Golpe al crimen: destruyen refinerías clandestinas de petróleo en Putumayo
En una operación conjunta liderada por el Ejército Nacional y la Policía Nacional en el departamento de Putumayo, se desmantelaron seis refinerías clandestinas utilizadas para procesar petróleo robado. Estas estructuras ilegales, vinculadas al grupo armado 'Comandos de Frontera', afectaban la infraestructura petrolera y causaban graves daños ambientales en la región.
Durante el operativo, que contó con la participación de cerca de cien policías y fue encabezado por el director general de la Policía Nacional, general Carlos Fernando Triana Beltrán, se encontraron seis tanques tipo 'marcianos', seis piscinas de almacenamiento y se neutralizaron 55.740 galones de hidrocarburos. Estas refinerías clandestinas estaban conectadas de manera fraudulenta al oleoducto Orito-Mansoya (OMO) para sustraer el crudo.
Además de la afectación a la infraestructura petrolera, estas actividades ilícitas provocaban contaminación ambiental, impactando negativamente el ecosistema y las fuentes hídricas de la zona. El destilado obtenido era utilizado como precursor en el procesamiento de clorhidrato de cocaína, lo que evidencia la conexión entre el robo de hidrocarburos y el narcotráfico en la región.
Este golpe a las finanzas de los grupos ilegales representa un avance significativo en la lucha contra las economías ilícitas y la protección del medio ambiente en el sur del país. Las autoridades continúan trabajando para desmantelar estas estructuras y garantizar la seguridad de las comunidades afectadas por estas actividades criminales.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Asociaciones llaman a fortalecer la innovación y la evidencia técnica para garantizar seguridad energética y competitividad en el país. Colombia se prepara para... Leer más
El dictador venezolano considera el operativo como un pretexto para derrocarlo y “robar” el petróleo del país. Buques de guerra estadounidense se apostan en el Caribe... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz La industria mundial de petróleo y gas entra en lo que podría definirse como una fase de reajuste profundo. Las principales... Leer más
Ninguna de las 15 empresas habilitadas para la subasta se interesó por los otros dos bloques ofertados. Un consorcio de la estatal brasileña Petrobras y la multinacional... Leer más
El Gobierno Petro busca declarar al Bioma Amazónico reserva natural y prohibir minería y petróleo; expertos alertan por diagnósticos incompletos. El Gobierno del... Leer más
El petróleo cae casi 2% por preocupaciones sobre exceso de oferta global y tensiones comerciales entre EE.UU. y China. Los precios del petróleo cayeron casi un 2% el lunes... Leer más
La IEA ha mantenido sus estimaciones de producción de petróleo de Colombia en octubre de 2025, en comparación a las cifras de septiembre. La Agencia Internacional de... Leer más
El presidente de Cenit, detalla cómo se planifica y mantiene la operación del puerto que concentra la mayor cantidad de exportaciones de petroleo en el país. El terminal... Leer más
Perspectivas del petróleo mundial y la integración de Colombia a la Agencia Internacional de Energía
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz La dinámica global del petróleo y el gas continúa mostrando cambios significativos, impulsados por factores geopolíticos... Leer más

 
                                                                
 
                                                                      







