El Golfo de México está estancado por 'paradas' de siete plataformas
Al menos otras dos grandes petroleras cerraron sus plataformas en el Golfo de México el viernes tras una fuga en la estación de refuerzo de Fourchon, lo que interrumpió el flujo de crudo a través de los oleoductos Amberjack.
El jueves, Shell detuvo la producción en sus plataformas Mars, Ursa y Olympus, que pueden producir 410.000 bpd. Shell no proporcionó una estimación de cuándo se reanudará la producción de las plataformas.
El viernes, Shell se unió a Chevron, que cerró las plataformas Jack/St. Malo (57.000 boepd), Tahiti y Bigfoot (75.000 bpd), que también alimentan las líneas Amberjack. Equinor se unió a Shell y Chevron el viernes, cerrando su plataforma Titan, una plataforma menor en el Golfo de México que suele producir sólo 2.000 boepd.
A última hora se esperaba reparar la estación de refuerzo de Fourchon, de la que se filtraron dos barriles de petróleo antes de su cierre. Aún no está claro cuándo se reanudará la producción de las plataformas.
La parada, que ahora abarca siete plataformas en el Golfo de México, se produce en un momento en el que Estados Unidos está luchando contra los altos precios de la gasolina al por menor y la escasez de los mercados de crudo y productos refinados. Estados Unidos ya ha recurrido a su Reserva Estratégica de Petróleo por valor de 800.000 y 1 millón de barriles diarios para aliviar los precios en los surtidores.
Los inventarios de crudo en Estados Unidos siguen estando un 5% por debajo de la media de cinco años. La producción de crudo estadounidense se sitúa actualmente en 12,2 millones de barriles diarios, 900.000 bpd por debajo de su máximo antes de la crisis.
Los precios del crudo cotizaron a la baja el viernes, pero siguen subiendo con respecto a la semana anterior, lo que podría frenar la tendencia a la baja de los precios de la gasolina al por menor en Estados Unidos. El gobierno de Biden ha presionado a la OPEP y a Arabia Saudí específicamente para que aumenten la producción de petróleo en el periodo previo a las elecciones de mitad de mandato.
Fuente: World Energy Trade
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
La producción de Venezuela superó el millón en enero pasado por primera vez desde junio de 2019, al bombear 1.031.000 bpd. Venezuela reportó un crecimiento del 1,29%... Leer más
La AIE advierte sobre la creciente inversión necesaria para mantener la producción de petróleo y gas
La agencia refleja en su informe que esta tendencia implica para el sector "una inversión mucho mayor solo para mantener la producción actual". La AIE ha advertido de los riesgos... Leer más
La petrolera estadounidense Chevron confirmó que planea incrementar su producción en la formación no convencional Vaca Muerta, ubicada en la cuenca neuquina de Argentina... Leer más
Pdvsa asegura que la producción petrolera sigue en alza pese a sanciones y tensiones con Estados Unidos La estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) afirmó que la... Leer más
La alianza OPEP+, liderada por Arabia Saudí y Rusia, decidió este domingo incrementar la producción de crudo en 137.000 barriles diarios (bd) a partir de octubre, en lo que... Leer más
Los precios del petróleo caen más de 2 % ante la expectativa de un aumento de producción de la OPEP+
Los precios del petróleo caen antes de la reunión de OPEP+, que evalúa aumentar la producción para recuperar participación en el mercado. Los precios del... Leer más
El campo Gibraltar, de Ecopetrol, se encuentra en una situación crítica que amenaza con restar producción clave para la seguridad energética. El campo Gibraltar... Leer más
El shale en EE.UU. mantiene producción con recortes presupuestarios y avances en eficiencia, mientras enfrenta un mercado petrolero con precios bajos. Ante precios del petróleo... Leer más
El consumo de gas natural en EEUU aumentará un 1 % y alcanzará un récord de 91.400 millones de pies cúbicos por día (Bcf/d) en... Leer más