Inaugurarán una granja solar para apoyar el transporte de petróleo en Boyacá
Se podrá evitar la emisión de 120 toneladas de CO2 al año, el equivalente a conservar 5 mil árboles.
Las empresas Ocensa y Enercer anunciaron que empezará a operar un nuevo proyecto de energía solar en la emblemática estación de rebombeo de petróleo Miraflores, ubicada en Boyacá.
Serán 714 paneles solares que ayudarán a trasladar el crudo por la cordillera central y que permitirá que el oleoducto evite la emisión de 120 toneladas de CO2 anuales.
La ceremonia de inauguración de esta granja de energía solar está programada para la segunda semana de septiembre, marcando una página histórica en la evolución de la matriz energética colombiana, pues, en un esfuerzo conjunto por reducir la huella de carbono y abrazar prácticas más limpias, Ocensa, la transportadora de crudo con la infraestructura lineal más extensa en Colombia, ha buscado en la energía solar una solución concreta y revolucionaria.

La contrucción de la granja solar duró 4 meses.
Se proyecta una reducción sustancial de 120,7 toneladas de CO2 anuales, equivalente al esfuerzo de conservación de 5 mil árboles en el mismo período.
Carlos Humberto Alfonso, Director de Estrategia y Crecimiento de ENERCER S.A. - E.S.P., empresa encargada de diseñar y poner en marcha esta granja solar, explicó los beneficios del proyecto en materia de descarbonización y cambio climático.
"El Más allá de brindar autonomía eléctrica al oleoducto y generar ahorros en la estación, esta alianza refleja un sólido compromiso con el ambicioso plan de descarbonización. Los números hablan por sí mismos: se proyecta una reducción sustancial de 120,7 toneladas de CO2 anuales, equivalente al esfuerzo de conservación de 5 mil árboles en el mismo período", dijo Alfonso.
La contrucción de la granja solar duró 4 meses. En ese lapso se instalaron los 714 paneles solares, sin realizar excavación alguna, cada uno capaz de producir 665 vatios, con lo cual en total todos producen 474,81 kilovatios.
"Dentro del proyecto también se proyecto un ahorro de agua, pues dentro de la construcción, se desarrolló un sistema de recolección de aguas lluvia, el cual permite la higienización de los dispositivos, haciendo cien por ciento autosuficiente el sistema de generación solar", añadió Alfonso, y enfatizó que esto marca un hito en la responsabilidad corporativa de este tipo de compañías, que hoy en día enfocan sus esfuerzos hacia un futuro más sostenible.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El petróleo sube tras tensión nuclear iraní, pero inventarios en EE.UU. frenan alzas. La suspensión de la cooperación de Irán con el Organismo... Leer más
Los índices de referencia Brent y WTI registraron la semana pasada sus mayores caídas semanales desde marzo de 2023. Los precios del crudo cayeron a principios de semana debido al... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El anuncio del alto el fuego entre Irán e Israel ha introducido un respiro en los mercados energéticos globales, que en semanas... Leer más
El yacimiento registró un incremento de producción del 22,5% en el quinto mes del año, hasta los 448.000 barriles de crudo por día. La reserva energética de... Leer más
Pero, aunque la bonanza turística entusiasma, la otra cara de la moneda plantea dudas sobre su capacidad real para reemplazar al petróleo. Y es que desde su... Leer más
Frank Pearl, directivo gremial lanzó el interrogante: ¿qué vamos a hacer con Colombia?, refiriéndose a la situación de inseguridad. Era una carta interna, del... Leer más
En 2024, el flujo de petróleo a través del estrecho promedió 20 millones de barriles diarios (b/d), el equivalente a aproximadamente el 20 % del consumo mundial de... Leer más
Nuevas regulaciones podrían frenar este crecimiento exponencial. China instaló su mayor capacidad de energía solar en un solo mes, según datos oficiales, que mostraron... Leer más
La demanda de petróleo dejará de crecer en algún momento de la proxima década, pero su disminución será muy lenta. Las principales... Leer más