Empresarios en Prosantander piden reabrir debate sobre fracking y seguridad energética
En la Asamblea de Prosantander se abordaron temas como el papel de los recursos energéticos en la competitividad y el bienestar de los ciudadanos.
Los empresarios de Santander llamaron a reabrir la conversación sobre distintas fuentes de energía y técnicas, tipo fracking para garantizar la seguridad energética de Colombia.
El propósito es fortalecer la diversificación energética para garantizar competitividad y crecimiento para Santander y Colombia.
Los empresarios recordaron que el país enfrenta una crisis energética derivada de los altos costos de la energía para los hogares colombianos (aumento de entre el 12 % – 36 % en la factura de gas), el incumplimiento en el pago de los subsidios a los distribuidores de energía, el estancamiento de las reservas.
También se refirieron a la necesidad de importación ante la imposibilidad de que la oferta responda a la demanda de gas a partir de 2025 y a la reducción, a nivel regional, del monto de las regalías, producto de la baja inversión en el sector de hidrocarburos en el país.
Fue por eso que empresarios, trabajadores y representantes de diversos sectores productivos, así como académicos, políticos y actores sociales de Colombia se reunieron en la 8ª Asamblea de Prosantander.
Se trató de un foro clave para analizar la importancia de contar con fuentes de energía accesibles, confiables y sostenibles, y discutir las alternativas de diversificación que garanticen el desarrollo económico de la región y del país.
La Asamblea abordó temas como el papel de los recursos energéticos de Colombia en la competitividad y el bienestar de los ciudadanos. Entre los panelistas invitados estarán personalidades como el exministro de Minas y Energía, Amylkar Acosta; el presidente de la Unión Sindical Obrera (USO), César Loza; el director ejecutivo senior de investigaciones financieras de Corficolombiana, César Pabón; el director de AZ Energy, Armando Zamora, y el vicepresidente de Estrategia y Asuntos Regulatorios de la Asociación Colombiana de Petróleo y Gas (ACP), Andrés Bitar.
Asimismo, estuvieron presentes el gobernador de Santander, Juvenal Díaz Mateus; el alcalde de Puerto Wilches, José Elías Muñoz, y el presidente de la Junta Directiva de Prosantander, Rafael Marín Valencia.
Durante la 8ª Asamblea de Prosantander cuyo tema central fue “Transición Energética a la Colombiana” se analizaron las oportunidades que ofrece la diversificación de la matriz energética, incluyendo el aprovechamiento responsable de los recursos naturales disponibles.
El director ejecutivo de Prosantander, Juan Pablo Remolina, destacó que “los hogares y las empresas en Colombia han visto el aumento en las tarifas del gas. No hay gas más costoso que el que no se tiene y por eso me pregunto: ¿Por qué deberíamos importar gas si Colombia tiene en el subsuelo de Santander la forma de garantizar el abastecimiento y la soberanía energética del país para los próximos años?”.
De igual forma, Remolina aseguró que es necesario realizar los pilotos de yacimientos no convencionales que permitan determinar la conveniencia o no de esta técnica a partir de la ciencia y no desde las arengas del activismo.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Según datos de Ecopetrol, el 'fracking' en el Permian (EE. UU.), aportó 105.800 barriles equivalentes al día, cifra que fue el 14,1% de la... Leer más
El evento se realizará los días 16, 17 y 18 de septiembre en Centro de Convenciones Puerta de Oro, en Barranquilla, y congregará a funcionarios del Gobierno Nacional... Leer más
El país, gracias a su mix renovable-gas y a su red de terminales, ha logrado amortiguar mejor la volatilidad que otras economías: mientras Alemania sufrió picos de hasta 550... Leer más
El nivel de precios, aunque estable, representa un desafío para la viabilidad de nuevos proyectos exploratorios en el país y compromete la sostenibilidad de los niveles actuales de... Leer más
El Gobierno Nacional expidió el Decreto 0972 del 8 de septiembre de 2025, con el cual se crea el Programa Colombia Solar, una estrategia que busca fomentar la autogeneración de... Leer más
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) informó que recibió formalmente la notificación de una operación de integración empresarial que involucra a... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz América Latina, una región que durante décadas se definió por la influencia petrolera de Venezuela y México... Leer más
El proyecto en la cuenca del Permian en Texas le ha representado un aumento considerable a la producción de Ecopetrol en corto tiempo. La presidenta de la Junta Directiva de... Leer más
El campo colombiano se convierte en el motor de las ventas externas, mientras el sector minero-energético retrocede. Estados Unidos afianza su posición de aliado... Leer más