Las 10 principales compañías petroleras y su futuro en 2025
Las mayores compañías de petróleo y gas del mundo se encuentran en una encrucijada. A medida que se acelere la transición energética, será cada vez más crucial invertir en la descarbonización y en fuentes de energía alternativas.
A continuación, exploramos las 10 principales compañías de petróleo y gas de 2025 (sin ningún orden en particular) y examinamos cómo sus estrategias actuales darán forma a su futuro.
Saudi Aramco
Saudi Aramco se encuentra entre las principales empresas de petróleo y gas del mundo y, según Forbes Global 2000, es la tercera empresa más grande del mundo. Su clasificación se determinó por sus 489.100 millones de dólares en ventas, 116.900 millones en beneficios, 661.500 millones en activos y 1,91 billones en valor de mercado, a enero de 2025.
Con ese valor de mercado, Saudi Aramco es la sexta empresa más valiosa del mundo. Sin embargo, esto representa un descenso interanual del 15,4%. Si esta tendencia continúa, podría perder su liderazgo, creando efectos dominó en toda la industria.
PetroChina
La región de Asia-Pacífico concentró el 34.9% de la oferta global de petróleo en 2022, y PetroChina es un actor clave en este mercado.
A pesar de ser una de las mayores compañías de petróleo y gas del mundo, con una capitalización bursátil de 1,65 billones de dólares y un margen de beneficios del 5,43% en enero de 2025, su estabilidad financiera está bajo escrutinio. La empresa tiene un coeficiente de endeudamiento del 20%, superior al de muchos de sus competidores.
Sin embargo, esta deuda puede ser una señal de crecimiento, ya que PetroChina ha invertido mucho en varios programas y ha dado prioridad a la investigación y el desarrollo técnicos en los últimos años, lo que podría impulsar su expansión en nichos de mercado.
CNOOC
China National Offshore Oil Corporation (CNOOC) es una de las principales petroleras estatales, con operaciones en aguas profundas en China e importantes proyectos internacionales.
A finales de 2024, CNOOC vendió algunos de sus activos en Estados Unidos a INEOS, una multinacional química y uno de los principales actores de la industria del petróleo y el gas. El acuerdo de 2.000 millones de dólares podría haber estado motivado por la preocupación ante posibles sanciones occidentales.
Al parecer, las crecientes tensiones geopolíticas entre China y otros países han llevado a CNOOC a plantearse la posibilidad de abandonar Estados Unidos, Canadá y Gran Bretaña. Si sigue adelante con la venta de sus activos en alta mar, podrían surgir nuevas oportunidades en estos mercados.
Exxon Mobil
Exxon Mobil es una de las mayores empresas públicas de petróleo y gas, con una producción diaria de 2,5 millones de barriles de crudo y otros líquidos. La producción de líquidos alcanzó su máximo en 2023. Sin embargo, la producción de gas natural disminuyó un 40% entre 2011 y 2023.
La compañía ha sido criticada por su lento avance en energías limpias. Si bien sus emisiones para 2023 de 111 millones de toneladas métricas marcaron una disminución del 12,59% desde 2013, Exxon Mobil sigue siendo uno de los principales emisores de dióxido de carbono equivalente en la industria del petróleo y el gas.
Shell
Shell es una de las principales multinacionales del petróleo y el gas del Reino Unido, lo que le confiere una gran influencia en el sector, la compañí había prometido liderar la transición energética, pero ha recortado sus metas de descarbonización y ha abandonado proyectos eólicos.
En el tercer trimestre de 2024, Shell informó de que sus inversiones en renovables ascendían a unos 409 millones de dólares, apenas el 8,2% de su gasto de 4,950 billones de dólares.
Chevron
Chevron, multinacional con sede en Estados Unidos, está considerada como una de las principales compañías petroleras. Con un rápido crecimiento en el sector de la tecnología de datos, Chevron ha dado prioridad a las soluciones emergentes. Su CEO, Mike Wirth, declaró que la cuenca del Pérmico es crucial para satisfacer la creciente demanda de electricidad impulsada por la inteligencia artificial.
