Hay acuerdo para desbloquear campos Caño Sur y Rubiales de Ecopetrol
La petrolera estatal colombiana Ecopetrol reveló un acuerdo con las comunidades que protestaban en inmediaciones de las operaciones que tiene en el Meta.
Cabe mencionar que dichos bloqueos se mantenían desde el pasado 2 de febrero en varios puntos de la vía que comunica al caso urbano de Puerto Gaitán con la vereda Rubiales, en el departamento del Meta.
Este jueves 8 de febrero la empresa inició el restablecimiento de sus operaciones en los campos Caño Sur y Rubiales.

“Desde el 3 de febrero Ecopetrol participó en las mesas de diálogo lideradas por organizaciones sociales y comunitarias de la región, junto al Viceministerio para el Diálogo Social, la Igualdad y los Derechos Humanos; la Agencia Nacional de Hidrocarburos; los representantes del gobierno departamental del Meta; y de otras empresas petroleras que operan en la zona”, señaló la entidad.
¿Por qué las comunidades bloquearon?
Dentro de la información entregada por Ecopetrol, estos bloqueos que realizó la comunidad se debieron a la solicitud del inicio de obras en una vía cercana.
“La comunidad que desarrolló la protesta exigía el inicio de las obras de pavimentación de 43 kilómetros de la vía entre el Alto Neblinas y la vereda Rubiales”, agregó el comunicado de la entidad.
Los acuerdos que se aprobaron fueron: solicitar al Invías que inicie el proceso precontractual y contractual para la pavimentación del punto 6+500, que comprende un tramo de 8 kilómetros.
Lo segundo es que la Alcaldía de Puerto Gaitán aportará $40.000 millones adicionales para la pavimentación de la vía.
Lo tercero es que Ecopetrol aportará $42.000 millones, que serán ejecutados a través de un convenio con la Alcaldía de Puerto Gaitán.
“Los recursos aportados por Ecopetrol están enmarcados en lo dispuesto en el convenio marco suscrito en el año 2022, ya firmado por las partes”, señaló la compañía.
El campo Rubiales es uno de los que genera la mayor producción de petróleo en Colombia.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El presidente de Ecopetrol informó sobre la entrada en comercialidad del campo petrolero Lorito, ubicado en el departamento del Meta (Colombia). Este martes, 24 de junio de 2025, el... Leer más
Wood entregará un diseño de ingeniería detallado a Ecopetrol para hacer mejoras en la refinería de Barrancabermeja ubicada en Colombia. Wood, empresa dedicada a la... Leer más
Escasez de metales, aranceles y reinvención tecnológica: cómo la industria automotriz global está transformando sus cadenas de suministro frente a la crisis. El... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En el año 2025, la industria petrolera de América Latina enfrenta una de sus etapas más desafiantes desde la creación de las... Leer más
Ecopetrol exportó por primera vez combustible marino desde Colombia, enviando 185.000 barriles a EE. UU., marcando un hito en su estrategia de diversificación... Leer más
A inicios de este año, Petro ya había planteado esta propuesta, a pesar de que se trata de una de las líneas de negocio que más ingresos. El presidente Gustavo Petro... Leer más
Se espera que la inversión en el sector hidrocarburos de Colombia aumente con el objetivo de mantener los niveles actuales de producción. En medio de los desafíos, Colombia... Leer más
El mandatario dijo que el problema de utilidades obedece a una caída en el precio del barril de crudo, pero en los tres primeros meses de 2025 estuvo por encima de los 70... Leer más
Chevron obtiene licencia para mantener activos petrolíferos en Venezuela, pero se le prohíbe las exportaciones. El gobierno de Trump ha emitido una limitada autorización para... Leer más