientales.
La activa participación de Exxon y Chevron en la actualidad es vista por analistas del mercado como una señal del alto potencial petrolífero de la región.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
La silenciosa expansión petrolera que desafía los objetivos climáticos. Varios países productores de petróleo clave, como Emiratos Árabes Unidos, Irak... Leer más
Ecopetrol entregó la primera carga de exportación directa de parafina líquida liviana con destino a Brasil. ¿Cómo logró esto la petrolera estatal? Desde... Leer más
Brasil analiza alternativas para mantener su competitividad en el mercado global. Brasil tiene flexibilidad logística y comercial para preservar la competitividad de su petróleo en... Leer más
Sudamérica emerge como epicentro petrolero, atrayendo inversiones globales con reservas clave y bajas emisiones. En el reciente encuentro de los BRICS en Brasil, la declaración... Leer más
Brasil inaugura GNA II, la mayor central térmica de gas del país, reforzando su seguridad energética
La nueva central térmica impulsa la demanda de gas, añadiendo 1,7 GW al sistema y reforzando la seguridad energética. La mayor central térmica de gas de Brasil, GNA II... Leer más
Exxon, Shell y otras Big Oil apuestan por CCUS, pero persisten dudas sobre su impacto climático real
Exxon, Shell y otras petroleras apuestan fuerte por tecnologías CCUS, pero dudas persisten sobre su impacto climático real. El grupo global de investigación y... Leer más
La demanda de petróleo dejará de crecer en algún momento de la proxima década, pero su disminución será muy lenta. Las principales... Leer más
ExxonMobil acelera su búsqueda de crudo en Guyana con nuevos pozos, mientras la producción rompe récords. ExxonMobil está intensificando los esfuerzos de... Leer más