Industria en riesgo: ACP y ACM alertan sobre impacto de nueva sobretasa al impuesto de renta
Tanto la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP) como la Asociación Colombiana de Minería (ACM) manifestaron su preocupación por el aumento de la sobretasa del impuesto de renta contemplado en la Ley de Financiamiento.
La ACP recordó que, en 2022, el Gobierno introdujo una reforma que impuso una sobretasa al petróleo de 5, 10 y 15 puntos adicionales al impuesto de renta, justificada en los altos precios internacionales. Según Frank Pearl, presidente de la ACP, esta medida ya había elevado la tasa efectiva de renta del sector hasta un 50 %, en contraste con el 30 % de otros sectores, generando inequidad tributaria.
La nueva propuesta incrementaría la sobretasa hasta en 5 puntos porcentuales, llevándola al 20 % sin fundamentos técnico-económicos claros. Esto implicaría una tasa de renta del 55 % para la industria, además de regalías, derechos económicos y otras contribuciones. Pearl advirtió que esta carga fiscal desbordaría la capacidad contributiva de la industria, amenazando las inversiones y aportes al país.
Por su parte, Juan Camilo Nariño, presidente de la ACM, señaló que este aumento sería un “gran golpe” para la viabilidad del sector del carbón, afectando la sostenibilidad de la industria, miles de empleos y recursos para las comunidades. Además, criticó la inclusión de una sobretasa aplicable en escenarios de precios bajos, lo que la convertiría en una medida casi permanente basada en indicadores internacionales que no reflejan el mercado colombiano.
Nariño afirmó que esta propuesta reduce la competitividad, pone en riesgo la rentabilidad de las empresas y compromete su continuidad, afectando los importantes aportes que generan en renta, regalías, empleo y desarrollo para el país.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El gobierno de Guyana ha presentado al Parlamento un proyecto de ley sobre contaminación por hidrocarburos que propone responsabilizar a los responsables de los daños causados por... Leer más
Algunos gremios del transporte manifestaron su preocupación por el impacto económico que esto podría representar en sus operaciones. El Gobierno nacional anunció un... Leer más
Según afirmaron ejecutivos en la conferencia CERAWeek de Houston, la inteligencia artificial está acelerando la perforación de yacimientos de petróleo y gas e... Leer más
Colombia inicia el 2025 con un repunte en sus exportaciones, impulsadas por sectores como el agroindustrial, manufacturero y minero-energético. Sin embargo, el petróleo, que ha sido... Leer más
Ecopetrol da un paso clave en la producción de Diésel ultra bajo en azufre con tecnología colombiana
En el marco de la celebración de los 103 años de la Refinería de Barrancabermeja, Ecopetrol anunció un importante avance tecnológico que permitirá la... Leer más
El Gobierno del presidente Gustavo Petro ha emitido un decreto que establece nuevos impuestos temporales para financiar la atención de la crisis humanitaria en la región del... Leer más
La reciente declaratoria de conmoción interior en el Catatumbo debido a la grave situación de orden público ha traído consigo una serie de advertencias por... Leer más
El Gobierno empezó a tomar medidas para contrarrestar los hechos de violencia que se viven en el Catatumbo. El Gobierno de Gustavo Petro entregó nuevos detalles de la movida que... Leer más
La presidencia de Trump podría resultar positiva para la industria petrolera y gasífera de Argentina, incluso con una caída inicial de los precios internacionales. Una... Leer más