Amos Global Energy firma acuerdo con Sinopec para adquirir participación en PetroParia
La compañía estadounidense Amos Global Energy Management LLC (AGEM) firmó un acuerdo de compra y venta con la petrolera china Sinopec para adquirir su participación en la empresa mixta PetroParia, cuya propiedad mayoritaria es de Petróleos de Venezuela (PDVSA), para la explotación de petróleo y gas en esa área.
El acuerdo final para esta adquisición está condicionado a la aprobación de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Tesoro de los Estados Unidos y del régimen de Nicolás Maduro.
«Nuestro esfuerzo continúa para estar preparados para aumentar la producción venezolana cuando se levanten las sanciones existentes. Cuando esto ocurra, Venezuela volverá a ser un socio estratégico para garantizar la seguridad energética en el hemisferio occidental. Además, el sector petrolero desempeña un papel importante en la recuperación económica de los venezolanos», dijo Ali Moshiri, presidente y director ejecutivo de Amos Global Energy Management.
Desde mayo de 2024 se iniciaron las conversaciones para comprar el 32% de las acciones que mantenía la china Sinopec en PetroParia. Esta empresa conjunta se inició en 2007, cuando PDVSA se hizo cargo de los campos que operaba ConocoPhillips después del plan de nacionalización y estatización del sector petrolero durante la gestión de Hugo Chávez. En este sentido, PDVSA convirtió luego el proyecto Golfo de Paria Este en PetroParia y dividió la propiedad entre PDVSA con 60%, Inepetrol con 8% y Sinopec con 32%.
Si su propuesta de comprar el 32% de Sinopec en PetroParia se completa y es aprobada por Estados Unidos, Amos y sus socios controlarían el 40% de ese proyecto, dijo Ali Moshiri, director ejecutivo de Amos.
La empresa estadounidense solicitó la licencia hace año y medio y, desde entonces, ha esperado por su aprobación.
Venezuela tiene alrededor de 30 billones de pies cúbicos de reservas de gas no asociado, que siguen en gran parte sin explotar debido a la falta de inversión y, más recientemente, a las sanciones estadounidenses.
«La estrategia del país ha cambiado para centrarse en la posibilidad de procesar el gas en las instalaciones de GNL de Trinidad y Tobago, pero Venezuela tiene suficiente gas propio para un desarrollo de GNL», dijo Moshiri.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Venezuela supera el millón de barriles diarios en exportaciones de petróleo, por primera vez en más de cinco años, según datos de PDVSA Las exportaciones de... Leer más
El deterioro en el patrimonio de la empresa en el primer semestre ocurre tras la revocatoria de su licencia por parte de la OFAC para operar en Venezuela. Repsol informó a sus accionistas... Leer más
Las nuevas autorizaciones de EE.UU. limitan a Chevron a exportar solo el 50% del crudo que producen sus joint ventures en Venezuela. La petrolera estadounidense Chevron solo puede exportar... Leer más
Chevron navega las tensiones políticas entre Washington y Caracas para mantener su operación en Venezuela. Chevron ha regresado a Venezuela, pero el movimiento puede resultar... Leer más
Refinerías de Citgo en riesgo tras decisión judicial en EE.UU. que confirma validez de bonos 2020 de PDVSA. Un juez federal estadounidense dictaminó que los bonos incumplidos... Leer más
La demanda de IA impulsa inversión en energía geotérmica, con innovaciones que reducen costos y abren paso a energía limpia y segura. El auge de los centros de datos y... Leer más
La producción de Venezuela superó el millón en enero pasado por primera vez desde junio de 2019, al bombear 1.031.000 bpd. Venezuela reportó un crecimiento del 1,29%... Leer más
La perspectiva del precio del petróleo apunta a un escenario en descenso que puede marcar un giro profundo para las finanzas de Colombia. La perspectiva del mercado internacional del... Leer más
Pdvsa asegura que la producción petrolera sigue en alza pese a sanciones y tensiones con Estados Unidos La estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) afirmó que la... Leer más