Las medidas preventivas se implementan por la presión del fenómeno de El Niño, la sequía y el nivel de los embalses.
El Ministerio de Minas de Colombia anunció una serie de medidas preventivas para garantizar el abastecimiento energético en hidrocarburos.
Esta estrategia está coordinada tanto por el ministerio como por la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG).
Medidas preventivas para el abastecimiento de gas en Colombia
En primer lugar, se activará el Puesto de Mando Unificado de gas, integrado por el Ministerio de Energía, la Unidad de Planeación Minero-Energética (UPME), la ANH, la CREG, XM, el Consejo Nacional de Operación de Gas (CNO-GAS), Naturgas y la Asociación Colombiana del Petróleo (ACP).
Este grupo tendrá como objetivo principal la elaboración de una hoja de ruta para 2025-2026, así como la formulación de recomendaciones sobre ajustes normativos e infraestructura.
Además, se pondrán en marcha varios mecanismos destinados a mejorar la gestión de los hidrocarburos, especialmente en lo relacionado con el gas.
Entre estas acciones se incluyen el seguimiento permanente de los 368 campos de producción de hidrocarburos, con un enfoque especial en los de gas, y la activación de un comité interinstitucional de hidrocarburos que tomará decisiones en materia de regulación, optimización operativa y contractual.
Adicionalmente, se formará un equipo especial de análisis de datos sectoriales, cuyo objetivo será facilitar la toma de decisiones basadas en evidencia y la modelación de escenarios para el comportamiento de la producción de gas.
Gas en Colombia. Foto: TGI
Por último, la cartera anunció que se flexibilizará la Resolución 702-006 de 2024, lo que permitirá la negociación de contratos de gas con una duración menor a un año.
En este contexto, el Ministerio informó a la opinión pública que la producción fiscalizada y comercializada de gas se mantiene estable y es monitoreada de manera diaria.
Cabe destacar que estas medidas preventivas se implementan en un contexto desafiante, marcado por la presión ejercida por varios factores como el fenómeno de El Niño, la sequía prolongada y el nivel crítico de los embalses. Esto cobra mayor relevancia dado que Colombia depende en un 66% de la energía hidroeléctrica, lo que aumenta la vulnerabilidad del sistema energético frente a la falta de agua.
Massimo Di Santi. Periodista, Comunicador Social y Presentador de diferentes medios internacionales. Ganador de múltiples premios, ha cubierto importantes eventos a nivel mundial y es un destacado periodista de guerra. Creación IA
Con un proyecto de ley para bajar tarifas de energía, se busca también hacerle ajustes a la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG).
El 25 de junio de... Leer más
BP enfrenta rumores de adquisición mientras su estrategia energética divide opiniones e inversores.
Durante semanas, el mercado ha especulado sobre una posible... Leer más
Rusia busca ampliar su influencia en México con ofertas de gas y tecnología energética. ¿Cambiará el mapa energético regional?
Rusia ha ofrecido... Leer más
Los índices de referencia Brent y WTI registraron la semana pasada sus mayores caídas semanales desde marzo de 2023.
Los precios del crudo cayeron a principios de semana debido al... Leer más
La nueva central térmica impulsa la demanda de gas, añadiendo 1,7 GW al sistema y reforzando la seguridad energética.
La mayor central térmica de gas de Brasil, GNA II... Leer más
Equinor amplía el mayor campo petrolero de Europa, el Joahn Sverdrup, para impulsar producción hasta 2027.
Equinor y sus socios han decidido invertir $1.300 millones (13.000... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz
El anuncio del alto el fuego entre Irán e Israel ha introducido un respiro en los mercados energéticos globales, que en semanas... Leer más
El yacimiento registró un incremento de producción del 22,5% en el quinto mes del año, hasta los 448.000 barriles de crudo por día.
La reserva energética de... Leer más
MinEnergía arranca socialización del borrador de ley para reducción de tarifas con usuarios.
El Ministerio de Minas y Energía presentó el borrador del proyecto... Leer más