"Me alejaré gradualmente de la industria petrolera, sí", Joe Biden
Joe Biden reafirmó el jueves su intención de alejarse de la industria petrolera, asumiendo un riesgo político a pocos días de las elecciones en Estados Unidos, que pueden definirse por el voto de estados clave que dependen de esta actividad.
"Me alejaré gradualmente de la industria petrolera, sí", dijo claramente el candidato demócrata a la Casa Blanca durante su debate con el presidente saliente, Donald Trump.
"Voy a parar porque la industria petrolera contamina considerablemente", insistió, subrayando que debería ser "sustituida con el tiempo por energías renovables".
"Es una declaración increíble", replicó Trump. "Destruye la industria petrolera. ¿Lo recordará en Texas? ¿Lo recordará en Pensilvania, Oklahoma, Ohio?", preguntó el presidente, que a continuación calificó el plan ambiental de su oponente como un "desastre económico" para esos estados.
Los demócratas "quieren destruir edificios para poder reducir el tamaño de las ventanas", dijo. "Si fuera por ellos, ni siquiera habría ventanas".
Trump acusó a la energía eólica de ser "extremadamente cara" y "muy intermitente", y de "matar a todos los pájaros".
También arremetió contra la hostilidad de su oponente hacia el gas de esquisto, una industria de la que dependen muchos empleos en Pensilvania, un estado fundamental por el que los dos candidatos luchan ferozmente.
Biden, nacido en Pensilvania, replicó que no tenía la intención de prohibir el desarrollo de gas de esquisto, sino de bloquear la emisión de nuevos permisos en tierras de propiedad estatal.
El cambio climático es "una amenaza existencial para la humanidad", advirtió. "Tenemos la obligación moral de lidiar con eso".
El ex vicepresidente estadounidense ya se había comprometido, en caso de ganar el 3 de noviembre en las urnas, a que Estados Unidos se reincorporará lo antes posible al Acuerdo de París sobre el clima.
Trump decidió el retiro del país de ese acuerdo argumentando que estaba siendo tratado injustamente en comparación con otros países contaminantes.
"Miren China, qué asquerosa es. Miren Rusia, miren India. Es asqueroso. El aire es asqueroso", dijo la noche del jueves.
Consultado el viernes sobre estas palabras, un portavoz de la diplomacia china optó por la ironía.
"No sé si lo notaron, pero el cielo es azul celeste hoy", dijo Zhao Lijian en declaraciones a los periodistas en Pekín.
"Las elecciones estadounidenses no nos interesan. Nos gustaría que Estados Unidos dejara de involucrar a China en sus campañas electorales", agregó.
China ha superado a Estados Unidos como el principal contaminador del mundo. Pero el presidente chino, Xi Jinping, prometió el mes pasado que su país comenzaría a reducir las emisiones de CO2 antes de 2030, un anuncio celebrado por varias organizaciones ambientales.
Fuente: Infobae
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
Estados Unidos y Arabia Saudí firmarán un acuerdo preliminar sobre inversiones energéticas que incluye un acuerdo sobre tecnología nuclear civil, según ha... Leer más
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha rebajado su previsión sobre la demanda global de petróleo para este año y el próximo respecto a la que... Leer más
La producción petrolera de Venezuela creció un 2,2% en marzo, pese a la decisión anunciada ese mes por Estados Unidos de revocar las licencias otorgadas por la anterior... Leer más
Un consorcio liderado por la estadounidense Exxon Mobil está a punto de comenzar la instalación de su cuarta planta flotante de producción de petróleo en... Leer más
El país produjo el mes pasado un promedio de 1.048.000 barriles por día (bpd), 23.000 más respecto a febrero, cuando fueron 1.025.000 bpd. La producción petrolera de... Leer más
La organización ha revisado ligeramente a la baja su previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo para 2025 a 1,3 millones de barriles diarios (mb/d). La... Leer más
El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán, en el Congreso de Naturgas, entregó detalles de cuánto podrían bajar las ganancias de la compañía tras... Leer más
Las exportaciones de crudo de Estados Unidos en 2024 superaron el récord anterior establecido en 2023, rebasando una media anual de 4,1 millones de barriles diarios (b/d), según... Leer más
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz Colombia atraviesa un momento de especial complejidad para su economía. La combinación de dos fenómenos globales está... Leer más