Estos son los retos para el nuevo presidente de Ecopetrol, según Felipe Bayón
Tras la salida de Felipe Bayón como presidente de Ecopetrol, la empresa más grande de Colombia, quedan varios retos en el tintero para su sucesor y la nueva Junta Directiva elegida el pasado 30 de marzo de 2023 en la Asamblea General de Accionistas.
De acuerdo con el ahora expresidente de Ecopetrol, Felipe Bayón, “aquí lo más importante es la compañía, que siga siendo exitosa, que siga siendo dándole a los accionistas buenos resultados como lo ha hecho hasta ahorita”.
Agregó que, de agosto 2022 a marzo de 2023, se ha hecho un proceso para la elección de su sucesor.
“El proceso fue de común acuerdo en los mejores términos, siempre desde el respeto. Tenemos la mejor relación con la Junta y ha habido muchas instancias relevantes: el cierre de un año como 2022, la aprobación de un presupuesto para 2023. Eso es lo que le queda a la compañía hacía adelante”, precisó Felipe Bayón.
El ingeniero le deseó la “mejor de las suertes al Gobierno Nacional, desde el punto de vista de aceleración de la transición energética, de hacer cosas importantes hablando de cerrar brechas. Estoy convencido que Ecopetrol es líder en sus temas y habrá cosas que se puedan acelerar siempre”.
Para el experto, la compañía petrolera está fortalecida y tiene capacidad de liderar muchos de esos procesos que son bandera del Gobierno.
¿Qué viene para Ecopetrol?
Según Felipe Bayón, Ecopetrol está enfrentando -como muchas compañías- incertidumbre, por ejemplo, del precio internacional del crudo: pues no se sabe hacia adelante si va a seguir subiendo o empezará una senda bajista.
“La buena noticia es que Ecopetrol ha hecho un trabajo, hace muchos años, en términos de eficiencia, para que se pueda permitir que el precio esté más bajo para dar utilidades y tiene una capacidad operativa muy buena: lo que llamamos capacidad de ejecución -que las inversiones se hagan en tiempo y forma, para que lleguen a generar mucho valor”, explicó Bayón.
También destacó que hay incertidumbre con las tasas de interés en todo el mundo, sobre si va a ser más o menos costoso endeudarse, además, mencionó que es incierto el panorama de orden público y seguridad en el país.
“En Arauca tenemos producción cerrada, desde enero de 2023. Hace pocos días cerramos el Campo Gibraltar que produce casi 40 millones de pies cúbicos de gas. Estamos trabajando con Gobierno Nacional y local para ver cómo ir avanzando”, recalcó el ingeniero.
Lo que le espera al nuevo presidente tras la salida de Felipe Bayón
Felipe Bayón enumeró las fortalezas que tiene la compañía:
- Capacidad operacional
- Conocimiento de su gente
- Condiciones de seguridad industrial
“Yo soy muy optimista con Ecopetrol. Y ¿qué quiero yo ahora, posiblemente, como accionista? Que a la empresa le siga yendo bien”.
Al próximo presidente de la organización, Felipe Bayón le dijo que tendrá un compañía con mística, compromiso, altos estándares y con ganas de aprender y de hacer bien las cosas.
“El tema de autoreflexión, de no creer que tenemos todas las respuestas, de siempre estar buscando mejores maneras de hacer las cosas de manera eficiente, segura y ética. Eso es fundamental”, afirmó Bayón.
Alguno de los desafíos para su sucesor serán aprender a sortear la incertidumbre, no parar la compañía -esta empresa trabaja 24/7, “no paramos el viernes a las cinco de la tarde”-.
También está que la demanda de energéticos en el país está en constante crecimiento y se necesita poder acompañar, desde el punto de vista de la oferta, esas necesidades de consumo.
Así como la expectativa de que Ecopetrol lidere la transición energética y se hagan cosas, no solo con el gas natural, sino con hidrógeno, renovables, captura de carbono, innovación e implementación de nuevas tecnologías.
“El nuevo presidente tendrá otros retos, pero esto dependerá de si viene de la organización o de afuera. Si viene de otro lado, posiblemente tendrá una curva de aprendizaje que tomará un tiempo, pues Ecopetrol tiene muchos negocios, tiene un número importante compañías, 18.000 empleados, hay muchas sinergias entre las diferentes compañías, negocios en muchos países”, vaticinó Felipe Bayón.
Para el experto es fundamental que el nuevo presidente de la petrolera tenga capacidad y ganas de aprender, vocación de servicio (empleados, comunidades, accionistas), trabajo articulado con la Junta Directiva y construir sobre lo construido.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
La producción de petróleo de Ecopetrol subió a 745 kbped, una cifra que está dentro de la expectativa definida para 2025. ¿A qué se debe el alza? La... Leer más
Según directivos de la empresa, el proceso podría tomar entre dos y cinco años antes del eventual pago del IVA por importación de combustibles. En una llamada con... Leer más
La USO denunció que la DIAN le estaría exigiendo a Ecopetrol el pago de $9,4 billones en IVA por la gasolina que importó de 2022 a 2024. La Unión Sindical Obrera (USO)... Leer más
Ricardo Roa, presidente de la estatal, aseguró que ahora toca acelerar y extremar más las medidas de austeridad para proteger las utilidades. Los precios del petróleo... Leer más
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En Colombia, el sector de petróleo y gas no solo representa uno de los pilares económicos fundamentales del país, sino que... Leer más
Las exportaciones petroleras disminuyeron 17%, según Petro, debido a una menor demanda global de hidrocarburos, lo que plantea dudas sobre el futuro energético colombiano. Durante... Leer más
Ecopetrol avanza en la consolidación de proyectos costa afuera en el Caribe, anteriormente operados por Shell. La mayor empresa energética de Colombia, anunció el... Leer más
Específicamente, la compañía está vendiendo el 50 % que tiene de los bloques Fuerte Sur, Purple Angel y COL-5, todos ubicados en el sur del Caribe colombiano. El otro... Leer más
GeoPark Limited anunció el nombramiento de Felipe Bayón como su nuevo CEO y miembro de la Junta Directiva, desde el 1 de junio de 2025. GeoPark Limited anunció el... Leer más