IEA: Colombia producirá más petróleo en 2024, pero caerá 20 % hacia 2028
La Agencia Internacional de Energía (IEA), en su más reciente análisis y previsiones del sector petrolero -con corte a diciembre de 2023-, estima que la producción de petróleo de Colombia baje ligeramente en 2024 frente a las estimaciones de 2023.
De acuerdo con el reporte mensual de la IEA, el país tuvo una producción de petróleo de 760.000 barriles por día en 2022; en 2023 esa cifra se estima que llegue hasta los 790.000 barriles/día, pero para 2024 esa cifra bajaría levemente a los 770.000 barriles de petróleo por día.
Cabe recordar que, recientemente, Ecopetrol informó sobre la aprobación de su plan de inversiones para 2024 (por un monto que oscila entre $23 y $27 billones, en el marco de su Estrategia 2040) en el que se contempla destinar aproximadamente $19,3 billones para mantener niveles de producción rentables que oscile entre 725.000 y 730.000 barriles equivalentes por día.
Lo anterior representa un aumento en la meta de producción total de petróleo en comparación con la meta fijada para 2023 cuando se situaba entre 720.000 y 725.000 barriles diarios.
Vale recordar que Ecopetrol reportó, en sus más recientes resultados, que la producción de petróleo alcanzó un promedio de 741.000 barriles por día (kbped) en el tercer trimestre de 2023, aumentando en 20 kbped frente al mismo periodo de 2022.
Y total de Colombia, con corte a octubre de 2023, está en los 778.040 barriles de petróleo por día en comparación con los 757.169 reportados en el mismo mes de 2022; es decir, que el alza es de 2,75 %, en línea con los datos de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).
Estimaciones de la IEA sobre producción de petróleo de Colombia a 2028
En julio de este año, la Agencia Internacional de Energía (IEA), en su análisis y previsiones a 2028 del sector petrolero, estimó un escenario adverso para la producción de petróleo de Colombia.
La Agencia expuso en su análisis que el nuevo Gobierno de Colombia -encabezado por el presidente Gustavo Petro- ha cambiado de rumbo y paralizado las nuevas licencias de exploración y explotación de petróleo y gas.
“Se espera que la oferta disminuya en el resto de América Latina, ya que los recortes de inversión y la falta de nuevos proyectos están pasando factura a la industria de la región. Perú y Ecuador anunciaron planes para impulsar las inversiones en exploración y producción en los próximos cinco años, pero la hoja de ruta para aumentar los volúmenes sigue sin estar clara”, añadió la IEA en el documento.
En línea con las previsiones de la Agencia Internacional de Energía, la decisión de no firmar nuevos contratos por parte del Gobierno sí le pasaría factura a la producción de petróleo de Colombia, más aún con los resultados del reciente informe de reservas que presentó la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) en mayo.
Es por eso que la producción de petróleo diaria de Colombia podría caer 20,51 % hasta los 620.000 barriles a 2028 si se compara con la producción diaria registrada en el primer trimestre de 2023 y un 19,87 % frente mayo (773.789) el dato más reciente entregado.
Ahora bien, la diferencia se reduciría un poco más (a 18,42 %) si la comparación se hace frente al cierre de 2022: o sea, 760.000 barriles día.
De cumplirse esta previsión, uno de los aspectos que debería preocupar al sector y al país es que -además de que le entraría menos plata a la Nación por regalías, impuestos, entre otros- se reafirma el riesgo de que los inversionistas miren con buenos ojos a los pares de la región para invertir.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha rebajado su previsión sobre la demanda global de petróleo para este año y el próximo respecto a la que... Leer más
La producción petrolera de Venezuela creció un 2,2% en marzo, pese a la decisión anunciada ese mes por Estados Unidos de revocar las licencias otorgadas por la anterior... Leer más
Un consorcio liderado por la estadounidense Exxon Mobil está a punto de comenzar la instalación de su cuarta planta flotante de producción de petróleo en... Leer más
La organización ha revisado ligeramente a la baja su previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo para 2025 a 1,3 millones de barriles diarios (mb/d). La... Leer más
El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán, en el Congreso de Naturgas, entregó detalles de cuánto podrían bajar las ganancias de la compañía tras... Leer más
Las exportaciones de crudo de Estados Unidos en 2024 superaron el récord anterior establecido en 2023, rebasando una media anual de 4,1 millones de barriles diarios (b/d), según... Leer más
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz Colombia atraviesa un momento de especial complejidad para su economía. La combinación de dos fenómenos globales está... Leer más
La producción de petróleo de la OPEP se contrajo en marzo, debido principalmente a la caída de la oferta de Nigeria, Irán y Venezuela, según un sondeo de... Leer más
Saudi Aramco, la gigantesca compañía petrolera nacional saudí, anunció el miércoles el descubrimiento de 14 nuevos yacimientos de petróleo y gas... Leer más