Las tarifas de los superpetroleros se disparan tras las sanciones de EE. UU. al petróleo ruso
Las tarifas de los superpetroleros han experimentado un aumento significativo tras las sanciones impuestas por Estados Unidos al comercio de petróleo ruso y a los petroleros de la flota fantasma, duplicándose en solo una semana las tarifas de los buques capaces de transportar 2 millones de barriles de crudo.
Según datos de la Bolsa del Báltico recopilados por Bloomberg, las tarifas diarias de los superpetroleros, o buques de transporte de crudo muy grandes (VLCC), aumentaron un 112%, alcanzando los 57.589 dólares diarios en la ruta de Medio Oriente a China.
Después de que Estados Unidos impusiera las sanciones más estrictas hasta la fecha contra las exportaciones de petróleo ruso, las tarifas de los superpetroleros en la ruta de la costa estadounidense del Golfo de México a China también se dispararon, con un incremento del 102%. Las tarifas para contratar un VLCC en la ruta de África Occidental a China subieron un 90%, según los datos.
Sanciones y Efectos en la Flota Rusa
El 10 de enero, la administración estadounidense saliente impuso sanciones más severas contra el petróleo ruso, designando a las grandes petroleras rusas Gazprom Neft y Surgutneftegas, así como a 183 buques, decenas de comerciantes de petróleo, proveedores de servicios petroleros, compañías de seguros y funcionarios del sector energético.
Muchos de los buques y petroleros especializados que transportan petróleo ruso desde los yacimientos del Ártico y Extremo Oriente a Asia han sido sancionados. Se cree que alrededor de una cuarta parte de la flota sombra rusa está ahora bajo sanciones.
Impacto en la Disponibilidad de Petroleros
Como resultado, la disponibilidad de petroleros a nivel mundial ha disminuido considerablemente. El número de buques disponibles ha caído, mientras que el número de viajes confirmados de petroleros no ha cambiado significativamente. Algunas rutas marítimas ya están experimentando una intensa competencia por los buques disponibles.
Mary Melton, analista de fletes de Vortexa, ha señalado que se espera que la capacidad de la flota para atender las exportaciones rusas de petróleo se reduzca notablemente. Según Vortexa, el futuro de las exportaciones rusas de crudo podría enfrentar serias dificultades logísticas debido a la falta de tonelaje disponible.
Posibles Nuevas Subidas de Tarifas
Las tarifas mundiales de los petroleros podrían seguir subiendo si el presidente Trump endurece las sanciones y su aplicación contra las exportaciones de petróleo de Irán, lo que también eliminaría parte de la flota en la sombra del mercado.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El petróleo sube tras tensión nuclear iraní, pero inventarios en EE.UU. frenan alzas. La suspensión de la cooperación de Irán con el Organismo... Leer más
Con un proyecto de ley para bajar tarifas de energía, se busca también hacerle ajustes a la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG). El 25 de junio de... Leer más
Rusia busca ampliar su influencia en México con ofertas de gas y tecnología energética. ¿Cambiará el mapa energético regional? Rusia ha ofrecido... Leer más
Los índices de referencia Brent y WTI registraron la semana pasada sus mayores caídas semanales desde marzo de 2023. Los precios del crudo cayeron a principios de semana debido al... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El anuncio del alto el fuego entre Irán e Israel ha introducido un respiro en los mercados energéticos globales, que en semanas... Leer más
El yacimiento registró un incremento de producción del 22,5% en el quinto mes del año, hasta los 448.000 barriles de crudo por día. La reserva energética de... Leer más
En Estados Unidos, las ventas de EVs muestran desaceleración por cambios regulatorios. El informe Electric Vehicle Outlook (EVO) de BloombergNEF proyecta cerca de 22 millones de... Leer más
Pero, aunque la bonanza turística entusiasma, la otra cara de la moneda plantea dudas sobre su capacidad real para reemplazar al petróleo. Y es que desde su... Leer más
Frank Pearl, directivo gremial lanzó el interrogante: ¿qué vamos a hacer con Colombia?, refiriéndose a la situación de inseguridad. Era una carta interna, del... Leer más