La paradoja del GNL: Expansión acelerada y riesgo de exceso de oferta
El mercado mundial del Gas Natural Licuado (GNL) vive una expansión sin precedentes, impulsada por la crisis energética y la creciente demanda de gas natural como combustible de transición. Sin embargo, esta rápida expansión podría resultar en un exceso de oferta y una consecuente caída de los precios, poniendo en riesgo la viabilidad de los nuevos proyectos.
Desde 2022, la guerra en Ucrania y las sanciones a Rusia han motivado a países de Europa y Norteamérica a buscar suministros alternativos de gas natural, considerado un combustible de transición clave.
Grandes bancos han destinado miles de millones de dólares a financiar nuevas terminales de GNL, a pesar de los compromisos de alcanzar una banca "neta cero". Esta inversión ha resultado en un aumento significativo de la capacidad global de exportación e importación de GNL.
Sin embargo, expertos advierten sobre un posible exceso de oferta a finales de la década, lo que podría provocar una caída drástica de los precios del gas. La Agencia Internacional de la Energía (AIE) predice que el precio del gas en la UE podría bajar de 70 dólares por MBtu en 2022 a solo 6,50 dólares en 2030.
Estados Unidos se ha convertido en el mayor exportador mundial de GNL, y se espera que sus exportaciones sigan creciendo en los próximos años. Esta tendencia se observa también en otras regiones, como Norteamérica y Europa, donde se están desarrollando numerosos proyectos de GNL.
A pesar de las advertencias sobre un posible exceso de oferta, los promotores de estos proyectos confían en que la demanda de gas natural se mantendrá alta durante la transición energética. Sin embargo, la incertidumbre sobre el futuro del mercado del GNL persiste.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El consumo mundial de crudo se situará en una media de 105,14 mbd en 2025 y 106,52 mbd en 2026, las mismas cifras que sus estimaciones de hace un mes. La OPEP mantuvo sin cambios sus... Leer más
La contracción de la actividad (el número de plataformas operativas y equipos de facturación se ha desplomado en los últimos meses) aún no se refleja en las... Leer más
La Agencia Internacional de Energía (IEA) advirtió que el suministro mundial de petróleo aumentará más rápido de lo previsto en 2025 y 2026. El... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El mercado petrolero internacional se encuentra inmerso en un estado de equilibrio que desafía las predicciones más comunes. A pesar de... Leer más
Qatar advierte que podría dejar de suministrar GNL a Europa si la UE mantiene su estricta normativa de sostenibilidad corporativa. Qatar ha amenazado con cortar el suministro de gas a la... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz Mientras el mundo promueve con vehemencia la transición energética y la reducción de emisiones de carbono, una silenciosa pero... Leer más
Chevron optimiza su estructura pero mantiene su apuesta por Guyana y nuevos proyectos petroleros. Ante la volatilidad de los precios del petróleo y la presión de inversionistas... Leer más
Europa prioriza su abastecimiento de gas y desplaza a Asia en el mercado energético. La necesidad urgente de Europa de rellenar sus reservas de gas para el invierno está... Leer más
Los índices de referencia Brent y WTI registraron la semana pasada sus mayores caídas semanales desde marzo de 2023. Los precios del crudo cayeron a principios de semana debido al... Leer más