Lo que debes saber sobre Gran Tierra Energy Colombia Ltda y Ecopetrol
El Consejo de Estado declaró el incumplimiento por parte de una sociedad privada entre Gran Tierra Energy Colombia Ltda y un contrato celebrado con Ecopetrol para la exploración y explotación de hidrocarburos en Putumayo y Cauca.
La demandante estimó que no se entregó a Ecopetrol lo que le correspondía de acuerdo con el contrato establecido, es decir, 30% de la producción de crudo que se obtuvo en la etapa de pruebas extensas de producción llevadas a cabo en el periodo de exploración en dicha zona.
La Sala explicó que la sociedad privada, al momento de suscribir el contrato, conoció las cláusulas y las obligaciones y derechos derivados del mismo, por lo que en aplicación del principio de la buena fe debió informar sus inconformidades, solicitar aclaraciones, hacer las salvedades del caso y plantear nuevas fórmulas o el rediseño del contrato o de la oferta para equilibrar la situación que consideraban presentaba irregularidad.
Sin embargo, la empresa guardó silencio y solo hasta cuando Ecopetrol le exigió el cumplimiento de la obligación manifestó su inconformidad y se sustrajo de entregarle el porcentaje que le correspondía.
Dicha actitud, señala el fallo, “deviene contrario a la buena fe contractual que es de carácter objetivo y que exige que la conducta de cada una de las partes en cada etapa contractual (precontractual, contractual y post contractual) consulte y se dirija a satisfacer el interés esperado por su contraparte desde el inicio de la relación negocial”.
Adicionalmente, la entidad privada interpretó unilateralmente las cláusulas del contrato y determinó que la distribución y reembolso del porcentaje correspondiente a Ecopetrol debía hacerse como quedó pactada para la explotación y no para la etapa de pruebas extensas de producción, por ser más favorable a sus intereses.
Señala la Sala que “la ejecución de un determinado contrato o negocio jurídico de carácter estatal, es totalmente inaceptable que el contratista en su calidad de colaborador interprete unilateralmente las cláusulas inicialmente convenidas en perjuicio de los intereses de la administración, pues en esa hipótesis estaría incumpliendo en esencia lo acordado y con ello estaría vulnerando el principio de buena fe objetiva que debe regir todo contrato o negocio jurídico de carácter estatal”.
Por tal razón, se condena a la entidad a pagarle a Ecopetrol el correspondiente a los barriles de petróleo dejados de compensar y que a precios de la época corresponden a más de $6.200 millones.
Fuente: La República
Etiquetas
Publicado por Maryuri Vargas Cucaita
Noticias relacionadas
La producción de petróleo de Ecopetrol subió a 745 kbped, una cifra que está dentro de la expectativa definida para 2025. ¿A qué se debe el alza? La... Leer más
Según directivos de la empresa, el proceso podría tomar entre dos y cinco años antes del eventual pago del IVA por importación de combustibles. En una llamada con... Leer más
La USO denunció que la DIAN le estaría exigiendo a Ecopetrol el pago de $9,4 billones en IVA por la gasolina que importó de 2022 a 2024. La Unión Sindical Obrera (USO)... Leer más
Ricardo Roa, presidente de la estatal, aseguró que ahora toca acelerar y extremar más las medidas de austeridad para proteger las utilidades. Los precios del petróleo... Leer más
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En Colombia, el sector de petróleo y gas no solo representa uno de los pilares económicos fundamentales del país, sino que... Leer más
Las exportaciones petroleras disminuyeron 17%, según Petro, debido a una menor demanda global de hidrocarburos, lo que plantea dudas sobre el futuro energético colombiano. Durante... Leer más
Ecopetrol avanza en la consolidación de proyectos costa afuera en el Caribe, anteriormente operados por Shell. La mayor empresa energética de Colombia, anunció el... Leer más
Específicamente, la compañía está vendiendo el 50 % que tiene de los bloques Fuerte Sur, Purple Angel y COL-5, todos ubicados en el sur del Caribe colombiano. El otro... Leer más
Ricardo Roa, presidente de la petrolera, dijo que al cierre de 2025 la caída en utilidades podrían llegar a $12 billones, además de afectar las arcas estatales. En el... Leer más