Las tarifas de los superpetroleros se disparan tras las sanciones de EE. UU. al petróleo ruso
Las tarifas de los superpetroleros han experimentado un aumento significativo tras las sanciones impuestas por Estados Unidos al comercio de petróleo ruso y a los petroleros de la flota fantasma, duplicándose en solo una semana las tarifas de los buques capaces de transportar 2 millones de barriles de crudo.
Según datos de la Bolsa del Báltico recopilados por Bloomberg, las tarifas diarias de los superpetroleros, o buques de transporte de crudo muy grandes (VLCC), aumentaron un 112%, alcanzando los 57.589 dólares diarios en la ruta de Medio Oriente a China.
Después de que Estados Unidos impusiera las sanciones más estrictas hasta la fecha contra las exportaciones de petróleo ruso, las tarifas de los superpetroleros en la ruta de la costa estadounidense del Golfo de México a China también se dispararon, con un incremento del 102%. Las tarifas para contratar un VLCC en la ruta de África Occidental a China subieron un 90%, según los datos.
Sanciones y Efectos en la Flota Rusa
El 10 de enero, la administración estadounidense saliente impuso sanciones más severas contra el petróleo ruso, designando a las grandes petroleras rusas Gazprom Neft y Surgutneftegas, así como a 183 buques, decenas de comerciantes de petróleo, proveedores de servicios petroleros, compañías de seguros y funcionarios del sector energético.
Muchos de los buques y petroleros especializados que transportan petróleo ruso desde los yacimientos del Ártico y Extremo Oriente a Asia han sido sancionados. Se cree que alrededor de una cuarta parte de la flota sombra rusa está ahora bajo sanciones.
Impacto en la Disponibilidad de Petroleros
Como resultado, la disponibilidad de petroleros a nivel mundial ha disminuido considerablemente. El número de buques disponibles ha caído, mientras que el número de viajes confirmados de petroleros no ha cambiado significativamente. Algunas rutas marítimas ya están experimentando una intensa competencia por los buques disponibles.
Mary Melton, analista de fletes de Vortexa, ha señalado que se espera que la capacidad de la flota para atender las exportaciones rusas de petróleo se reduzca notablemente. Según Vortexa, el futuro de las exportaciones rusas de crudo podría enfrentar serias dificultades logísticas debido a la falta de tonelaje disponible.
Posibles Nuevas Subidas de Tarifas
Las tarifas mundiales de los petroleros podrían seguir subiendo si el presidente Trump endurece las sanciones y su aplicación contra las exportaciones de petróleo de Irán, lo que también eliminaría parte de la flota en la sombra del mercado.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El mercado petrolero internacional se encuentra inmerso en un estado de equilibrio que desafía las predicciones más comunes. A pesar de... Leer más
Venezuela podría recuperar 40% de exportaciones petroleras si EE.UU. autoriza operaciones de Chevron y socios. Alrededor de media docena de socios extranjeros de la compañía... Leer más
El Informe Perspectivas Mundiales del Petróleo de la OPEP 2025 prevé que el mundo necesitará más energía en las próximas décadas. El Informe... Leer más
Trump reduce incentivos a vehículos eléctricos y fabricantes buscan alternativas en almacenamiento de energía. La industria de vehículos eléctricos de Estados... Leer más
Chevron retoma operaciones en Venezuela, incrementando el flujo de crudo a EE.UU. La decisión del gobierno estadounidense de permitir que Chevron Corp. reanude la producción y... Leer más
Acuerdo entre EE.UU. y la UE impulsa al alza el petróleo y evita una guerra comercial transatlántica
El crudo sube tras el pacto entre EE.UU. y la UE que reduce las tensiones comerciales. Estados Unidos y la Unión Europea alcanzaron oficialmente un acuerdo arancelario el domingo, evitando... Leer más
Chevron recibe luz verde para retomar operaciones limitadas en Venezuela tras acuerdo EE.UU.–Caracas
El Gobierno de Donald Trump suspendió las operaciones de bombeo de crudo de Chevron en Venezuela a finales del pasado mayo. El presidente de Venezuela, Nicolás... Leer más
El jefe de la cartera reconoció la creciente inconformidad de los usuarios con el actual modelo tarifario. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, anunció que el... Leer más
El grupo recorta su exposición patrimonial en el país a 330 millones. Repsol mantiene "la esperanza de encontrar algún tipo de marco" en el diálogo que tiene... Leer más