Ecopetrol avanza en proyecto de geotermia en el Meta: estos son los detalles
La petrolera estatal colombiana, Ecopetrol, en su foco por la transición energética, sigue apostándole a las fuentes de energías renovables para diversificar su matriz de generación: por lo que la geotermia es uno de los focos de la empresa este 2024. ¿Cuáles son los avances?
Hay que decir que, en la actualidad, en Ecopetrol se realizan estudios para la instalación de una planta piloto de geotermia en el campo Apiay en el departamento del Meta (Colombia).
Allí se aprovechará el calor que generan los fluidos de producción en los pozos petroleros existentes, de acuerdo con información de la compañía.
Así las cosas y según los cálculos de la petrolera, la producción esperada de energía con geotermia es de un rango entre 150 kilovatios-hora (kWh), que serán destinados para autoconsumo.
Por décadas, Ecopetrol ha utilizado la geotermia en sus facilidades de separación y tratamiento de fluidos. Los campos de crudos pesados profundos del Meta realizan estos procesos a 60°C -grados Celsius-, tomando ventaja de la temperatura de los fluidos de producción, lo que constituye un uso directo de la geotermia.
Alianza entre Ecopetrol, Baker Hughes y CHEC para impulsar la geotermia en Colombia
Cabe recordar que, en marzo de 2023, Ecopetrol, Baker Hughes y la Central Hidroeléctrica de Caldas -CHEC-, del Grupo EPM, firmaron un memorando de entendimiento para estructurar estudios de factibilidad de un proyecto de geotermia en el Valle de Nereidas, ubicado en el departamento de Caldas.
El desarrollo de la iniciativa de generación de energía geotérmica, que consiste en aprovechar el calor y las altas temperaturas del interior de la tierra para producir energía eléctrica, podría generar entre 50 y 100 megavatios (MW) de energía renovable equivalente para más de 250.000 familias.
El anticipado acuerdo se había planificado durante 12 meses, lapso en el que se iban a realizar estudios técnicos, análisis de subsuelo y estructuración de fuentes de financiación para formular una propuesta de generación de energía renovable, que posteriormente, conllevaría a ejecutar un piloto en el departamento de Caldas.
La compañía debería estar por dar más detalles de los resultados de dicho acuerdo ejecutado en Colombia.
En su momento, el presidente y director ejecutivo de Baker Hughes, Lorenzo Simonelli, indicó que “la geotermia juega un papel elemental para lograr una mezcla de energía sostenible y reducir emisiones. Estamos seguros de que nuestra experiencia y tecnología en geotermia pueden ayudar a Ecopetrol a alcanzar su objetivo de proporcionar 900 MW de energías renovables para 2025”.
Hoy en día, la energía geotérmica se genera en más de 20 países, siendo Estados Unidos el mayor productor mundial, seguido por Indonesia y Filipinas.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
MinEnergía arranca socialización del borrador de ley para reducción de tarifas con usuarios. El Ministerio de Minas y Energía presentó el borrador del proyecto... Leer más
El presidente de Ecopetrol informó sobre la entrada en comercialidad del campo petrolero Lorito, ubicado en el departamento del Meta (Colombia). Este martes, 24 de junio de 2025, el... Leer más
Wood entregará un diseño de ingeniería detallado a Ecopetrol para hacer mejoras en la refinería de Barrancabermeja ubicada en Colombia. Wood, empresa dedicada a la... Leer más
Escasez de metales, aranceles y reinvención tecnológica: cómo la industria automotriz global está transformando sus cadenas de suministro frente a la crisis. El... Leer más
Arabia Saudí tiene una doble estrategia, liderar en energía verde y mantener expansión petrolera. El proyecto de hidrógeno verde NEOM de Arabia Saudí se ha... Leer más
Buscando alcanzar la transición energética, en Colombia se exploran recursos para tener energía limpia e ininterrumpida como la geotermia. En el proceso de lograr la... Leer más
El gigantesco proyecto de hidrógeno NEOM de Arabia Saudí alcanza el 80% de ejecución. El emblemático proyecto de hidrógeno verde NEOM de Arabia Saudí ha... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En el año 2025, la industria petrolera de América Latina enfrenta una de sus etapas más desafiantes desde la creación de las... Leer más
Ecopetrol exportó por primera vez combustible marino desde Colombia, enviando 185.000 barriles a EE. UU., marcando un hito en su estrategia de diversificación... Leer más