Indicadores Económicos:
  • Dólar TRM:    $ 3,416.21     —     Euro:    $4,181.96     —     Bolivar:    $0.00     —     Café lb. (May 2019) :    US$1.1135     —     U.V.R.:    $275.7147     —     DTF:    4.53%     —     Petróleo WTI:    US$39.75     —     Usura:    27.18%     —     COLCAP:    1,528.09     —     IBR:    %     —     Inflación (Nov-2020) :    -0.15%

Sector de minas y canteras completa siete trimestres en caída y se consolida como el peor desempeño del PIB en 2025

La caída fue de -5,7 %; el sector no levanta cabeza desde el último trimestre de 2023.

El sector de minas y canteras, el cual se refiere a petróleo, gas y minería, registró su séptima caída consecutiva en los resultados del tercer trimestre del PIB de 2025. La cifra reportada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, fue de –5,7 %, pese a que el crecimiento general del PIB fue de 3,6 %, superando las expectativas del mercado.

Volviendo al sector de minas y canteras, el decrecimiento estuvo alineado con la proyección de los analistas, quienes manifestaron una compleja situación para el sector.

A esto se añade que fue el único que registró caídas junto con la construcción; este último reportó una tasa de crecimiento anual de –1,5 %.

El DANE señaló que la extracción de carbón de piedra y lignito bajó 5,6 %, mientras que la extracción de petróleo y gas natural, junto con las actividades de apoyo a la extracción de estos energéticos, decrecieron 3,7 %.

Desempeño de minas y canteras en el PIB
Desempeño de minas y canteras en el PIB

Cabe mencionar que la caída en el rubro de minas y canteras se debió, en mayor medida, a la extracción de minerales metalíferos, el cual reportó una contribución a la variación anual de –2,6 %. Piedad Urdinola, directora de la entidad estadística, señaló que esta situación se debe a lo que está sucediendo con el oro.

Respecto al trimestre anterior al mencionado (abril-junio), el valor agregado de explotación de minas y canteras aumentó 0,8 %. En este segmento, la extracción de carbón de piedra y lignito creció 1,9 %; la extracción de gas y crudo, 2,1 %; los minerales metalíferos bajaron 2,2 %; y las actividades de apoyo para otras actividades de explotación de minas y canteras crecieron 1,9 %.

Proyecciones para el rubro de minas y canteras

Daniela Vergel, socia de CMS Rodríguez-Azuero, señaló que este sector enfrentará una dinámica diferenciada según el tipo de mineral. El oro y los metales que presentan una perspectiva positiva, con precios internacionales en aumento, podrían favorecer nuevos proyectos de actividad exploratoria; pero esto estará condicionado por retos a nivel social y desafíos en cuanto a la carga tributaria.

El carbón continuará bajo presión a causa de la caída de los precios internacionales y las sobrecargas fiscales en Colombia, lo que, según la experta, dificultará la sostenibilidad de la producción, particularmente en operaciones en las que el costo se eleva. Agregó que el sector, a pesar de tener un desempeño diferenciado en 2026, puede registrar estancamientos o incluso continuar con decrecimientos, dependiendo de la evolución de los mercados y de qué tan estables sean las regulaciones en Colombia.

Frente al comportamiento del oro y la contribución negativa del rubro de minas y canteras en el PIB, David Cubides, economista jefe del Banco de Occidente, manifestó que, si bien los precios del mineral han sido favorables en 2025, registrando máximos históricos, cerca de 80 % de la producción en Colombia es ilegal, lo cual no permite que haya un beneficio para el mercado colombiano con los precios internacionales ni que esto se vea reflejado en el PIB. Incluso expresó que los elevados precios incentivan la producción ilegal y estimó que hay informes que sugieren que, a causa de esto, se pierden cerca de $5 billones anuales.

Cubides proyectó que para el cuarto trimestre este rubro de la economía seguirá en descenso, pero con contracciones menores de 1,5 %.

Tasa de crecimiento en volumen de minas y canteras
Tasa de crecimiento en volumen de minas y canteras

Mientras que Fabián Osorio, director de análisis sectorial y sostenibilidad de Corficolombiana, señaló que para el cuarto trimestre se estiman resultados negativos, con caídas cercanas a 4 %. Enfatizó que, si se materializa ese escenario, el sector acumularía una contracción anual de cerca de 6,5 %, consolidándose como el de peor desempeño en 2025.

Minas y canteras enlazado al poco dinamismo del sector de construcción

Jackeline Piraján, economista principal de Scotiabank, manifestó que la tendencia a la baja se mantendrá para finales de 2025 y que el PIB de minas y canteras caería 7 %, lo que a su vez está ligado al bajo dinamismo de la construcción.

Agregó que la caída de los minerales metalíferos (-18,2 %) se debe a que están ligados a la actividad industrial y de construcción. Poniendo la lupa sobre este último, Piraján manifestó que la actividad de la construcción no es tan fuerte, lo cual se refleja en el rubro minerales metalíferos.

Minas y canteras en el Índice de Seguimiento de la Economía

Para septiembre, el sector de minas y canteras reportó una caída de –4,1 %. Desde abril de 2024, el sector no levanta cabeza. En esa fecha registró una variación positiva de 1,9 %. El comportamiento general de este indicador fue de 4,03 % en la variación anual de septiembre de 2025.

Etiquetas
Compartir este artículo

Publicado por Massimo Di Santi

Massimo Di Santi. Periodista, Comunicador Social y Presentador de diferentes medios internacionales. Ganador de múltiples premios, ha cubierto importantes eventos a nivel mundial y es un destacado periodista de guerra. Creación IA

Noticias relacionadas