EAU y EE.UU. lanzan megaproyecto energético y tecnológico con inversión récord de $440 mil millones hasta 2035
Durante la visita presidencial, EAU y EE.UU. lanzan megaproyecto energético y de data centers para IA con inversión récord de $440 mil millones hasta 2035.
Estados Unidos y Emiratos Árabes Unidos (EAU) prevén invertir un total de $440.000 millones en el sector energético hasta 2035, anunció este viernes Sultan Al Jaber, director ejecutivo de la compañía estatal de petróleo y gas emiratí ADNOC.
Se espera que EE.UU. invierta $60.000 millones en proyectos energéticos en EAU, mientras que este país productor de petróleo del Golfo invertirá en energía y tecnología en territorio estadounidense.
Durante su visita esta semana a Medio Oriente, el presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció acuerdos con EAU por un valor total superior a $200.000 millones.
Ambas naciones también se comprometieron a profundizar la cooperación en inteligencia artificial (IA).
El jueves, Trump y el presidente emiratí, jeque Mohamed bin Zayed Al Nahyan, asistieron a la presentación de un Campus de IA EAU-EE.UU. de 5 GW en Abu Dabi, según informó el Departamento de Comercio estadounidense.
El campus incluirá 5 GW de capacidad para centros de datos de IA en Abu Dabi, proporcionando una plataforma regional desde la cual los proveedores de servicios en la nube (hiperscaladores) estadounidenses podrán ofrecer servicios de baja latencia a casi la mitad de la población mundial que reside dentro de un radio de 3.200 km (2.000 millas) de EAU.
EAU había comprometido a principios de este año un marco de inversión de $1.400 millones en EE.UU. para los próximos 10 años.
En el sector energético, ADNOC trasladó parte de sus activos de gas natural y energía verde en EE.UU. a su nueva filial de inversiones energéticas, XRG.
"Bajo el paraguas de XRG, nos asociamos con Exxon en la mayor planta de producción de amoníaco e hidrógeno del mundo en Texas; invertimos con NextDecade en la mayor planta de gas natural licuado del estado; y mediante nuestra adquisición de Covestro, apoyamos miles de empleos altamente especializados en EE.UU. en plásticos de alto rendimiento y polímeros avanzados", declaró Al Jaber, quien también es ministro de Industria y Tecnología Avanzada de EAU.
La visita de Trump esta semana a los aliados del Golfo ha resultado en la firma de importantes acuerdos energéticos y tecnológicos con Arabia Saudita y Catar.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Las empresas mineras hicieron un llamado a no desaprovechar el potencial de los minerales para transformar la economía del país. El Congreso Nacional de Minería 2025... Leer más
Google ha desarrollado una metodología integral que mide en profundidad el impacto energético, de emisiones y de consumo de agua de las peticiones de Gemini. Medir la huella... Leer más
El consumo de gas natural en EEUU aumentará un 1 % y alcanzará un récord de 91.400 millones de pies cúbicos por día (Bcf/d) en... Leer más
Ecopetrol y Canacol Energy evalúan la posibilidad de una negociación conjunta que podría terminar en una adquisición. La petrolera estatal colombiana... Leer más
Mónica de Greiff, presidenta de la junta directiva de Ecopetrol, conversó con La W sobre el futuro de la exploración de hidrocarburos en el... Leer más
En julio, se registraron 112 taladros petroleros en Colombia que están activos: 31 de operaciones de perforación y 81 de reacondicionamiento. La Cámara Colombiana de Bienes y... Leer más
La intención del Gobierno Nacional es focalizar la exención del pago de la ‘Contribución de Solidaridad’. El ministro de Minas y Energía de Colombia, Edwin... Leer más
Resumen de las acciones del gobierno Trump que han frenado el avance de las energías renovables, afectando proyectos eólicos y solares en EE.UU. El presidente estadounidense Donald... Leer más
Arabia Saudita e India dominan las compras de fuel oil ruso en julio, aprovechando cambios en precios y embargos occidentales. Los envíos de fuel oil de Rusia se destinaron principalmente... Leer más