Shell se retira del Caribe colombiano: vende su participación en bloques clave de gas natural
Específicamente, la compañía está vendiendo el 50 % que tiene de los bloques Fuerte Sur, Purple Angel y COL-5, todos ubicados en el sur del Caribe colombiano. El otro 50 % le pertenece a Ecopetrol.
La compañía británica Shell está vendiendo la participación que tiene en varios contratos petroleros en Colombia y dejará de ser socia de Ecopetrol en un proyecto que inicialmente se catalogó como uno de los mayores descubrimientos de gas natural en el país.
Según información suministrada a EL TIEMPO, esta venta marcaría la salida de Shell del negocio de exploración y producción de hidrocarburos en Colombia, pues la empresa también se dedica a la comercialización de lubricantes y la venta de combustibles a través de Biomax
En estos bloques se dieron varios descubrimientos de gas natural hace varios años que le permitieron a Ecopetrol confirmar la existencia de una provincia gasífera en aguas profundas del Caribe colombiano. Incluso, en mayo de 2017 el expresidente Juan Manuel Santos aseguró que se trataba del mayor descubrimiento de gas natural en los últimos 28 años, desde los hallazgos de Cusiana y Cupiagua en 1989 en el Casanare.
El primer hallazgo fue en el pozo de exploración Kronos (bloque Fuerte Sur) en julio de 2015. Luego le siguió el de Purple Angel (bloque Purple Angel) en marzo de 2017, que confirmó la extensión del yacimiento de gas natural descubierto con el pozo Kronos.
Dos meses después, en mayo de 2017, se anunció el descubrimiento de Gorgon-1, a 27 kilómetros al norte del pozo Purple Angel. En ese momento, Ecopetrol aseguró que este hallazgo abría opciones para estudiar desarrollo futuro de un “clúster de gas”.
Luego, en agosto de 2022, Ecopetrol anunció que el pozo exploratorio y delimitador Gorgon-2 había comprobado la presencia de gas en aguas ultra profundas, confirmando así la extensión del descubrimiento en Gorgon-1.
De acuerdo con la compañía, este pozo ratificó la existencia de la provincia gasífera y los resultados obtenidos le permitirían avanzar en la evaluación de todos los hallazgos que se habían tenido en el mar Caribe.
Cuando se dieron estos hallazgos en aguas profundas del mar Caribe, el socio de Ecopetrol no era Shell sino la estadounidense Anadarko y se llegó a estimar un potencial en estos pozos superior a 3 terapies cúbicos.
Para calcular la magnitud de este potencial es importante tener en cuenta que las reservas probadas de gas natural de Colombia al cierre de 2023 eran de 2,3 terapies cúbicos, que alcanzan para 6,1 años.
Pero en el 2019 Occidental Petroleum (Oxy) cerró la compra de Anadarko y decidió salir de este negocio, por lo que le cedió a Ecopetrol el 50 por ciento que tenía en Fuerte Sur, Purple Angel y COL-5.
Tras esta operación, Ecopetrol comenzó a buscar un nuevo socio y en febrero de 2020 anunció que había firmado un acuerdo que le permitiría a Shell adquirir el 50 por ciento de estos tres bloques.
Con Shell al mando de la operación, en octubre de 2023 se anunció que la perforación del pozo Glaucus (COL-5) fue exitosa y se logró confirmar la extensión de la provincia gasífera al comprobar la presencia de gas natural.
Sin embargo, EL TIEMPO pudo establecer que Shell decidió vender su participación en estos bloques porque, finalmente, se logró establecer que el gas natural que se encontró no fue de la magnitud que se esperaba.
Por lo tanto, el gas natural descubierto no permite compensar las grandes inversiones que se deben realizar para sacarlo del fondo del mar Caribe y llevarlo hasta tierra firme para poderlo comercializar en el mercado colombiano.
De concretarse la venta de COL-3, Shell se sumaría a la lista de empresas que han tomado la decisión de salir del negocio de exploración y producción de hidrocarburos en Colombia, como lo han hecho en los últimos cinco años Cepsa, Repsol, ExxonMobil, Chevron y ConocoPhillips.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
BP enfrenta rumores de adquisición mientras su estrategia energética divide opiniones e inversores. Durante semanas, el mercado ha especulado sobre una posible... Leer más
Exxon, Shell y otras Big Oil apuestan por CCUS, pero persisten dudas sobre su impacto climático real
Exxon, Shell y otras petroleras apuestan fuerte por tecnologías CCUS, pero dudas persisten sobre su impacto climático real. El grupo global de investigación y... Leer más
"Se trata de nuevas especulaciones del mercado. No hay conversaciones", ha aclarado un portavoz de Shell. Royal Dutch Shell ha negado estar en conversaciones con BP para comprar... Leer más
El presidente de Ecopetrol informó sobre la entrada en comercialidad del campo petrolero Lorito, ubicado en el departamento del Meta (Colombia). Este martes, 24 de junio de 2025, el... Leer más
La demanda de petróleo dejará de crecer en algún momento de la proxima década, pero su disminución será muy lenta. Las principales... Leer más
Wood entregará un diseño de ingeniería detallado a Ecopetrol para hacer mejoras en la refinería de Barrancabermeja ubicada en Colombia. Wood, empresa dedicada a la... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En el año 2025, la industria petrolera de América Latina enfrenta una de sus etapas más desafiantes desde la creación de las... Leer más
La producción total de energía de EEUU superó los 103 cuatrillones de unidades térmicas británicas en 2024, un 1% más que el récord anterior... Leer más
Ecopetrol exportó por primera vez combustible marino desde Colombia, enviando 185.000 barriles a EE. UU., marcando un hito en su estrategia de diversificación... Leer más