El dilema de los noruegos, su adicción al petróleo y el amor por Tesla
Los noruegos son los que poseen más coches eléctricos per cápita del planeta. Pero su obsesión por los Teslas no ha servido para convencer a la nación de que hay un futuro sin petróleo.
Según una encuesta realizada el fin de semana, el 55% de los votantes del mayor productor de petróleo de Europa occidental quiere que continúe la exploración. Los resultados llegan en un momento en el que Noruega se prepara para las elecciones generales del próximo mes, en las que la política petrolera volverá a ocupar un lugar destacado en la agenda.
El gobierno conservador dice que Noruega debe seguir explorando petróleo mientras sea rentable. Esto ocurre mientras el mundo asimila las últimas conclusiones del IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change), que demuestran que el planeta se está calentando mucho más rápido de lo que se temía, y que una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero es la única manera de evitar una catástrofe climática.
Noruega, la nación más rica de Escandinavia gracias a su riqueza petrolera, reconoce que el informe del IPCC "confirma la gravedad del cambio climático", y el país ha realizado algunas inversiones en energías renovables en un esfuerzo por reducir las emisiones.
Pero el gobierno actual insiste en que seguirá siendo necesario realizar perforaciones en busca de petróleo. El aumento de los precios del carbono podría significar que esa exploración no será rentable antes de lo previsto, según ha dicho la Primera Ministra Erna Solberg.
La mayoría de los sondeos indican que la coalición conservadora de Solberg no será reelegida, tras ocho años de mandato. Pero con la mayoría de los votantes a favor del petróleo, una oposición más izquierdista y favorable al clima se enfrentará a obstáculos si intenta reducir la industria más importante de Noruega.
El Partido Laborista, que parece que va a liderar el próximo gobierno noruego, ha argumentado que la reducción de la demanda de combustibles fósiles será la principal palanca para recortar la producción, y señala el esperado descenso de las exportaciones de petróleo como prueba de que Noruega necesita cambiar su estrategia.
Los partidos más izquierdistas que podrían formar parte de una coalición liderada por los laboristas han sido más explícitos en su deseo de abandonar los combustibles fósiles.
El informe de la semana pasada de los principales científicos climáticos del mundo supuso "la sentencia de muerte para los combustibles fósiles", dijo Lars Haltbrekken, diputado del Partido Socialista de Izquierda, poco después de que el IPCC publicara su evaluación. Un cambio radical en la política petrolera nacional es una perspectiva "realista", dijo.
Fuente: World Energy Trade
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
Las reservas probadas de petróleo de Colombia alcanzaron 2.040 millones de barriles en 2024, con perspectivas de crecimiento este año. Las reservas de petróleo y gas de... Leer más
La producción de Venezuela superó el millón en enero pasado por primera vez desde junio de 2019, al bombear 1.031.000 bpd. Venezuela reportó un crecimiento del 1,29%... Leer más
El Gobierno egipcio busca impulsar la producción local en varias regiones del país con el fin de mejorar la estabilidad del suministro de la red nacional de gas y reducir la... Leer más
La AIE advierte sobre la creciente inversión necesaria para mantener la producción de petróleo y gas
La agencia refleja en su informe que esta tendencia implica para el sector "una inversión mucho mayor solo para mantener la producción actual". La AIE ha advertido de los riesgos... Leer más
Barranquilla, 16 de septiembre de 2025. – El XXII Congreso Colombiano de Petróleo, Gas y Energía comenzó con gran éxito en el Centro de Convenciones Puerta de Oro... Leer más
La perspectiva del precio del petróleo apunta a un escenario en descenso que puede marcar un giro profundo para las finanzas de Colombia. La perspectiva del mercado internacional del... Leer más
El evento se realizará los días 16, 17 y 18 de septiembre en Centro de Convenciones Puerta de Oro, en Barranquilla, y congregará a funcionarios del Gobierno Nacional... Leer más
Según los datos de la AIE, en agosto Rusia vendió su petróleo a un precio medio de 58,07 dólares por barril, lo que significa 2,88 dólares menos que en... Leer más
La industria petrolera y gasífera mundial atraviesa una de sus crisis más profundas en años, marcada por despidos masivos, ajustes financieros y la suspensión de... Leer más