Hay acuerdo para desbloquear campos Caño Sur y Rubiales de Ecopetrol
La petrolera estatal colombiana Ecopetrol reveló un acuerdo con las comunidades que protestaban en inmediaciones de las operaciones que tiene en el Meta.
Cabe mencionar que dichos bloqueos se mantenían desde el pasado 2 de febrero en varios puntos de la vía que comunica al caso urbano de Puerto Gaitán con la vereda Rubiales, en el departamento del Meta.
Este jueves 8 de febrero la empresa inició el restablecimiento de sus operaciones en los campos Caño Sur y Rubiales.
“Desde el 3 de febrero Ecopetrol participó en las mesas de diálogo lideradas por organizaciones sociales y comunitarias de la región, junto al Viceministerio para el Diálogo Social, la Igualdad y los Derechos Humanos; la Agencia Nacional de Hidrocarburos; los representantes del gobierno departamental del Meta; y de otras empresas petroleras que operan en la zona”, señaló la entidad.
¿Por qué las comunidades bloquearon?
Dentro de la información entregada por Ecopetrol, estos bloqueos que realizó la comunidad se debieron a la solicitud del inicio de obras en una vía cercana.
“La comunidad que desarrolló la protesta exigía el inicio de las obras de pavimentación de 43 kilómetros de la vía entre el Alto Neblinas y la vereda Rubiales”, agregó el comunicado de la entidad.
Los acuerdos que se aprobaron fueron: solicitar al Invías que inicie el proceso precontractual y contractual para la pavimentación del punto 6+500, que comprende un tramo de 8 kilómetros.
Lo segundo es que la Alcaldía de Puerto Gaitán aportará $40.000 millones adicionales para la pavimentación de la vía.
Lo tercero es que Ecopetrol aportará $42.000 millones, que serán ejecutados a través de un convenio con la Alcaldía de Puerto Gaitán.
“Los recursos aportados por Ecopetrol están enmarcados en lo dispuesto en el convenio marco suscrito en el año 2022, ya firmado por las partes”, señaló la compañía.
El campo Rubiales es uno de los que genera la mayor producción de petróleo en Colombia.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Bancolombia expuso su estimación sobre reservas de petróleo de Ecopetrol con corte a 2024. ¿Cuáles serían los resultados de la petrolera? La... Leer más
Ante las complejas condiciones de orden público en la región del Catatumbo, Ecopetrol anunció la activación de sus planes de continuidad operativa en los campos... Leer más
La Asociación Colombiana de Ingenieros de Petróleos, Energía y Tecnologías Afines (Acipet) expresó su preocupación por los retrasos adicionales y la... Leer más
Ante las condiciones de orden público en la región del Catatumbo, en el departamento de Norte de Santander, Colombia, Ecopetrol anunció la activación de sus planes de... Leer más
El 16 de enero de 2025, el Frente de Guerra Nororiental del Ejército de Liberación Nacional (ELN) emitió un comunicado declarando como objetivos militares a varias... Leer más
El proyecto de exploración offshore Komodo-1, liderado por Anadarko (OXY) y Ecopetrol, enfrenta nuevas dificultades tras recibir la licencia ambiental aprobada por la ANLA y el Ministerio... Leer más
Un grupo de jóvenes resultó ganador del Torneo Evoke, iniciativa que apoyó el Grupo Ecopetrol, su red abierta Econova y el Banco Mundial. Un grupo de jóvenes... Leer más
Adquisición estratégica en los Llanos OrientalesEcopetrol, la estatal petrolera colombiana, ha anunciado la adquisición del 45% de participación de Repsol en el bloque... Leer más
En un esfuerzo conjunto por impulsar la economía circular y la sostenibilidad, Frontera Energy y Ecopetrol inauguraron oficialmente Saara, una planta de tratamiento de agua que opera bajo... Leer más