Guyana aumenta su producción de petróleo a 640.000 barriles diarios
El presidente de ExxonMobil Guyana ha subrayado que el aumento ha sido posible gracias a un proceso de desatascamiento.
El director de producción de ExxonMobil en Guyana -la mayor petrolera estadounidense-, Huzefa Ali, ha afirmado que la producción de petróleo aumentó a 640.000 barriles diarios, en el Bloque Stabroek.
Ali precisó en una rueda de prensa que en el proyecto de Liza I, el buque ‘Liza Destiny Floating Production Storage and Offloading’ (FPSO) produce unos 160.000 barriles de petróleo al día.
Del mismo modo, en el proyecto Liza II, el ‘FPSO Liza Unity’ obtiene unos 250.000 barriles de petróleo.
Mientras que el proyecto Payara, donde se encuentra el ‘FPSO Prosperity’, alcanza unos 230.000 barriles de petróleo al día.
El petróleo de Guyana
En total, eso equivale a unos 640.000 barriles de petróleo, aunque se trata de cifras aproximadas.
Es decir, en el último año la producción de petróleo en la zona incrementó de 380.000 barriles al día a 640.000.
Por su parte, el presidente de ExxonMobil Guyana, Alistair Routledge, explicó que el aumento de la producción ha sido posible gracias a un proceso de desatascamiento.
Routledge indicó que este método consiste en identificar las áreas específicas en las que puede modificarse la configuración de los equipos para aumentar la producción.
Un consorcio integrado por Exxon, Hess Corporation y CNOOC Ltd controlan la producción de petróleo en las afueras de la costa de Guyana, en el Bloque Stabroek.
En el Bloque Stabroek, al momento, se han descubierto más de 11.000 millones de barriles de petróleo y gas.
Esa área está a más de 200 kilómetros de la costa de Guyana y su zona se expande a más de 6,6 millones de acres (13.354 kilómetros cuadrados).
Exxon espera producir más de 1,2 millones de barriles de petróleo y gas en el Bloque Stabroek para 2027.
Fuente: https://elperiodicodelaenergia.com/guyana-aumenta-produccion-petroleo-640-000-barriles-diarios/
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En el último año, Colombia logró frenar la caída de sus reservas petroleras, ajustando ligeramente su vida útil, que... Leer más
El petróleo sube tras tensión nuclear iraní, pero inventarios en EE.UU. frenan alzas. La suspensión de la cooperación de Irán con el Organismo... Leer más
Los índices de referencia Brent y WTI registraron la semana pasada sus mayores caídas semanales desde marzo de 2023. Los precios del crudo cayeron a principios de semana debido al... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El anuncio del alto el fuego entre Irán e Israel ha introducido un respiro en los mercados energéticos globales, que en semanas... Leer más
El yacimiento registró un incremento de producción del 22,5% en el quinto mes del año, hasta los 448.000 barriles de crudo por día. La reserva energética de... Leer más
Pero, aunque la bonanza turística entusiasma, la otra cara de la moneda plantea dudas sobre su capacidad real para reemplazar al petróleo. Y es que desde su... Leer más
Frank Pearl, directivo gremial lanzó el interrogante: ¿qué vamos a hacer con Colombia?, refiriéndose a la situación de inseguridad. Era una carta interna, del... Leer más
En 2024, el flujo de petróleo a través del estrecho promedió 20 millones de barriles diarios (b/d), el equivalente a aproximadamente el 20 % del consumo mundial de... Leer más
La demanda de petróleo dejará de crecer en algún momento de la proxima década, pero su disminución será muy lenta. Las principales... Leer más