Ecopetrol prevé que Venezuela le suministre hasta 150 millones PCD de gas natural
La VII Cumbre del Petróleo, Gas y Energía que se realiza en Cartagena de Indias en su segundo día de deliberaciones incluyó un panel de expertos para referirse a los acuerdos sectoriales que deben darse en Colombia para el abastecimiento de gas natural.
El moderador del panel fue el ex ministro de Minas y Energía colombiano, Tomás González, ahora director del Centro Regional de Estudios de Energía (CREE), quien aprovechó al presencia del gerente de Gas y GLP de Ecopetrol, Álvaro Casanova, para preguntarle si la empresa estatal ya había descartado la compra de gas a Petróleos de Venezuela (PDVSA).
El funcionario respondió afirmativamente aunque admitió que deben solventarse “unas restricciones” que sin mencionarlas directamente se refiere a la necesidad que el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos apruebe una licencia a favor de Ecopetrol para concretar un acuerdo comercial con PDVSA como ocurrió con la empresa de gas de Trinidad y Tobago.
“Con Venezuela está planteado en una primera fase importar 50 millones de pies cúbicos diarios a partir de 2026. Ya se hicieron las primeras pruebas para recibir eso en la frontera; y la segunda fase se podrían recibir año y medio después con cerca de 150 millones de pies cúbicos-día”, dijo el representante de Ecopetrol. “Se debe reparar el gasoducto Antonio Ricaurte y la responsabilidad de eso corresponde a PDVSA”, acotó.
En el primer día del evento, el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, reconoció a Petroguía que Ecopetrol mantenía la gestión que realiza ante el gobierno de los Estados Unidos para recibir una autorización para esta transacción.
La importación de gas desde Venezuela, no obstante, no figura en las cifras presentadas también en esta cumbre por funcionarios de la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) en las cifras sobre las fuentes de gas natural correspondiente a los próximos dos años.
En la conferencia de prensa posterior al panel, el director del CREE se refirió al planteamiento hecho por Casanova sobre la compra de gas a PDVSA, propuesta que no considera factible que se concrete por todo la persistencia de Estados Unidos de mantener las sanciones tomando en cuenta lo ocurrido con las elecciones presidenciales en Venezuela.
“El gas de Venezuela tiene enormes incertidumbre y el problema no está en el subsuelo porque se cuenta con el gas sino que está en la superficie por las condiciones para que ese gas se saque y se traslade a Colombia”, dijo González. “Con todo lo que pasó en las elecciones, difícilmente puede pensarse que vaya a haber autorizaciones al gobierno venezolano o a PDVSA para exportar gas hacia Colombia. Por tanto si entendemos eso y nos concentramos en nosotros mismos, creo que vamos a llegar más rápido a soluciones en vez de distraernos con una gas que difícilmente pueda llegar a nuestro país”, acotó.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El presidente de Ecopetrol informó sobre la entrada en comercialidad del campo petrolero Lorito, ubicado en el departamento del Meta (Colombia). Este martes, 24 de junio de 2025, el... Leer más
Wood entregará un diseño de ingeniería detallado a Ecopetrol para hacer mejoras en la refinería de Barrancabermeja ubicada en Colombia. Wood, empresa dedicada a la... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En el año 2025, la industria petrolera de América Latina enfrenta una de sus etapas más desafiantes desde la creación de las... Leer más
La producción total de energía de EEUU superó los 103 cuatrillones de unidades térmicas británicas en 2024, un 1% más que el récord anterior... Leer más
Ecopetrol exportó por primera vez combustible marino desde Colombia, enviando 185.000 barriles a EE. UU., marcando un hito en su estrategia de diversificación... Leer más
A inicios de este año, Petro ya había planteado esta propuesta, a pesar de que se trata de una de las líneas de negocio que más ingresos. El presidente Gustavo Petro... Leer más
La petrolera estatal de Venezuela ha firmado al menos nueve nuevos acuerdos con proveedores de servicios extranjeros, incluyendo dos empresas chinas. Venezuela no ha esperado mucho para... Leer más
Se espera que la inversión en el sector hidrocarburos de Colombia aumente con el objetivo de mantener los niveles actuales de producción. En medio de los desafíos, Colombia... Leer más
El mandatario dijo que el problema de utilidades obedece a una caída en el precio del barril de crudo, pero en los tres primeros meses de 2025 estuvo por encima de los 70... Leer más