Inversión extranjera directa en el sector petrolero cayó 28,4% en el primer trimestre
Según Campetrol, la inversión en el sector fue de 575 millones de dólares en ese periodo de 2024, es decir, 229 millones de dólares menos que en 2023.
Por su parte, la participación porcentual del sector petrolero en la IED total para los primeros tres meses de 2024 fue del 16%, porcentaje que fue menor en 4,0 puntos porcentuales (pps.) respecto al mismo periodo del año anterior.
Pese a la caída en la inversión, en lo que sí registró mejorías la actividad petrolera colombiana fue en su producción.
De acuerdo con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), la producción fiscalizada de petróleo en abril de 2024 alcanzó los 789,9 KBPD, un aumento del 1,0% en comparación con el promedio del mismo mes en 2023 (7,0 KBPD más), y del 1,3% respecto a marzo de 2024 (10,3 KBPD más). Este último, atribuido principalmente al aporte de 11,1 KBPD del campo Índico en el departamento del Meta.
Según la misma fuente, durante abril de 2024, la producción comercializada de gas nacional fue de 1.001 millones de pies cúbicos diarios (MPCD), un descenso del 3,0% respecto al mismo mes en 2023 (29,0 MPCD menos), y un aumento del 0,1% respecto a marzo de 2024 (1,0 MPCD más).
Por su parte, la producción fiscalizada de gas en el mes de referencia fue de 1.470 MPCD, lo que representa una disminución del 0,1% respecto al promedio alcanzado en abril del 2023 (1,0 MPCD menos) y un aumento del 2,0% comparado con marzo de 2024 (25,5 MPCD más). Este incremento se atribuye al aporte adicional de 37,5 MPCD en la producción del departamento de Casanare respecto a marzo de 2024 de los campos Cupiagua y Pauto Sur.

En relación con la actividad de taladros en Colombia, de acuerdo con el conteo de equipos realizado por Campetrol, este año se ha reportado el siguiente comportamiento: comenzó en enero con 110 equipos activos, disminuyó a 108 en febrero y marzo, regresó a 110 en abril, y se ubicó en 109 en mayo, de los cuales 32 estaban destinados a operaciones de perforación y 77 a operaciones de reacondicionamiento.
Esta cifra refleja una disminución del 13,5% respecto al mismo mes del año anterior, lo que equivale a 17 equipos menos y del 1,0% en comparación con abril de 2024 (un equipo menos) y del 29,0% frente a noviembre de 2022 (45 taladros menos).
“El descenso significativo del 28,4% de la IED es una clara muestra de la situación del sector, incluso frente a los desafíos globales," afirmó Nelson Castañeda, presidente ejecutivo de Campetrol.
"La producción nacional de petróleo viene mejorando sin superar los volúmenes registrados en 2019 cuando fluctuó entre 857,1 KBPD y 899,0 KBPD”.
Respecto a la actividad de taladros de perforación en mayo de 2024, 30 se encontraron en funcionamiento, mientras que dos se reportaron en movilización. Esto marca una disminución del 24,0% en comparación con mayo de 2023 (10 equipos menos) y del 46,7% frente a noviembre de 2022 (28 taladros menos) y, se mantuvo igual respecto a abril de 2024.
La constancia en los números reportados en mayo del presente año se explica por el equilibrio entre la finalización de tres operaciones: dos en Meta y una en Cundinamarca, y el inicio de tres nuevas operaciones en Casanare.
Respecto a los equipos de reacondicionamiento, se contabilizaron 77 taladros activos en mayo de 2024, esto equivale a una reducción del 8,3% respecto al mismo mes del 2023 (7 equipos menos), del 18,9% frente a noviembre de 2022 (18 taladros menos) y, del 1,3% respecto a abril de 2024 (1 equipo menos).
Esta disminución se atribuye a la finalización de tres operaciones: dos en Meta y una en Casanare, a pesar del inicio de cinco nuevas operaciones: una en Meta y, dos en Santander y Casanare, respectivamente. Según el Dane, en abril de 2024, se exportó un total de US$1.370 millones FOB en petróleo y sus derivados (dato preliminar).

Entre enero y abril de 2024, se exportaron US$4.909 millones FOB (dato preliminar) en petróleo y sus derivados, un 1,1 % superior (US$53 millones FOB más) al valor registrado en el mismo periodo de 2023.
Las exportaciones de petróleo y sus derivados representaron el 31,1% del total de las exportaciones colombianas, evidenciando una disminución de 4,1 pps. comparado con la participación evidenciada en marzo del mismo año.
En mayo de 2024, la referencia del precio de petróleo Brent disminuyó respecto a abril de 2024 en un 9,1%, ubicándose en $81,8 USD/Bl. Esta reducción estuvo asociada a la preocupación generalizada por la salud de la economía mundial y por un conflicto más amplio en Oriente Medio. Respecto a mayo de 2023, la referencia Brent tuvo un incremento del 8,3%.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz Colombia atraviesa un momento de especial complejidad para su economía. La combinación de dos fenómenos globales está... Leer más
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El sector petrolero colombiano, columna vertebral de la economía nacional, atraviesa un momento de seria preocupación. La reciente... Leer más
En febrero de 2025, se registraron un total de 107 taladros activos en Colombia, 27 estaban de perforación y 80 de reacondicionamiento. La Cámara Colombiana de Bienes y... Leer más
Nelson Castañeda, presidente ejecutivo de Campetrol, ha lanzado una seria advertencia sobre la insuficiente exploración petrolera en Colombia, lo que pone en riesgo la... Leer más
La compañía estadounidense Amos Global Energy Management LLC (AGEM) firmó un acuerdo de compra y venta con la petrolera china Sinopec para adquirir su participación en... Leer más
La reciente declaratoria de conmoción interior en el Catatumbo debido a la grave situación de orden público ha traído consigo una serie de advertencias por... Leer más
La Asociación Colombiana de Ingenieros de Petróleos, Energía y Tecnologías Afines (Acipet) expresó su preocupación por los retrasos adicionales y la... Leer más
La Junta Directiva de la Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de Petróleo, Gas y Energía (Campetrol) ratificó y reeligió por unanimidad a Nelson A... Leer más
Gibraltar, el epicentro de la crisisLa situación más crítica se registra en la planta de gas de Gibraltar, ubicada en Arauca, que detuvo sus operaciones el pasado domingo a... Leer más