Ecopetrol responde a críticas de despidos luego de suspensión de contratos
Ecopetrol acaba de responder por medio de sus redes sociales a las críticas suscritas luego de la medida de la suspensión de contratos en la Regional Central, asimismo, empleados especialmente en la ciudad de Barrancabermeja han afirmado que sus respectivas empresas les despidió por cuenta de la interrupción de las operaciones.
Otras fuentes dan cuenta de más de 1.600 personas damnificadas por esta crisis laboral, no sólo en Barrancabermeja, sino en todo el Magdalena Medio. Cabe recordar que esta semana, el presidente de la USO, Edwin Egea manifestó que más de 800 empleos estarían en riesgo por la suspensión de contratos existentes entre Ecopetrol y filiales en la Regional Central y escaló hasta el Ministerio de Trabajo una solicitud donde se investigue a la petrolera por cuenta de violación al código sustancial del trabajo.
Ante toda esta avalancha de críticas evidenciadas especialmente en redes sociales; Ecopetrol ratifica el propósito de garantizar el bienestar de todos los trabajadores, afirma tener más de 10.000 personas laborando desde casa y disminuir al mínimo el personal presencial en cualquiera de sus instalaciones, llámese plantas, refinerías, campos y oficinas. No obstante, recuerda que el negocio tiene que seguir su curso para no desabastecer de combustible y materia prima al país, pero todo lo hace dentro del marco sanitario, respetando este aislamiento preventivo obligatorio.
“Hemos tomado medidas para proteger al empleo y la salud durante esta cuarentena. No hemos desvinculado a ningún trabajador directo, ni en Ecopetrol, ni en las filiales. Mantenemos los beneficios y las condiciones de nuestros colaboradores. Nuestro objetivo es sumar esfuerzos y salir adelante juntos (…) Hemos recomendado a nuestros aliados, respetando su autonomía y bajo las directrices del Ministerio del Trabajo y el Gobierno Nacional, que implementen medidas de protección para sus trabajadores directos. Nuestro propósito es que todos aportemos para mantener el empleo”, dice sus dos comunicados a la opinión pública.
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
Algunos gremios del transporte manifestaron su preocupación por el impacto económico que esto podría representar en sus operaciones. El Gobierno nacional anunció un... Leer más
Ecopetrol, la petrolera más grande de Colombia, está analizando la posibilidad de adquirir SierraCol Energy, la mayor productora independiente de petróleo en el país... Leer más
Las mayores compañías de petróleo y gas del mundo se encuentran en una encrucijada. A medida que se acelere la transición energética, será cada vez... Leer más
Rusia acusó el viernes a Ucrania de atacar sus instalaciones energéticas a pesar de la moratoria sobre este tipo de ataques, afirmando que una unidad de infraestructura de gas en la... Leer más
BP aprobó el jueves el desarrollo del proyecto de gas natural Ginger frente a las costas de Trinidad y Tobago, que será uno de los diez nuevos grandes proyectos que la Big Oil... Leer más
En febrero de 2025, se registraron un total de 107 taladros activos en Colombia, 27 estaban de perforación y 80 de reacondicionamiento. La Cámara Colombiana de Bienes y... Leer más
Por: PhD MARIO FERNANDO ZAMORA SANTACRUZ Colombia enfrenta una encrucijada energética que podría encarecer el costo de la electricidad y afectar a diversos sectores de la... Leer más
Noruega produjo 355,1 millones de metros cúbicos estándar al día (MMscmd) de gas natural en febrero, superando en un 3,8% la previsión oficial y... Leer más
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibe este miércoles en la Casa Blanca a los principales ejecutivos del sector petrolero, mientras traza planes para impulsar la... Leer más