Las medidas preventivas se implementan por la presión del fenómeno de El Niño, la sequía y el nivel de los embalses.
El Ministerio de Minas de Colombia anunció una serie de medidas preventivas para garantizar el abastecimiento energético en hidrocarburos.
Esta estrategia está coordinada tanto por el ministerio como por la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG).
Medidas preventivas para el abastecimiento de gas en Colombia
En primer lugar, se activará el Puesto de Mando Unificado de gas, integrado por el Ministerio de Energía, la Unidad de Planeación Minero-Energética (UPME), la ANH, la CREG, XM, el Consejo Nacional de Operación de Gas (CNO-GAS), Naturgas y la Asociación Colombiana del Petróleo (ACP).
Este grupo tendrá como objetivo principal la elaboración de una hoja de ruta para 2025-2026, así como la formulación de recomendaciones sobre ajustes normativos e infraestructura.
Además, se pondrán en marcha varios mecanismos destinados a mejorar la gestión de los hidrocarburos, especialmente en lo relacionado con el gas.
Entre estas acciones se incluyen el seguimiento permanente de los 368 campos de producción de hidrocarburos, con un enfoque especial en los de gas, y la activación de un comité interinstitucional de hidrocarburos que tomará decisiones en materia de regulación, optimización operativa y contractual.
Adicionalmente, se formará un equipo especial de análisis de datos sectoriales, cuyo objetivo será facilitar la toma de decisiones basadas en evidencia y la modelación de escenarios para el comportamiento de la producción de gas.
Gas en Colombia. Foto: TGI
Por último, la cartera anunció que se flexibilizará la Resolución 702-006 de 2024, lo que permitirá la negociación de contratos de gas con una duración menor a un año.
En este contexto, el Ministerio informó a la opinión pública que la producción fiscalizada y comercializada de gas se mantiene estable y es monitoreada de manera diaria.
Cabe destacar que estas medidas preventivas se implementan en un contexto desafiante, marcado por la presión ejercida por varios factores como el fenómeno de El Niño, la sequía prolongada y el nivel crítico de los embalses. Esto cobra mayor relevancia dado que Colombia depende en un 66% de la energía hidroeléctrica, lo que aumenta la vulnerabilidad del sistema energético frente a la falta de agua.
Massimo Di Santi. Periodista, Comunicador Social y Presentador de diferentes medios internacionales. Ganador de múltiples premios, ha cubierto importantes eventos a nivel mundial y es un destacado periodista de guerra. Creación IA
El mercado del crudo sigue mostrando sensibilidad a los desarrollos geopolíticos y a las señales de oferta/demanda, manteniendo a los operadores en alerta máxima.
Los precios... Leer más
La producción de petróleo de Ecopetrol subió a 745 kbped, una cifra que está dentro de la expectativa definida para 2025. ¿A qué se debe el alza?
La... Leer más
Según directivos de la empresa, el proceso podría tomar entre dos y cinco años antes del eventual pago del IVA por importación de combustibles.
En una llamada con... Leer más
Persisten las preocupaciones por un exceso de oferta y la volatilidad del mercado.
Los precios del petróleo repuntaron con fuerza recuperándose de la caída inducida por la... Leer más
Del crudo al gas natural: cómo las petroleras están reinventando su futuro.
Las grandes petroleras, conocidas como el "Big Oil" suele ser el villano en relatos sobre... Leer más
La USO denunció que la DIAN le estaría exigiendo a Ecopetrol el pago de $9,4 billones en IVA por la gasolina que importó de 2022 a 2024.
La Unión Sindical Obrera (USO)... Leer más
Por primera vez en la historia, los combustibles fósiles suministraron menos de la mitad de la generación eléctrica de Estados Unidos durante todo un mes, según los... Leer más
Exxon, Chevron, Shell y TotalEnergies mantienen sus agresivos planes de crecimiento de producción, incluso con ganancias en declive y precios del crudo a la baja.
Las grandes petroleras no... Leer más
Ricardo Roa, presidente de la estatal, aseguró que ahora toca acelerar y extremar más las medidas de austeridad para proteger las utilidades.
Los precios del petróleo... Leer más