El petróleo venezolano vuelve a las manos de los gigantes de las materias primas
Semanas después de que Estados Unidos suavizara las sanciones a Venezuela, permitiendo fundamentalmente las exportaciones de crudo venezolano, los gigantes del comercio de materias primas vuelven a apostar por el petróleo del país con las mayores reservas del mundo.
Algunas de las mayores empresas independientes de comercio de petróleo ya ofrecen cargamentos venezolanos, incluso a compradores estadounidenses.
Los gigantes de las materias primas también han llegado a acuerdos para comprar crudo a intermediarios aprobados por la petrolera estatal venezolana PDVSA.
La suavización de las sanciones ha permitido a los mayores comerciantes de petróleo del mundo volver a Venezuela, mientras que el país también está negociando con proveedores internacionales de servicios petrolíferos para que le ayuden a aumentar la producción.
El aumento de la oferta de Venezuela modificará en cierta medida los equilibrios del mercado mundial del petróleo, ya que el país latinoamericano producirá más crudo, al menos hasta abril del próximo año.
En octubre, Estados Unidos levantó la mayoría de las sanciones impuestas a la industria petrolera venezolana después de que el Gobierno de Nicolás Maduro llegara a un acuerdo con la oposición que podría desembocar en la celebración de elecciones el año que viene.
Estados Unidos emitió una licencia general de seis meses que autoriza temporalmente las transacciones relacionadas con el sector del petróleo y el gas en Venezuela.
La licencia sólo se renovará si Venezuela cumple sus compromisos en el marco de la llamada hoja de ruta electoral, señaló el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
La licencia, válida hasta el 18 de abril de 2024, autoriza la producción, extracción, venta y exportación de petróleo o gas de Venezuela, y el suministro de bienes y servicios relacionados, así como el pago de facturas por bienes o servicios relacionados con operaciones del sector petrolero o gasífero en Venezuela. También se autorizan nuevas inversiones en petróleo o gas en Venezuela.
Hasta que se emitió el alivio de las sanciones, Chevron era la única supermajor occidental con autorización especial para explotar yacimientos petrolíferos y exportar crudo desde Venezuela en virtud de una licencia especial emitida por la Administración Biden a finales del año pasado.
Ahora que otras empresas están autorizadas a volver al comercio de crudo venezolano, Gunvor Group fue la primera de las mayores casas comerciales en ofrecer a las refinerías estadounidenses un superpetrolero de crudo venezolano, según fuentes familiarizadas con el tema consultadas por Bloomberg.
Gunvor y otro gigante del comercio de materias primas, Trafigura, han accedido a cargamentos venezolanos en las últimas semanas tras comprar crudo a intermediarios aprobados por PDVSA, informó Reuters la semana pasada, citando documentos de la compañía y a cuatro personas con conocimiento de los acuerdos.
En los días posteriores al levantamiento de las sanciones, Trafigura también negoció un contrato de fletamento de un buque Suezmax para embarcar 1 millón de barriles de fuel oil venezolano en noviembre desde la zona de embarque de Amuay, indicaron a Reuters dos personas cercanas al acuerdo.
Aparte de las casas comerciales, las empresas petroleras internacionales y los proveedores de servicios petroleros también están en conversaciones con PDVSA para recibir cargamentos venezolanos e impulsar la producción de petróleo de Venezuela ahora que el comercio de crudo ya no es un acto ilícito sancionable.
Según los informes, PDVSA está discutiendo la contratación de equipos y servicios de proveedores de servicios petroleros para ayudarle a aumentar la producción de crudo.
Aunque Venezuela está preparada para aumentar las exportaciones legítimas de petróleo ahora que las empresas occidentales pueden comerciar e importar su crudo, tendrá que hacer frente a una ardua batalla para aumentar su producción de petróleo.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Al menos cuatro buques zombis han aparecido en las últimas semanas en el delicado comercio de petróleo venezolano. El Viernes Santo, un vetusto superpetrolero cargado de... Leer más
Las exportaciones petroleras disminuyeron 17%, según Petro, debido a una menor demanda global de hidrocarburos, lo que plantea dudas sobre el futuro energético colombiano. Durante... Leer más
Eni y BP logran encontrar crudo de alta calidad en las aguas de Namibia El yacimiento no tiene contacto con el agua, lo que facilita la extracción de crudo Namibia se ha convertido en... Leer más
El informe de Wood Mackenzie dibuja el panorama de un sector atrapado entre la creciente seguridad sobre la demanda a largo plazo de sus productos, pero el exceso de oferta y la incertidumbre a... Leer más
Venezuela comenzará a exportar una nueva mezcla de crudo medio este mes, como parte de una estrategia de marketing para evitar un colapso en sus ventas de petróleo, que le generan... Leer más
Las preocupaciones sobre el crudo siguen tras las medidas políticas de Donald Trump y los posibles conflictos con el presidente de la Fed, Jerome Powell. Los precios del petróleo... Leer más
Las importaciones chinas de gas natural licuado (GNL) estadounidense se han detenido por completo durante más de 70 días, en medio de la guerra comercial entre Washington y Beijing... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En un escenario internacional cada vez más complejo para la economía venezolana, marzo de 2025 trajo consigo un hecho que ha despertado... Leer más
La producción petrolera de Venezuela creció un 2,2% en marzo, pese a la decisión anunciada ese mes por Estados Unidos de revocar las licencias otorgadas por la anterior... Leer más