Investigadores de KAUST descubren que el nailon mejora las baterías de litio
Científicos de la Universidad de Ciencia y Tecnología Rey Abdullah (KAUST) han logrado un avance que podría aumentar la potencia y reducir el costo de las baterías de metal de litio.
El nailon, comúnmente utilizado en la ropa, se ha convertido en un elemento clave para mejorar el rendimiento de estas baterías. En dos estudios publicados en ACS Energy Letters y Energy & Environmental Science, los investigadores demostraron que el nailon, disuelto en una solución de litio suave, actúa como aditivo, logrando baterías más eficientes, con mayor vida útil y menos reacciones parásitas.
Desafíos de las baterías de metal de litio
Las baterías de litio se dividen en dos tipos: las de iones de litio, utilizadas en dispositivos electrónicos, y las de metal de litio, que tienen mayor densidad energética y aplicaciones en robótica y transporte. Sin embargo, las baterías de metal de litio enfrentan problemas de seguridad y longevidad debido a materiales corrosivos y reacciones secundarias que afectan su rendimiento.
Gracias a esta investigación, se ha encontrado una solución innovadora. Al analizar la química de las interacciones entre el nailon y el litio, los científicos descubrieron que este material puede disolverse en solventes suaves, mejorando significativamente el desempeño de las baterías.
Un avance en almacenamiento energético
"Los polímeros siempre han sido difíciles de disolver en los electrolitos de las baterías. Realizamos un estudio intensivo y modificamos la estructura de solvatación para mejorar su rendimiento", explicó Zhiming Zhao, científico postdoctoral de KAUST.
Por su parte, Husam Alshareef, profesor de KAUST y presidente del Centro de Excelencia para Tecnologías de Almacenamiento y Energía Renovable (CREST), destacó que este descubrimiento permitirá aditivos más económicos y seguros, impulsando la investigación en almacenamiento de energía para la descarbonización.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Investigadores de la Universidad Estatal de Pensilvania (EE.UU.) han propuesto un nuevo método para almacenar energía verde procedente de fuentes renovables que implica el uso de... Leer más
Un grupo de investigadores ha desarrollado una innovadora tecnología para dar una segunda vida a los pozos petroleros agotados, convirtiéndolos en baterías... Leer más
Texas no solo destaca como el mayor productor de petróleo y gas en Estados Unidos, sino que también lidera la expansión de energías renovables y almacenamiento de... Leer más
Un equipo de investigadores del Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Corea (KAIST) ha logrado un avance significativo en la tecnología de baterías de litio... Leer más
El Índice Cripto de Litio promete transformar la industria al aportar transparencia y previsibilidad en la formación de precios de este recurso clave para la... Leer más
La Universidad Técnica de Múnich (TUM) colabora con la industria y centros de investigación para desarrollar camiones propulsados por baterías aptos para el transporte... Leer más
El complejo, que tiene una capacidad instalada de 26 MWp, producirá energía para abastecer las operaciones de Ecopetrol en Huila. En la construcción de... Leer más
En la actualidad, los gobiernos de todo el mundo están fomentando la industria de los vehículos eléctricos a través de subsidios y regulaciones, y los consumidores... Leer más