La OPEP+ extiende hasta fin de 2025 los recortes de su producción de crudo
El organismo mantiene la "línea con el enfoque de ser precavidos, proactivos y preventivos".
La alianza OPEP+, liderada por Arabia Saudí y Rusia, ha decidido este domingo extender, hasta el 31 de diciembre de 2025, los fuertes recortes de su oferta petrolera, equivalentes a casi el 6% de la demanda mundial de crudo, pactados desde finales de 2022 con el fin de apuntalar los precios del barril.
La decisión fue adoptada por los ministros del sector de los 22 países integrantes en la alianza en su conferencia semestral, celebrada en un formato híbrido, telemático y parcialmente presencial en Riad.
La validez del actual “nivel conjunto de producción” se prorroga hasta el 31 de diciembre de 2025, se indica en la declaración final del encuentro.
El objetivo de la OPEP+
El objetivo de la medida es “lograr y mantener un mercado petrolero estable”, así como “proporcionar orientación y transparencia a largo plazo para el mercado”, se añade.
El acuerdo supone extender, por un año más, los recortes vinculantes que iban a vencer a finales de 2024, si bien con algunos ajustes al alza en las cuotas de varios socios tras revaluar el nivel de su capacidad productiva.
En total, el tope conjunto de producción queda fijado en 39,72 millones de barriles diarios (mbd), de los que 24,13 mbd corresponden a la OPEP y 15,59 mbd a las diez naciones productoras aliadas, entre ellas Rusia, Kazajistán y México.
Entre los ajustes destaca un aumento de 0,3 mbd en la cuota de los Emiratos Árabes Unidos.
Los mayores productores del grupo son Arabia Saudí, con una cuota de 10,47 mbd, y Rusia, con 9,94 mbd, según la tabla de las cuotas vigentes en todo 2025, publicada hoy por la organización.
Les siguen Irak (4,43 mbd), Emiratos Árabes Unidos (3,5 mbd), Kuwait (2,67 mbd), México (1,75 mbd), Kazajistán (1,62 mbd), Nigeria (1,5 mbd), Argelia (1 mbd) y Omán (0,84 mbd).
Azerbaiyán (0,55 mbd), Malasia (0,40 mbd), Congo (0,27 mbd), Bahrain (0,19 mbd), Gabón (0,17 mbd), Sudán del Sur (0,12 mbd), Brunei (0,08 mbd), Guinea Ecutorial (0,07 mbd) y Sudán (0,06 mbd) completan el listado de la alianza.
Estos límites del bombeo son vinculantes y no incluyen los recortes adicionales y voluntarios de ocho países (Arabia Saudí, Rusia, Irak, Kazajistán, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Omán y Argelia), que suman 2,2 mbd.
Los miembros de la OPEP Venezuela, Irán y Libia están exentos de estos compromisos para limitar la producción debido a los cortes involuntarios de sus actividades petrolíferas que sufren a raíz de diversos problemas, como sanciones, crisis y conflictos. En abril, bombearon juntos 5,2 mbd.
El periodo de vigencia de las reducciones fijado hoy es superior al que esperaban los mercados, donde los ‘petroprecios’ terminaron el pasado viernes a la baja y con las mayores pérdidas mensuales del año.
Con su decisión de este domingo, la OPEP y sus aliados mantienen la “línea con el enfoque de ser precavidos, proactivos y preventivos”, se subraya en el breve comunicado.
La próxima conferencia ministerial ha sido convocada para el 1 de diciembre de 2024.
Fuente: https://elperiodicodelaenergia.com/opep-extiende-hasta-fin-2025-recortes-produccion-crudo/
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
La producción de Venezuela superó el millón en enero pasado por primera vez desde junio de 2019, al bombear 1.031.000 bpd. Venezuela reportó un crecimiento del 1,29%... Leer más
La AIE advierte sobre la creciente inversión necesaria para mantener la producción de petróleo y gas
La agencia refleja en su informe que esta tendencia implica para el sector "una inversión mucho mayor solo para mantener la producción actual". La AIE ha advertido de los riesgos... Leer más
El evento se realizará los días 16, 17 y 18 de septiembre en Centro de Convenciones Puerta de Oro, en Barranquilla, y congregará a funcionarios del Gobierno Nacional... Leer más
La petrolera estadounidense Chevron confirmó que planea incrementar su producción en la formación no convencional Vaca Muerta, ubicada en la cuenca neuquina de Argentina... Leer más
La industria petrolera y gasífera mundial atraviesa una de sus crisis más profundas en años, marcada por despidos masivos, ajustes financieros y la suspensión de... Leer más
Pdvsa asegura que la producción petrolera sigue en alza pese a sanciones y tensiones con Estados Unidos La estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) afirmó que la... Leer más
La alianza OPEP+, liderada por Arabia Saudí y Rusia, decidió este domingo incrementar la producción de crudo en 137.000 barriles diarios (bd) a partir de octubre, en lo que... Leer más
Los precios del petróleo caen más de 2 % ante la expectativa de un aumento de producción de la OPEP+
Los precios del petróleo caen antes de la reunión de OPEP+, que evalúa aumentar la producción para recuperar participación en el mercado. Los precios del... Leer más
El megacampo petrolero que es clave para Venezuela y esencial en el suministro de petróleo pesado para EE.UU. El campo petrolero Boscán, situado en el estado Zulia, en el occidente... Leer más