La OPEP+ debate posponer el aumento de la oferta tras el desplome del precio del petróleo
La OPEP+ ha empezado a debatir un posible aplazamiento de su plan de relajación de los recortes de producción después de que los precios del petróleo se desplomaran en los últimos días hasta el nivel más bajo en 9 meses.
Los precios del crudo prolongaron hoy una caída iniciada a principios de semana, al acentuarse el pesimismo sobre la demanda, especialmente de China, mientras surgían expectativas de que Libia pudiera reanudar sus exportaciones de petróleo.
Sin embargo, los precios revirtieron levemente su caída tras conocerse la posibilidad de que se retrase la relajación de los recortes. Ambas referencias subían en torno a un 0,5% a las 1208 GMT.
El Brent para entrega en noviembre se cotiza en 73,93 el barril, con un alza de apenas 22 centavos (0,30%), mientras que el WTI cotiza en 70,65 dólares el barril, una subida de 27 centavos (0,37%).
Los precios del petróleo cayeron el martes a su nivel más bajo desde finales del año pasado, con el Brent por debajo de los 74 dólares y el WTI por debajo brevemente del umbral de los 70 dólares por barril.
Los precios se vieron lastrados por la especulación que comenzó a finales de la semana pasada de que la OPEP+ comenzaría a añadir 180.000 barriles por día (bpd) en octubre, tal y como estaba previsto.
La preocupación por la demanda de petróleo en China, el temor a la ralentización de las economías estadounidense y europea, y las esperanzas de que se reanude la interrupción de la producción en Libia también contribuyeron al sentimiento bajista del mercado en los últimos días.
Después de que los precios cayeran casi un 5% el martes, el miércoles empezaron a surgir informes de que el grupo OPEP+ está reconsiderando la anulación de los recortes a partir de octubre.
La alianza está debatiendo un aplazamiento, según dijeron delegados de la OPEP+ a Bloomberg.
Una fuente del grupo dijo a Reuters que «hay sugerencias para retrasar el aumento», mientras que otra señaló que un retraso parece «muy posible» en este momento.
La mayoría de los productores de la OPEP+ necesitan precios muy por encima de los 80 dólares por barril para equilibrar sus presupuestos.
«Cuanto mayor sea la presión sobre los precios, más probable será que la OPEP+ se vea obligada a desechar sus planes de reintroducir la oferta en el mercado», escribieron los estrategas de materias primas de ING Warren Patterson y Ewa Manthey en una nota el miércoles.
«Sin embargo, dado que el balance parece débil hasta 2025, la cuestión es cuándo podrá el grupo reintroducir la oferta en el mercado sin ejercer una presión significativa sobre los precios», añadieron.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Ricardo Roa, presidente de la petrolera, dijo que al cierre de 2025 la caída en utilidades podrían llegar a $12 billones, además de afectar las arcas estatales. En el... Leer más
Además de Goldman Sachs, otros principales bancos de inversión como Citi, Morgan Stanley y JP Morgan también recortaron sus perspectivas para el Brent. Los mayores riesgos de... Leer más
En un escenario marcado por tensiones geopolíticas y guerras comerciales, la OPEP+ ha demostrado una astucia estratégica para convertir la incertidumbre global en una... Leer más
Los precios del petróleo extendieron sus pérdidas el lunes, cayendo más de un 2% debido a que las crecientes tensiones comerciales entre Estados Unidos y China avivaron los... Leer más
Se espera que la OPEP+ acuerde un plan para aumentar la producción del grupo en mayo, dijeron fuentes de la organización el martes. Ocho de los miembros de la OPEP+ tienen... Leer más
La demanda mundial de petróleo crece paulatinamente y podría ascender este año hasta los 1,5 millones de barriles diarios (mbd), afirmó el viceprimer ministro ruso... Leer más
Los precios del petróleo subieron por quinto día consecutivo debido a la expectativa de que la oferta global se reduzca tras la imposición de... Leer más
Las guerras arancelarias y la elevada capacidad excedentaria, principalmente de los productores de la OPEP+, están sesgando a la baja el riesgo de los precios del petróleo a medio... Leer más
Los precios del petróleo han experimentado una significativa caída en los últimos días, afectados por una combinación de factores que incluyen la... Leer más