A pesar de que la IA requiere muchos recursos, los altos directivos de Chevron la consideran un activo. En una entrevista con el director ejecutivo del Instituto Deloitte AI, Justin Lo, jefe de ciencia de datos y análisis de Chevron, dijo que la compañía está aprovechando activamente la IA para optimizar la captura de carbono.
ConocoPhillips
ConocoPhillips es el mayor productor de crudo de Alaska. En 2016, propuso un proyecto de perforación masiva en la Reserva Nacional de Petróleo del estado, de 23 millones de acres. Según las proyecciones, el Proyecto Willow podría producir aproximadamente 600 millones de barriles de petróleo durante más de tres décadas.
Aunque el proyecto tiene el potencial de generar decenas de miles de millones de dólares en ingresos y crear miles de puestos de trabajo, los grupos ecologistas han expresado su preocupación por su impacto en el clima y el ecosistema ártico. El futuro de ConocoPhillips puede depender en gran medida del resultado de este proyecto.
TotalEnergies
TotalEnergies está invirtiendo activamente en la producción de energía, previendo que el aumento de la población mundial y las insuficientes inversiones en redes eléctricas harán que la demanda de petróleo alcance su punto máximo después de 2030. Al posicionarse para satisfacer esta necesidad, la empresa pretende asegurarse un lugar como futuro líder del mercado.
BP
El CEO de BP, Murray Auchincloss, redujo recientemente la estrategia de transición energética de la empresa para tranquilizar a los inversores. Su objetivo inicial -reducir la producción de petróleo y gas en un 40% para 2030- se redujo al 25% en 2023.
Al dar prioridad a los beneficios a corto plazo frente a la transición energética más amplia, la estrategia actual de BP garantiza la estabilidad financiera por ahora. Sin embargo, este enfoque puede costarle a la larga su posición como una de las principales empresas de petróleo y gas del mundo.
Marathon Petroleum
Marathon Petroleum Corp. explota algunas de las mayores refinerías de Estados Unidos. Según la U.S. Energy Information Administration, es la tercera mayor refinería por administración de petróleo en la región del distrito de defensa.
A pesar de su dominio del mercado, su futuro es incierto. Su informe anual de 2023 reconocía posibles dificultades para completar los proyectos en el plazo previsto, dentro del presupuesto o en absoluto, en gran parte debido a la preocupación por las emisiones de gases de efecto invernadero y la percepción negativa de la industria por parte del público.
¿Cambiará la transición energética el ranking?
El futuro de estas empresas dependerá de su capacidad para adaptarse a la descarbonización. Sus inversiones actuales en energías limpias (o la falta de ellas) serán clave para determinar quiénes liderarán el mercado en los próximos años.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El hidrógeno blanco emerge como una revolucionaria fuente de energía limpia, disponible directamente en la naturaleza. El hidrógeno blanco, también llamado dorado, o... Leer más
Grandes compañías petroleras, incluyendo Shell, Exxon y Chevron, están evaluando la posibilidad de adquirir BP, valorada en $160 mil millones. Las acciones de BP registraron... Leer más
Exxon, Chevron, Shell y TotalEnergies mantienen sus agresivos planes de crecimiento de producción, incluso con ganancias en declive y precios del crudo a la baja. Las grandes petroleras no... Leer más
Shell estaría evaluando una posible oferta de adquisición por su par BP, cuya situación financiera se ha debilitado tras su apuesta prematura por una transición... Leer más
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En Colombia, el sector de petróleo y gas no solo representa uno de los pilares económicos fundamentales del país, sino que... Leer más
El gobierno de Guyana ha presentado al Parlamento un proyecto de ley sobre contaminación por hidrocarburos que propone responsabilizar a los responsables de los daños causados por... Leer más
Ecopetrol avanza en la consolidación de proyectos costa afuera en el Caribe, anteriormente operados por Shell. La mayor empresa energética de Colombia, anunció el... Leer más
Específicamente, la compañía está vendiendo el 50 % que tiene de los bloques Fuerte Sur, Purple Angel y COL-5, todos ubicados en el sur del Caribe colombiano. El otro... Leer más
La generación de energía solar en Europa está a punto de batir récords, a juzgar por la producción solar del primer trimestre. La generación de... Leer más