La OPEP+ evaluará este miércoles si comienza a abrir los grifos de petróleo en diciembre
La tendencia de los precios del petróleo podrían confirmar que el organismo alce su oferta en 180.000 barriles diarios en diciembre.
La posibilidad de que la alianza petrolera OPEP+ comience a abrir paulatinamente sus grifos en diciembre centrará la teleconferencia convocada para este miércoles por un comité interno del grupo encabezado por Arabia Saudí y Rusia.
El encuentro telemático tiene lugar cuando los mercados en todo el mundo están dominados por las preocupaciones en torno a la ralentización del consumo de crudo en China y el posible impacto en los suministros que podría tener la actual escalada de tensiones en Oriente Medio.
Los precios del petróleo cerraron septiembre encadenando tres meses a la baja, una tendencia que, según los analistas, podría acentuarse si la OPEP+ confirmara mañana que subirá su oferta en 180.000 barriles diarios en diciembre, como tiene previsto.
En su última teleconferencia, a principios de agosto, el Comité Ministerial Conjunto de Supervisión (JMMC) de la OPEP+ (OPEP y aliados) había dado luz verde al plan que ya había adoptado para levantar paulatinamente las reducciones voluntarias de crudo de ocho países a partir del 1 de octubre.
La decisión de la OPEP+
Pero un mes después, el 5 de septiembre, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) anunció en un comunicado que se posponía la puesta en marcha de los aumentos al menos por dos meses, hasta el 1 de diciembre.
El aplazamiento había sido decidido por los ministros del sector de Arabia Saudí, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán.
Se trata de los ocho países que se han propuesto abrir los grifos para devolver gradualmente al mercado un total de 2,2 millones de barriles diarios de crudo (mbd), de forma que comenzarían, ahora en diciembre, añadiendo 180.000 barriles al día cada mes.
El volumen total es la suma de varias reducciones del bombeo que aplican de forma voluntaria y adicional a los fuertes recortes pactados de manera vinculante por el conjunto la OPEP+ en diversas etapas desde finales de 2022, y que siguen vigentes.
Del total de 22 países que integran la alianza, tres socios de la OPEP -Venezuela, Irán y Libia- están exentos del compromiso de limitar sus extracciones debido a conflictos y sanciones que afectan a su industria petrolífera.
En vísperas de la sesión del comité JMMC, el posible aumento futuro de los suministros del grupo y la débil e incierta demanda de crudo en China pesaban hoy más sobre los precios que la guerra entre Israel y el grupo chií Hizbulá en el Líbano.
Las cotizaciones del petróleo seguían así perdiendo terreno este martes, con el barril del Brent en torno a los 71 dólares, y el del Petróleo Intermedio de Texas (WTI) a menos de 68 dólares.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Perspectivas del petróleo mundial y la integración de Colombia a la Agencia Internacional de Energía
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz La dinámica global del petróleo y el gas continúa mostrando cambios significativos, impulsados por factores geopolíticos... Leer más
La firma asegura tener suficientes reservas de crudo, mientras que las gasolineras están debidamente abastecidas con todos los tipos de derivados de petróleo. Estados Unidos... Leer más
En una encuesta, los entrevistados reconocen la importancia del petróleo y el gas, la necesidad de sus recursos para financiar los programas sociales e inversión del Estado, y la... Leer más
India continúa comprando petróleo ruso con descuento, aprovechando su disponibilidad para reducir su factura energética. Desde la invasión rusa de Ucrania, India ha... Leer más
La OPEP+ anunció un nuevo ajuste moderado de producción de petróleo, buscando mantener la estabilidad del mercado energético. La Organización de Países... Leer más
Venezuela supera el millón de barriles diarios en exportaciones de petróleo, por primera vez en más de cinco años, según datos de PDVSA Las exportaciones de... Leer más
Lo que se juega no es solo el precio del barril. Es quién controla la llave de la energía en el mundo. Una visión alternativa a la que nos venden los manuales de... Leer más
La producción de petróleo en Colombia tiene un comportamiento mixto en lo corrido de 2025; de acuerdo con Campetrol. ¿Cuál es el panorama? La producción de... Leer más
EE.UU. presiona a India para reducir importaciones de petróleo ruso, es la condición para que haya un acuerdo comercial. Washington está dejando claro a Nueva Delhi que... Leer más