Frank Pearl lanza advertencia sobre inseguridad y política energética en Colombia
Frank Pearl, directivo gremial lanzó el interrogante: ¿qué vamos a hacer con Colombia?, refiriéndose a la situación de inseguridad.
Era una carta interna, del remitente, Terpel, al ministro de Minas, Edwin Palma, el destinatario.
Sin embargo, se volvió pública, y evidenció que la organización Terpel, distribuidora de combustibles, es decir, perteneciente a uno de los sectores más golpeados por la política antihidrocarburos del gobierno, se desmarcaba de la posición del gremio al que pertenece, la ACP, que se mostró crítica frente a algunas decisiones con esta rama de la economía.
Todo empezó porque Frank Pearl, presidente de la Asociación Colombiana de Petróleo (ACP), hizo un fuerte pronunciamiento durante el IV Gran Foro “Hechos de Sostenibilidad”, adelantado por el gremio, en el que habló de la incertidumbre que hay en el país, no solo con los temas económicos, sino también de seguridad.
¿Qué vamos a hacer por Colombia? Fue el interrogante que lanzó al aire el directivo de la ACP, durante el evento en el que, además, manifestó que el país necesita orden.
Desde la perspectiva de Pearl, que, además, es similar en muchos colombianos, esta nación requiere recuperar la confianza y, más aún, en el sector del que hace parte la industria extractiva, alrededor del cual, el gobierno nacional ha sido duro.
Sin nuevas exploraciones del subsuelo, con una variedad de nuevas cargas tributarias, el tema de los hidrocarburos ha estado en la mira del gobierno, en medio de una transición energética planteada, sobre la cual, muchos estudios hablan de que es pertinente, pero no tan rápido.
Más aún para una nación como Colombia, que depende en gran parte de las exportaciones de petróleo, para abastecer la bolsa pública con la que se financia el Estado.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) informó que recibió formalmente la notificación de una operación de integración empresarial que involucra a... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz América Latina, una región que durante décadas se definió por la influencia petrolera de Venezuela y México... Leer más
El campo colombiano se convierte en el motor de las ventas externas, mientras el sector minero-energético retrocede. Estados Unidos afianza su posición de aliado... Leer más
El Ejecutivo trabaja en la restauración de la interconexión eléctrica binacional a través de la línea San Mateo – Corozo. Durante el foro Visión... Leer más
El Gobierno de Colombia propone aumentar el impuesto al carbono para financiar programas ambientales
La reforma establece que las empresas que certifiquen ser carbono neutrales podrán acceder a la no causación del impuesto. El Gobierno de Colombia, a través del Ministerio de... Leer más
La nueva tributaria de Petro tiene un capítulo sobre el IVA para los combustibles y biocombustibles que impactan el precio de la gasolina y diésel. El Ministerio de Hacienda y... Leer más
La decisión de Ecopetrol y Shell de presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) una solicitud de preevaluación para ceder la participación de la... Leer más
Las empresas mineras hicieron un llamado a no desaprovechar el potencial de los minerales para transformar la economía del país. El Congreso Nacional de Minería 2025... Leer más
En julio, se registraron 112 taladros petroleros en Colombia que están activos: 31 de operaciones de perforación y 81 de reacondicionamiento. La Cámara Colombiana de Bienes y... Leer más