Corte Constitucional tumba integración vertical entre ISA y Ecopetrol en proyectos de La Guajira
La Corte Constitucional de Colombia tumbó otro decreto de la emergencia económica del gobierno de Gustavo Petro para La Guajira, en el cual se abría la puerta para la integración vertical entre ISA y Ecopetrol en proyectos de La Guajira.
La iniciativa fue aprobada por el Ejecutivo, con el fin de que la petrolera pudiera realizar y desarrollar proyectos de generación de Fuentes no Convencionales de Energía Renovable (FNCER) en ese departamento.
La norma permitía realizar esas iniciativas por la misma Ecopetrol o mediante cualquier modalidad asociativa con terceros, incluyendo otras empresas industriales y comerciales del Estado.

En plata blanca, esto permitía la llamada integración vertical para proyectos de La Guajira entre ISA y la petrolera, que es una filial de la propia Ecopetrol.
¿Qué dijo la Corte Constitucional de ISA y Ecopetrol?
No obstante, la Corte Constitucional le dijo ‘no’ a esta iniciativa y tumbó el decreto legislativo que la incluía.
Según los magistrados, esto modificaría de forma permanente el régimen de integración empresarial autorizado para el sector de energía eléctrica, en particular por la fuerte participación de ISA y Ecopetrol.
“Es claro, para la Sala, que esta disposición excede el alcance de la emergencia declarada mediante el Decreto 1085 de 2023”, añadió la Corte en su comunicado.
También dijo que una norma como esta “incide en la conformación de la oferta y la demanda de energía y, por tanto, en el precio de esta, y además puede representar un riesgo para la libre competencia”.
La decisión de la Corte tiene efectos retroactivos, lo que quiere decir que se deberán retrotraer las actuaciones que pudieron haberse adelantado para ejecutar la integración vertical entre ISA y Ecopetrol para proyectos de La Guajira.
Fuente: https://www.valoraanalitik.com/2023/11/16/corte-tumba-integracion-vertical-isa-ecopetrol-la-guajira/
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Sindicato petrolero asegura que la posible venta pondría en riesgo producción, reservas e ingresos clave del país. La Unión Sindical Obrera (USO), el principal... Leer más
El presidente de la compañía, Ricardo Roa, afirmó que diversos inversionistas han manifestado "gran apetito" por sus activos, negocios y empresas. El presidente de Ecopetrol... Leer más
El presidente de la ANH advirtió sobre la lentitud exploratoria del país y señaló que Sirius confirma el potencial gasífero del Caribe colombiano. El presidente... Leer más
La salida de Mónica De Greiff se remonta al 28 de mayo, sin embargo, decidió permanecer en el cargo de manera temporal. Ecopetrol anunció que Angela María Robledo... Leer más
¿Inversionistas y fondos de pensiones en riesgo? La petrolera estatal Ecopetrol S.A. vuelve a estar en el ojo de la tormenta por presuntos hechos de corrupción y ocultamiento... Leer más
Celsia avanza en la transición energética con la aprobación del Parque Eólico Camelias en La Guajira
La ANLA otorgó la modificación e integración de la licencia ambiental al Parque Eólico Camelias, impulsado por Celsia Colombia S.A. E.S.P. La Autoridad Nacional de... Leer más
Ecopetrol descartó, por ahora, desarrollar el proyecto en conjunto con TGI y reafirmó que la prioridad será el terminal de regasificación de Coveñas. La... Leer más
El capital privado y las grandes tecnológicas son las que lideran la nueva era de la energía nuclear Mientras varios gobiernos apuntan a combatir el cambio climático... Leer más
Exxon y Rosneft firman un acuerdo no vinculante para recuperar pérdidas de $4.600 millones en proyectos rusos. La petrolera estadounidense Exxon Mobil y la gigante energética... Leer más










