¿Continuará Ocensa con el contrato del terminal de Coveñas?
Ocensa, Compas de Tolú y Cartagena y el Grupo Portuario pidieron a la Agencia Nacional de Infraestructura ANI prorrogar los contratos por 20 años más.
Cada una ha controlado los más importantes puertos marítimos del país; fueron los primeros concesionados por el Gobierno nacional en la década de los 90 y luego se convirtieron en terminales de servicio público.
La Sociedad Portuaria Grupo Portuario S.A., que opera en el lote El Vacío, en la bahía de Buenaventura, cuya concesión termina en marzo del 2017.
Con excepción de Ocensa, el mayor transportador de petróleo del país y que elevó la solicitud para repotenciar instalaciones y equipos que usa en el mar para el cargue del crudo a los barcos en el golfo de Morrosquillo, las otras sociedades plantearon la renovación para modernizar aún más las infraestructuras.
Para ello, los cuatro terminales proponen inversiones por 223’547.907 dólares durante la concesión. A cambio, el Estado recibiría como contraprestación 5’318.518 dólares anuales. Representará un aumento del 265% frente a lo percibido por la nación actualmente.
Las prórrogas las piden en medio de las nuevas exigencias que tiene el mercado, pues tras la apertura de las terceras esclusas del canal de Panamá, desde este 26 de junio, que generará una fuerte competencia de puertos para mover la carga de los megabuques que pasen por allí y quieran dejar carga en costas del Caribe y Pacífico.
Para competir, se necesitan puertos eficientes con equipos de última tecnología que agilicen las operaciones, como el transbordo de contenedores, dijeron expertos.
La sociedad portuaria del Oleoducto Central S.A. (Ocensa) solicitó a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), el pasado 17 de diciembre, la renovación de la concesión hasta el 2036. El plazo del contrato firmado con el Estado en 1996 vence el 5 de diciembre del presente año.
Ocensa transporta un promedio de 590.000 barriles diarios en la actualidad, es decir, el 70% de la producción nacional, que hoy es de 840.000 barriles. El accionista mayoritario de Ocensa es Cenit el cual cuenta con una participación accionaria del 72,65 %, filial de Ecopetrol.
El plan de inversión propuesto por Ocensa para los siguientes 20 años asciende a 100 millones de dólares. Es el presupuesto destinado para modernizar y optimizar las instalaciones y equipos que tiene costa afuera, en el terminal de Coveñas del golfo de Morrosquillo.
La compañía tiene una tubería de 836 kilómetros en tierra la cual está entre Cusiana y Coveñas y otra de 12 kilómetros en el mar (golfo de Morrosquillo).
Según los directivos de Ocensa, el propósito es repotenciar y optimizar, que corresponde al oleoducto submarino, por donde se carga el crudo a los buques tanqueros que mueven el petróleo nacional de exportación, especialmente hacia puertos en el Caribe, China, Asia e India.
Hacer el mantenimiento y renovación de equipos en la línea submarina es indispensable para continuar con el nivel de operaciones actuales. Es un proceso costoso y complejo.
En los cambios incluyen los tubos marinos desgastados por décadas de uso, renovar la unidad de cargue de los tanqueros, una especie de estructuras usadas en el mar para entregar el petróleo a los barcos.
De igual manera, reemplazarían otros implementos de la operación submarina, como las gigantescas mangueras flotantes, las cuales ayudan a conducir el crudo entre la unidad de cargue y el buque.
Como contraprestación por la prórroga de esta concesión, la nación recibiría 2’400.000 dólares anuales.
Fuente: www.eltiempo.com
Etiquetas
Publicado por Maryuri Vargas Cucaita
Noticias relacionadas
El Oleoducto Central S.A (Ocensa), filial de Ecopetrol, nombró este lunes al ingeniero Alejandro Pinzón como el nuevo presidente de la compañía. El Oleoducto... Leer más
El Oleoducto Central S.A. (Ocensa), la Gobernación de Santander, la Alcaldía de Florián y la comunidad de la vereda Otro Mundo -en Colombia- llegaron a un acuerdo en las mesas... Leer más
Se podrá evitar la emisión de 120 toneladas de CO2 al año, el equivalente a conservar 5 mil árboles. Las empresas Ocensa y Enercer anunciaron que... Leer más
Oleoducto Central Ocensa, es la plataforma más extensa y moderna para transportar crudo en Colombia. Transportan toda clase de crudos, livianos, pesados y mezcla. A través de una... Leer más
Sucre recibirá importantes recursos para inversión en proyectos productivos de infraestructura, generación de empleo y fortalecimiento del turismo en la zona del Golfo de... Leer más
Ecopetrol anuncia un paquete de ayudas para el departamento del Huila, en un esfuerzo por apoyar la lucha contra el nuevo coronavirus, el cual ha sacado a relucir la precaria preparación de... Leer más
En diálogo con Portafolio, el presidente de OCENSA Alexánder Cadena, explicó las razones por las cuales no es viable la propuesta de la Asociación Colombiana del... Leer más
La mayor parte de las compañías petroleras del país está en desacuerdo con el más reciente incremento de las tarifas en el uso del más importante... Leer más
Después de 2 años del derrame de petróleo ocurrido en el puerto Coveñas y que afectó gran parte del golfo de Morrosquillo, fue interpuesta ante el Tribunal... Leer más