La OPEP+ equilibra el mercado del petróleo, según el ministro de los Emiratos Árabes
La alianza OPEP+ está haciendo un «noble trabajo» para equilibrar el mercado del petróleo a pesar de que el grupo no produce la mayor parte del crudo mundial, dijo el miércoles el ministro de Energía e Infraestructuras de los EAU, antes de una reunión del grupo de productores de petróleo.
El mundo «sería un caos» sin una OPEP+ que equilibre el mercado del petróleo, según el ministro de EAU. Me gustaría que se imaginaran el mundo sin este grupo, estaríamos en el caos, dijo Suhail Al Mazrouei a los asistentes a un acto sobre energía celebrado el miércoles en Fujairah.
«Somos un grupo de 20 socios diversos, pero nuestro objetivo y nuestra meta son uno... el elemento crítico es [que] este grupo permanezca unido», afirmó.
La OPEP+, que incluye a Arabia Saudí y Rusia, es responsable de aproximadamente el 40% de la producción mundial de crudo, según datos de la Agencia Internacional de la Energía.
Los miembros de la OPEP+ celebraron el miércoles una reunión en la que el grupo no introdujo cambios en su política de producción.
El mes pasado, la alianza de productores prorrogó hasta finales de noviembre los recortes voluntarios de la producción de petróleo en 2,2 millones de barriles diarios, en medio de una caída de los precios del crudo por el temor a una caída de la demanda.
Arabia Saudí, Rusia, Irak, los EAU, Kuwait, Kazajstán, Argelia y Omán suspenderán los aumentos programados de 180.000 bpd en octubre y noviembre.
Los precios del petróleo han caído este año por el debilitamiento de las perspectivas de la demanda mundial y el aumento de la oferta de los países no pertenecientes a la OPEP+. La preocupación por la demanda de combustible se centra principalmente en China, segunda economía mundial y principal importador de crudo.
«Es muy difícil predecir dónde estará China dentro de 10 o 20 años. Hay otros países en los que no pensamos y que también están tomando el relevo. India es uno de ellos y hay muchos otros», dijo Al Mazrouei.
China anunció recientemente medidas de estímulo para combatir la ralentización de su economía, que se enfrenta a la deflación, la debilidad del gasto de los consumidores, la caída del mercado inmobiliario y el declive del sector manufacturero.
Sin embargo, ejecutivos y expertos petroleros han sugerido que la menor demanda de crudo de China podría haber llegado para quedarse, en un contexto de creciente electrificación y adopción de vehículos eléctricos en el país.
La demanda de petróleo se ha «estancado» no sólo por factores económicos coyunturales, sino también por cambios estructurales más permanentes en el mercado automovilístico chino, según Frederic Lasserre, responsable mundial de investigación y análisis de la empresa de comercio de materias primas Gunvor.
Casi el 50% de las ventas de automóviles nuevos en China son vehículos eléctricos, lo que repercute directamente en el consumo de petróleo.
Sin embargo, este cambio se está produciendo principalmente en las zonas urbanas más ricas, donde los vehículos eléctricos son más asequibles, accesibles y cuentan con infraestructura de recarga, dijo Lasserre a The National al margen del evento en Fujairah. «No cabe duda de que la economía china depende cada vez menos del petróleo».
Mientras tanto, los productores de petróleo ven cada vez más a India como el nuevo motor del crecimiento de la demanda mundial. India, que el año pasado superó a China y se convirtió en el país más poblado del mundo, será la mayor fuente de crecimiento de la demanda mundial de petróleo hasta 2030, según un informe de la AIE de principios de este año.
No parece viable que en los próximos 20 años India pueda tener la misma trayectoria que China en términos de demanda de petróleo, precisamente porque la tecnología y la electrificación también penetrará en India, quizá a un ritmo más lento.
Según Lasserre, la demanda de petróleo de la India aumenta entre un 5% y un 6% anual, una cifra «bastante fuerte», pero dado que su mercado es cuatro veces menor, no puede compensar el descenso del crecimiento registrado en China.
Escalada en Irán
Los precios del petróleo subieron brevemente más de un 4% el martes, después de que Irán lanzara una andanada de más de 100 misiles contra Israel, en lo que el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica dijo que era una respuesta a los asesinatos del jefe de Hezbolá, Hassan Nasrallah, y otros líderes militantes.
Israel ha prometido tomar represalias contra Irán. Según algunos medios de comunicación, Israel podría atacar las infraestructuras petrolíferas iraníes, lo que supondría una amenaza real de interrupción del suministro de crudo por primera vez en la guerra.
Sin embargo, la creencia predominante en el mercado es que Israel no apuntará a las instalaciones petrolíferas iraníes a menos que se produzca un acontecimiento significativo en el propio Israel, dijo el Sr. Lasserre.
«Parece que, hasta ahora, Irán está intentando evitar cualquier escalada telegrafiando un poco a EE.UU., al menos cuándo y cómo tomarían represalias contra Israel», añadió.
Irán fue la segunda fuente de crecimiento de la oferta de crudo el año pasado, después de Estados Unidos, con una producción de unos 3,4 millones de bpd y unas exportaciones de 1,5 millones de bpd.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En Colombia, el sector de petróleo y gas no solo representa uno de los pilares económicos fundamentales del país, sino que... Leer más
Campetrol hizo varias propuestas para dinamizar la inversión, la producción y la competitividad del sector. La Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de... Leer más
Eni y BP logran encontrar crudo de alta calidad en las aguas de Namibia El yacimiento no tiene contacto con el agua, lo que facilita la extracción de crudo Namibia se ha convertido en... Leer más
EE.UU. aumentará su producción petrolera en el Golfo de México gracias a nuevas reglas de extracción
En el golfo de México, que Trump ha rebautizado como golfo de América, la producción fue de 1,8 millones de barriles al día, según cifras de la... Leer más
En enero, la Administración Nacional de Energía de China declaró que aspiraba a una producción estable de petróleo de más de 200 millones de toneladas en... Leer más
Arabia Saudí se enfrenta a una tensión presupuestaria, necesitando 96,20 dólares de petróleo para alcanzar el punto de equilibrio debido al gasto de Visión 2030... Leer más
GeoPark Limited anunció el nombramiento de Felipe Bayón como su nuevo CEO y miembro de la Junta Directiva, desde el 1 de junio de 2025. GeoPark Limited anunció el... Leer más
Turquía está en conversaciones para buscar petróleo y gas en Bulgaria, y también planea realizar exploraciones en Irak y Libia, según declaró el ministro... Leer más
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) presentará en el mes de mayo el informe de reservas al cierre de 2024. En mayo, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) tiene... Leer más