Inversión extranjera en Colombia creció 24 % a febrero de 2023: Banco de la República
A febrero de 2023, la Inversión Extranjera Directa (IED) que llegó a Colombia creció en un 24 % anual hasta llegar a US$1.964 millones.
El saldo de esa inversión era de US$1.580 millones del mismo periodo de 2022, de acuerdo con datos del Banco de la República.
Los datos de la balanza cambiaria del banco central colombiano muestran que en solo febrero llegaron US$925 millones en total de inversión foránea, cifra que cae levemente si se compara con los US$1.039 millones registrados en enero del presente año.
Hace un año, en enero de 2022 la IED que llegó a Colombia sumó US$979 millones en tanto en febrero fue de US$601 millones.
Durante todo el 2022, la Inversión Extranjera Directa hacia Colombia alcanzó los US$11.320 millones superando los US$7.165 millones que llegaron en todo el 2021.


Petróleo y minería, liderando
Las cifras del Banco de la República muestran que la IED que se destinó a petróleo y minería sigue siendo la que se lleva la mayor tajada de los recursos que llegan a Colombia.
En solo febrero, la inversión extranjera directa en esos dos sectores alcanzó los US$613 millones, cayendo si se compara con los US$885 millones registros en enero del presente año.
Las cifras de ambos meses de 2023 son mejores que las reportadas por el BanRep en el mismo periodo de 2022 cuando fueron de US$454 millones en enero y US$645 millones en febrero.
La inversión extranjera en otros sectores diferentes a petróleo y minería sumó US$312 millones durante febrero de 2023, superando ampliamente el saldo de US$154 millones de enero del presente año.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El evento se realizará los días 16, 17 y 18 de septiembre en Centro de Convenciones Puerta de Oro, en Barranquilla, y congregará a funcionarios del Gobierno Nacional... Leer más
Según los datos de la AIE, en agosto Rusia vendió su petróleo a un precio medio de 58,07 dólares por barril, lo que significa 2,88 dólares menos que en... Leer más
El nivel de precios, aunque estable, representa un desafío para la viabilidad de nuevos proyectos exploratorios en el país y compromete la sostenibilidad de los niveles actuales de... Leer más
El Gobierno Nacional expidió el Decreto 0972 del 8 de septiembre de 2025, con el cual se crea el Programa Colombia Solar, una estrategia que busca fomentar la autogeneración de... Leer más
La industria petrolera y gasífera mundial atraviesa una de sus crisis más profundas en años, marcada por despidos masivos, ajustes financieros y la suspensión de... Leer más
Aramco pide una transición energética “realista y equilibrada” sin abandonar petróleo y gas La empresa estatal Aramco, la mayor petrolera del mundo... Leer más
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) informó que recibió formalmente la notificación de una operación de integración empresarial que involucra a... Leer más
China ha llevado sus inversiones en Brasil a un nivel histórico, consolidando a la mayor economía de Sudamérica como su destino preferido en mercados emergentes. De acuerdo... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz América Latina, una región que durante décadas se definió por la influencia petrolera de Venezuela y México... Leer más