La actividad de perforación en EE.UU. sigue sin moverse en medio de la incertidumbre del mercado
En un entorno energético cada vez más incierto, la actividad de perforación en Estados Unidos sigue mostrando una notable resistencia frente a las fluctuaciones del mercado. A pesar de los cambios en los precios del petróleo y las políticas energéticas globales, el número de plataformas activas en el país se mantiene estable, desafiando las expectativas de muchos analistas.
Datos Recientes de Actividad de Perforación
Según el reporte de Baker Hughes publicado el viernes, el número total de plataformas activas de perforación para petróleo y gas en Estados Unidos se mantuvo en 585 esta semana, sin variaciones respecto a la semana anterior. Esta cifra representa una caída de más del 5% en comparación con el mismo período del año pasado. De estas, 479 son plataformas petrolíferas (15 menos que el año anterior), 102 son plataformas de gas (con una reducción de 16 respecto al año pasado) y 4 son plataformas diversas.
Estabilidad en la Actividad Pese a las Condiciones Globales
El índice de actividad de perforación se ha mantenido relativamente constante en los últimos meses, en un contraste con las volátiles condiciones del mercado global. Los precios del petróleo han experimentado grandes variaciones debido a factores como la guerra en Ucrania, las políticas de la OPEP+ y las preocupaciones sobre la demanda china. La estabilidad en la actividad de perforación en EE.UU. sugiere una estrategia a largo plazo de las compañías petroleras, centrada en la producción sostenible más que en reacciones rápidas ante las fluctuaciones del mercado.
Producción y Capacidad de Respuesta
La producción de crudo estadounidense alcanzó su máximo histórico en la semana que finalizó el 1 de noviembre, manteniéndose en 13,5 millones de barriles por día, según datos de la EIA. Sin embargo, el recuento Frac Spread de Primary Vision, que estima el número de equipos de terminación de pozos, descendió de 239 a 232 en la semana que terminó el 1 de noviembre.
En cuanto a la actividad en las principales regiones productoras, la cuenca del Pérmico se mantiene en 303 pozos (7 menos que el año pasado) y Eagle Ford en 48 unidades (3 menos respecto al año pasado).
Precios del Petróleo
Antes de la publicación de estos datos, los precios del petróleo registraban una baja. A las 10:41 a.m. ET, el WTI caía $2,22 (-3,07%), situándose en $70,14 por barril, mientras que el Brent descendía $2,07 (-2,74%), ubicándose en $73,56 por barril.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El mercado petrolero internacional se encuentra inmerso en un estado de equilibrio que desafía las predicciones más comunes. A pesar de... Leer más
Venezuela podría recuperar 40% de exportaciones petroleras si EE.UU. autoriza operaciones de Chevron y socios. Alrededor de media docena de socios extranjeros de la compañía... Leer más
Platino y paladio protagonizan rally histórico mientras oro y plata se mantienen firmes en medio de volatilidad económica global. Los últimos 30 días han visto... Leer más
Trump reduce incentivos a vehículos eléctricos y fabricantes buscan alternativas en almacenamiento de energía. La industria de vehículos eléctricos de Estados... Leer más
Chevron retoma operaciones en Venezuela, incrementando el flujo de crudo a EE.UU. La decisión del gobierno estadounidense de permitir que Chevron Corp. reanude la producción y... Leer más
Acuerdo entre EE.UU. y la UE impulsa al alza el petróleo y evita una guerra comercial transatlántica
El crudo sube tras el pacto entre EE.UU. y la UE que reduce las tensiones comerciales. Estados Unidos y la Unión Europea alcanzaron oficialmente un acuerdo arancelario el domingo, evitando... Leer más
Chevron recibe luz verde para retomar operaciones limitadas en Venezuela tras acuerdo EE.UU.–Caracas
El Gobierno de Donald Trump suspendió las operaciones de bombeo de crudo de Chevron en Venezuela a finales del pasado mayo. El presidente de Venezuela, Nicolás... Leer más
El grupo recorta su exposición patrimonial en el país a 330 millones. Repsol mantiene "la esperanza de encontrar algún tipo de marco" en el diálogo que tiene... Leer más
Los máximos estacionales de la demanda están impulsando actualmente los precios, y la Agencia Internacional de la Energía (IEA) prevé un aumento... Leer más