Inversión extranjera en Colombia creció 24 % a febrero de 2023: Banco de la República
A febrero de 2023, la Inversión Extranjera Directa (IED) que llegó a Colombia creció en un 24 % anual hasta llegar a US$1.964 millones.
El saldo de esa inversión era de US$1.580 millones del mismo periodo de 2022, de acuerdo con datos del Banco de la República.
Los datos de la balanza cambiaria del banco central colombiano muestran que en solo febrero llegaron US$925 millones en total de inversión foránea, cifra que cae levemente si se compara con los US$1.039 millones registrados en enero del presente año.
Hace un año, en enero de 2022 la IED que llegó a Colombia sumó US$979 millones en tanto en febrero fue de US$601 millones.
Durante todo el 2022, la Inversión Extranjera Directa hacia Colombia alcanzó los US$11.320 millones superando los US$7.165 millones que llegaron en todo el 2021.


Petróleo y minería, liderando
Las cifras del Banco de la República muestran que la IED que se destinó a petróleo y minería sigue siendo la que se lleva la mayor tajada de los recursos que llegan a Colombia.
En solo febrero, la inversión extranjera directa en esos dos sectores alcanzó los US$613 millones, cayendo si se compara con los US$885 millones registros en enero del presente año.
Las cifras de ambos meses de 2023 son mejores que las reportadas por el BanRep en el mismo periodo de 2022 cuando fueron de US$454 millones en enero y US$645 millones en febrero.
La inversión extranjera en otros sectores diferentes a petróleo y minería sumó US$312 millones durante febrero de 2023, superando ampliamente el saldo de US$154 millones de enero del presente año.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
La IEA ha mantenido sus estimaciones de producción de petróleo de Colombia en octubre de 2025, en comparación a las cifras de septiembre. La Agencia Internacional de... Leer más
El presidente de la ANH advirtió sobre la lentitud exploratoria del país y señaló que Sirius confirma el potencial gasífero del Caribe colombiano. El presidente... Leer más
El presidente de Cenit, detalla cómo se planifica y mantiene la operación del puerto que concentra la mayor cantidad de exportaciones de petroleo en el país. El terminal... Leer más
Perspectivas del petróleo mundial y la integración de Colombia a la Agencia Internacional de Energía
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz La dinámica global del petróleo y el gas continúa mostrando cambios significativos, impulsados por factores geopolíticos... Leer más
En una encuesta, los entrevistados reconocen la importancia del petróleo y el gas, la necesidad de sus recursos para financiar los programas sociales e inversión del Estado, y la... Leer más
India continúa comprando petróleo ruso con descuento, aprovechando su disponibilidad para reducir su factura energética. Desde la invasión rusa de Ucrania, India ha... Leer más
La OPEP+ anunció un nuevo ajuste moderado de producción de petróleo, buscando mantener la estabilidad del mercado energético. La Organización de Países... Leer más
Venezuela supera el millón de barriles diarios en exportaciones de petróleo, por primera vez en más de cinco años, según datos de PDVSA Las exportaciones de... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz América Latina continúa consolidándose como un actor estratégico en el sector de petróleo y gas, con Brasil... Leer más