EAU y EE.UU. lanzan megaproyecto energético y tecnológico con inversión récord de $440 mil millones hasta 2035
Durante la visita presidencial, EAU y EE.UU. lanzan megaproyecto energético y de data centers para IA con inversión récord de $440 mil millones hasta 2035.
Estados Unidos y Emiratos Árabes Unidos (EAU) prevén invertir un total de $440.000 millones en el sector energético hasta 2035, anunció este viernes Sultan Al Jaber, director ejecutivo de la compañía estatal de petróleo y gas emiratí ADNOC.
Se espera que EE.UU. invierta $60.000 millones en proyectos energéticos en EAU, mientras que este país productor de petróleo del Golfo invertirá en energía y tecnología en territorio estadounidense.
Durante su visita esta semana a Medio Oriente, el presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció acuerdos con EAU por un valor total superior a $200.000 millones.
Ambas naciones también se comprometieron a profundizar la cooperación en inteligencia artificial (IA).
El jueves, Trump y el presidente emiratí, jeque Mohamed bin Zayed Al Nahyan, asistieron a la presentación de un Campus de IA EAU-EE.UU. de 5 GW en Abu Dabi, según informó el Departamento de Comercio estadounidense.
El campus incluirá 5 GW de capacidad para centros de datos de IA en Abu Dabi, proporcionando una plataforma regional desde la cual los proveedores de servicios en la nube (hiperscaladores) estadounidenses podrán ofrecer servicios de baja latencia a casi la mitad de la población mundial que reside dentro de un radio de 3.200 km (2.000 millas) de EAU.
EAU había comprometido a principios de este año un marco de inversión de $1.400 millones en EE.UU. para los próximos 10 años.
En el sector energético, ADNOC trasladó parte de sus activos de gas natural y energía verde en EE.UU. a su nueva filial de inversiones energéticas, XRG.
"Bajo el paraguas de XRG, nos asociamos con Exxon en la mayor planta de producción de amoníaco e hidrógeno del mundo en Texas; invertimos con NextDecade en la mayor planta de gas natural licuado del estado; y mediante nuestra adquisición de Covestro, apoyamos miles de empleos altamente especializados en EE.UU. en plásticos de alto rendimiento y polímeros avanzados", declaró Al Jaber, quien también es ministro de Industria y Tecnología Avanzada de EAU.
La visita de Trump esta semana a los aliados del Golfo ha resultado en la firma de importantes acuerdos energéticos y tecnológicos con Arabia Saudita y Catar.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El pacto implica una reducción de los llamados aranceles recíprocos, especialmente para las exportaciones pakistaníes. Estados Unidos selló un acuerdo comercial con... Leer más
Venezuela podría recuperar 40% de exportaciones petroleras si EE.UU. autoriza operaciones de Chevron y socios. Alrededor de media docena de socios extranjeros de la compañía... Leer más
El Gobierno Petro publicará un decreto a comentarios que buscará darles un impulso a la energía eólica en Colombia y a las líneas de transmisión. El... Leer más
Cenit activó el Plan de Emergencia y Contingencia del Oleoducto Caño Limón - Coveñas por pérdida de contención en Arauquita por un atentado. Cenit... Leer más
Shanxi reduce su dependencia del carbón con masivas inversiones en energía solar y eólica, transformando su perfil industrial en China. Los centros de carbón de China... Leer más
Las plantas de energía térmica en Colombia han sido una pieza clave para la confiabilidad del sistema eléctrico nacional, así lo aseguró ANDEG. El parque de... Leer más
El MinEnergía busca fortalecer el control técnico y operativo en las estaciones de servicio minoristas de combustibles líquidos en Colombia. El Ministerio de Minas y... Leer más
Los cargos serán asumidos desde finales de este mes. Ecopetrol comunicó que la Junta Directiva realizó, en su sesión de este 25 de julio, algunos cambios en su planta... Leer más
La Contraloría alertó que muchos de los proyectos en los que se invierte resultan ser ineficientes y costosos de mantener, con lo que se perpetua así las desigualdades... Leer más