Texas lidera en producción de energías renovables y almacenamiento de baterías en EE.UU.
Texas no solo destaca como el mayor productor de petróleo y gas en Estados Unidos, sino que también lidera la expansión de energías renovables y almacenamiento de baterías, superando a estados como California, Florida, Arizona y Colorado.
Liderazgo en renovables y almacenamiento
Según datos del portal Cleanview y la Administración de Información Energética (EIA), Texas cuenta con:
- 42 GW de capacidad eólica.
- 22 GW de energía solar.
- 6,5 GW de capacidad de baterías a escala comercial.
Esto representa casi un 80% más de capacidad combinada de energía solar, eólica y baterías que cualquier otro estado, consolidando a Texas como una potencia en energías limpias.
Crecimiento acelerado en almacenamiento
Entre septiembre de 2020 y septiembre de 2024, la capacidad operativa de almacenamiento en baterías de Texas aumentó en más de un 4,100%, alcanzando 5,7 GW. Este crecimiento ha permitido:
- Reducir costos de energía para los consumidores.
- Evitar apelaciones de conservación.
- Mejorar la respuesta de la red eléctrica a fenómenos climáticos extremos, según un análisis de la American Clean Power Association (ACP).
Noah Roberts, Vicepresidente de Almacenamiento de Energía de ACP, destacó:
“El almacenamiento de energía está cumpliendo su propósito, proporcionando energía asequible a Texas en momentos críticos, como olas de calor históricas o tormentas invernales”.
Comparativa con otros estados
Aunque California mantiene la mayor capacidad de almacenamiento en baterías con más de 11 GW, Texas ha superado su capacidad solar, alcanzando 22 GW frente a los 21,5 GW de California. Otros estados como Arizona, Colorado, Nuevo México y Nevada también están creciendo rápidamente en capacidad combinada de energías renovables y almacenamiento.
Proyecciones futuras
Según Wood Mackenzie, se espera que entre 2024 y 2028 se desplieguen en EE.UU.:
- 62.000 MW de almacenamiento en baterías a escala de red.
- 10.000 MW de almacenamiento residencial.
- 2.500 MW de almacenamiento comercial e industrial.
Texas lidera un cambio significativo hacia un futuro energético más sostenible, demostrando cómo las energías limpias y el almacenamiento eficiente pueden transformar la infraestructura energética.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz Durante el primer trimestre de 2025, el sector de hidrocarburos en Colombia ha evidenciado una preocupante contracción tanto en la... Leer más
El informe de Campetrol muestra que durante el primer trimestre de 2025, la producción promedio fue de 757,8 KBPD. De acuerdo con un informe de la Cámara Colombiana de Bienes... Leer más
La alianza OPEP+ ya ha anunciado dos aumentos consecutivos de la producción para mayo y junio, cada uno de 411.000 bpd. Los miembros de la OPEP+ están debatiendo un tercer aumento... Leer más
Durante la visita presidencial, EAU y EE.UU. lanzan megaproyecto energético y de data centers para IA con inversión récord de $440 mil millones hasta 2035. Estados Unidos y... Leer más
Los acuerdos estarían relacionados con las actividades de Aramco sobre GNL, combustibles, productos químicos o tecnologías de reducción de emisiones de... Leer más
La reserva esperada se calcula en alrededor de 12,5 millones de barriles de petróleo y la producción estimada del pozo es de 30 millones de pies cúbicos de gas por... Leer más
Esta es una de las áreas de mayor producción de petróleo del país, con más de 24.500 barriles promedio día Varios sectores del sector de energía... Leer más
EE.UU. y China acuerdan una pausa de 90 días en sus aranceles, el acuerdo aumenta las esperanzas de un fin a la guerra comercial. Estados Unidos y China han acordado reducir temporalmente... Leer más
Durante la construcción del nuevo sistema se reutilizaron materiales que permitieron capturar eficiencias y generar un ahorro aproximado de US$10 millones. Ecopetrol puso en... Leer más