Inaugurarán una granja solar para apoyar el transporte de petróleo en Boyacá
Se podrá evitar la emisión de 120 toneladas de CO2 al año, el equivalente a conservar 5 mil árboles.
Las empresas Ocensa y Enercer anunciaron que empezará a operar un nuevo proyecto de energía solar en la emblemática estación de rebombeo de petróleo Miraflores, ubicada en Boyacá.
Serán 714 paneles solares que ayudarán a trasladar el crudo por la cordillera central y que permitirá que el oleoducto evite la emisión de 120 toneladas de CO2 anuales.
La ceremonia de inauguración de esta granja de energía solar está programada para la segunda semana de septiembre, marcando una página histórica en la evolución de la matriz energética colombiana, pues, en un esfuerzo conjunto por reducir la huella de carbono y abrazar prácticas más limpias, Ocensa, la transportadora de crudo con la infraestructura lineal más extensa en Colombia, ha buscado en la energía solar una solución concreta y revolucionaria.

La contrucción de la granja solar duró 4 meses.
Se proyecta una reducción sustancial de 120,7 toneladas de CO2 anuales, equivalente al esfuerzo de conservación de 5 mil árboles en el mismo período.
Carlos Humberto Alfonso, Director de Estrategia y Crecimiento de ENERCER S.A. - E.S.P., empresa encargada de diseñar y poner en marcha esta granja solar, explicó los beneficios del proyecto en materia de descarbonización y cambio climático.
"El Más allá de brindar autonomía eléctrica al oleoducto y generar ahorros en la estación, esta alianza refleja un sólido compromiso con el ambicioso plan de descarbonización. Los números hablan por sí mismos: se proyecta una reducción sustancial de 120,7 toneladas de CO2 anuales, equivalente al esfuerzo de conservación de 5 mil árboles en el mismo período", dijo Alfonso.
La contrucción de la granja solar duró 4 meses. En ese lapso se instalaron los 714 paneles solares, sin realizar excavación alguna, cada uno capaz de producir 665 vatios, con lo cual en total todos producen 474,81 kilovatios.
"Dentro del proyecto también se proyecto un ahorro de agua, pues dentro de la construcción, se desarrolló un sistema de recolección de aguas lluvia, el cual permite la higienización de los dispositivos, haciendo cien por ciento autosuficiente el sistema de generación solar", añadió Alfonso, y enfatizó que esto marca un hito en la responsabilidad corporativa de este tipo de compañías, que hoy en día enfocan sus esfuerzos hacia un futuro más sostenible.
Etiquetas
Publicado por Mario Zamora S.
Noticias relacionadas
El CEO de Exxon Mobil Corp. Darren Woods, afirmó que el gigante energético texano se está centrando en producir petróleo en Guyana de la forma más... Leer más
En seis días, desde el 30 de noviembre, el petróleo ha perdido casi 8 dólares. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió de nuevo este... Leer más
Rusia ve inminente la posibilidad de profundizar los límites a la producción de petróleo en caso de que las acciones actuales no sean suficientes, los países... Leer más
La división y las discrepancias en el seno de la OPEP+ sobre un mayor recorte de la producción condujeron a un anuncio poco convincente la semana pasada, que empujó los... Leer más
Después de un día de decisiones agitadas en la reunión de la OPEP+, que culminó en un recorte «voluntario» adicional entre los integrantes del... Leer más
El sultán participó en un evento con Mary Robinson y allí dijo que “no hay ciencia” que indique que se necesita una eliminación gradual de los combustibles... Leer más
Como un sector resiliente, así califican investigadores consultados a la industria del petróleo local, que pese a las proyecciones estimadas para la actual vigencia, los... Leer más
El secretario general Al Ghais ha subrayado que industria de las renovables requiere de productos petroquímicos. La OPEP volvió a advertir, con motivo de la apertura... Leer más
Según los datos de Wood Mackenzie, la región alcanzará un nuevo máximo de 14 millones de barriles equivalentes de petróleo al día (boe/d) en 2029, cuatro... Leer más