Inversión extranjera en Colombia creció 24 % a febrero de 2023: Banco de la República
A febrero de 2023, la Inversión Extranjera Directa (IED) que llegó a Colombia creció en un 24 % anual hasta llegar a US$1.964 millones.
El saldo de esa inversión era de US$1.580 millones del mismo periodo de 2022, de acuerdo con datos del Banco de la República.
Los datos de la balanza cambiaria del banco central colombiano muestran que en solo febrero llegaron US$925 millones en total de inversión foránea, cifra que cae levemente si se compara con los US$1.039 millones registrados en enero del presente año.
Hace un año, en enero de 2022 la IED que llegó a Colombia sumó US$979 millones en tanto en febrero fue de US$601 millones.
Durante todo el 2022, la Inversión Extranjera Directa hacia Colombia alcanzó los US$11.320 millones superando los US$7.165 millones que llegaron en todo el 2021.


Petróleo y minería, liderando
Las cifras del Banco de la República muestran que la IED que se destinó a petróleo y minería sigue siendo la que se lleva la mayor tajada de los recursos que llegan a Colombia.
En solo febrero, la inversión extranjera directa en esos dos sectores alcanzó los US$613 millones, cayendo si se compara con los US$885 millones registros en enero del presente año.
Las cifras de ambos meses de 2023 son mejores que las reportadas por el BanRep en el mismo periodo de 2022 cuando fueron de US$454 millones en enero y US$645 millones en febrero.
La inversión extranjera en otros sectores diferentes a petróleo y minería sumó US$312 millones durante febrero de 2023, superando ampliamente el saldo de US$154 millones de enero del presente año.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El mercado del petróleo ha entrado en una nueva etapa de sensibilidad extrema, donde los factores geopolíticos, las negociaciones... Leer más
El mercado del crudo sigue mostrando sensibilidad a los desarrollos geopolíticos y a las señales de oferta/demanda, manteniendo a los operadores en alerta máxima. Los precios... Leer más
La producción de petróleo de Ecopetrol subió a 745 kbped, una cifra que está dentro de la expectativa definida para 2025. ¿A qué se debe el alza? La... Leer más
Persisten las preocupaciones por un exceso de oferta y la volatilidad del mercado. Los precios del petróleo repuntaron con fuerza recuperándose de la caída inducida por la... Leer más
La USO denunció que la DIAN le estaría exigiendo a Ecopetrol el pago de $9,4 billones en IVA por la gasolina que importó de 2022 a 2024. La Unión Sindical Obrera (USO)... Leer más
Exxon, Chevron, Shell y TotalEnergies mantienen sus agresivos planes de crecimiento de producción, incluso con ganancias en declive y precios del crudo a la baja. Las grandes petroleras no... Leer más
Militares destruyeron una refinería ilegal en Sucumbíos que habría abastecido a narcolaboratorios en Colombia.El Ejército ecuatoriano destruyó una... Leer más
Los aranceles ya están recortando el tráfico de contenedores entre EE.UU. y China, afectando a la demanda de transporte marítimo y aéreo, y a continuación al... Leer más
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En Colombia, el sector de petróleo y gas no solo representa uno de los pilares económicos fundamentales del país, sino que... Leer más