La producción de petróleo en Colombia llegó a 752.294 barriles diarios en junio
A 752.294 barriles diarios (bopd) llegó la producción de petróleo en junio en el país, cifra que representa un aumento de 8,38% frente a igual mes de 2021, cuando se ubicó en 694.150 barriles.
De acuerdo con el informe de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), en comparación con mayo de este año, la producción de crudo presentó un aumento del 0,82 % al pasar de 746.185 bopd hasta los 752.294 bopd.
El incremento en la producción se presentó principalmente en los campos Akacías (Acacías/Guamal-Meta), Jacana (Villa Nueva – Casanare), La Cira (Barrancabermeja – Santander), Costayaco (Villa Garzón – Putumayo) y Río Cravo Este (Orocué – Casanare), debido al restablecimiento de la producción y al ingreso de pozos.
La producción promedio de petróleo en Colombia fue de 746.860 bopd, al cierre del primer semestre de 2022, es decir, 2,3 % más que lo registrado en el mismo periodo de 2021, cuando fue de 729.952 bopd.
El ministro de Minas y Energía, Diego Mesa, expresó: “Estos resultados siguen mostrando que la reactivación del sector hidrocarburos es una realidad. En estos cuatro años de Gobierno logramos firmar 70 nuevos contratos de exploración y producción con inversiones por más de US$4.000 millones y además logramos aumentar las reservas, tanto de petróleo como de gas, hasta los 7,6 y 8 años, respectivamente”.
La Agencia Nacional de Hidrocarburos también informó que en junio la producción comercializada de gas fue de 1.102,57 millones de pies cúbicos por día (mpcd), un aumento del 3,44 % frente al mismo mes de 2021, cuando fue de 1.065,85 mpcd.
Frente a mayo, se evidencia una leve disminución en la producción del gas del 0,84 %, explicado principalmente por el mantenimiento programado en la planta del campo Floreña Mirador ubicado en el departamento de Casanare.
Según la ANH la producción de gas comercializado durante el primer semestre de 2022 fue de 1.082 mpcd en Colombia, 1,02% más que la registrada en el mismo periodo de 2021, cuando fue de 1.071 mpcd.
En lo corrido del año se han perforado 353 pozos, de los cuales 320 son pozos en desarrollo y los otros 33 son exploratorios.
Fuente: Diario la libertad
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
Los precios del petróleo caen el martes, ya que los sombríos datos económicos de China, principal comprador mundial de crudo, renovaron la preocupación por una... Leer más
Los inventarios de petróleo tienen un papel importante en la determinación de los precios del petróleo. Los inventarios de petróleo tienen en cuenta tanto la oferta y... Leer más
Las tendencia a la baja se aceleró después de que los datos de Estados Unidos mostraron que las reservas de crudo y gasolina aumentaron. El principal contrato petrolero de Estados... Leer más
El origen del petróleo y el gas natural se remonta a millones de años, sedimentos de plantas, animales y microorganismos quedaron cubiertos por capas de arena y arcilla que tras los... Leer más
El grupo formado por 23 países, liderados por Arabia Saudita y Rusia, acordó un aumento para el mes de septiembre de 100.000 barriles diarios. La Organización de... Leer más
La organización va por una nueva estrategia tras la pandemia de covid-19 con toda la atención en cómo reaccionarán ante aumento de precios del crudo. Los países... Leer más
La producción de petróleo en Colombia podría verse afectada en caso de que se frene la exploración de nuevas áreas de hidrocarburos. Lea más Noticias... Leer más
Ecopetrol y Petrobras confirmaron el descubrimiento de una acumulación de gas natural con el pozo exploratorio Uchuva-1, perforado en aguas profundas en Colombia, a 32 km... Leer más