EE.UU. rompe récord histórico de exportaciones de crudo en 2024 pese a desaceleración del crecimiento
Las exportaciones de crudo de Estados Unidos en 2024 superaron el récord anterior establecido en 2023, rebasando una media anual de 4,1 millones de barriles diarios (b/d), según la Administración de Información Energética (EIA, por sus siglas en inglés).
A pesar de este nuevo récord, el crecimiento interanual de las exportaciones de crudo se ralentizó hasta el 1% en 2024, frente al 14% en 2023 y el 21% en 2022.
La producción de crudo en los 48 estados más adyacentes de EE.UU. (L48), que no incluye Alaska ni la producción en alta mar, alcanzó un récord en noviembre de 2024, lo que permitió una mayor oferta de crudo para exportar.
El aumento de la eficiencia de la producción contrarrestó el descenso del número de plataformas petrolíferas activas, lo que hizo que la producción de los L48 aumentara un 3% el año pasado.
A diferencia de los estados de la L48, la producción en Alaska y en alta mar en el Golfo de América disminuyó el año pasado debido a los descensos naturales en ambas zonas y a las interrupciones en la producción de crudo derivadas de una actividad de huracanes superior a la media en 2024 en el Golfo.
Europa y la región de Asia y Oceanía siguieron siendo los principales destinos regionales de las exportaciones estadounidenses de crudo. Las exportaciones de crudo estadounidense a Europa han crecido significativamente en los últimos años, especialmente después de que Europa prohibiera las importaciones marítimas de crudo procedente de Rusia a finales de 2022.
El volumen de las exportaciones de crudo estadounidense a Europa también aumentó tras la decisión de S&P Global en 2023 de incluir el crudo West Texas Intermediate (WTI) en la referencia europea de crudo Dated Brent.
Por segundo año consecutivo, los Países Bajos, sede de un gran centro de almacenamiento y comercio de crudo en Rotterdam, recibieron más exportaciones de crudo estadounidense que cualquier otro país en 2024, con una media de 825.000 b/d (32% de crecimiento desde 2023).
En general, las exportaciones de crudo a Europa aumentaron un 6% hasta 1,93 millones de b/d en 2024, con descensos en las exportaciones a España, Francia e Italia compensados por aumentos a Alemania, Reino Unido y Países Bajos.
A pesar de que China recibió la segunda mayor cantidad de crudo estadounidense en 2023, las exportaciones a China cayeron un 53% en 2024, hasta 217.000 b/d. Un descenso neto de la demanda de combustible para el transporte en China, que provocó una disminución de la demanda china global de crudo importado, y el aumento de las importaciones de crudo de Malasia y Rusia redujeron la demanda china de crudo estadounidense.
Las exportaciones estadounidenses a Asia disminuyeron en 131.000 b/d, hasta 1,58 millones de b/d, ya que el aumento de las exportaciones a Corea del Sur, Singapur y la India se vio compensado por el descenso de las exportaciones a China.
Las exportaciones de crudo estadounidense a la India aumentaron un 32% en 2024, recuperándose de los mínimos relativos de 2023. En 2023, la India aumentó sus importaciones de crudo relativamente barato procedente de Rusia, tras las sanciones que limitaron el precio que Rusia podía cobrar por el crudo exportado utilizando los servicios de transporte y seguros de los países sancionadores. El crecimiento del consumo de petróleo de la India superó al de China en 2024, aumentando la demanda india de crudo importado.
Sin embargo, a pesar de este aumento de la demanda, las importaciones indias de crudo procedente de Rusia disminuyeron en 2024 al reducirse el descuento en el precio del petróleo procedente de Rusia. Con la disminución de las importaciones rusas, el crudo estadounidense ayudó a llenar el vacío, dando lugar a un aumento de casi 55.000 b/d en las exportaciones de crudo estadounidense a la India en 2024.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El país produjo el mes pasado un promedio de 1.048.000 barriles por día (bpd), 23.000 más respecto a febrero, cuando fueron 1.025.000 bpd. La producción petrolera de... Leer más
Ricardo Roa, presidente de la petrolera, dijo que al cierre de 2025 la caída en utilidades podrían llegar a $12 billones, además de afectar las arcas estatales. En el... Leer más
La petrolera estatal venezolana PDVSA ha revocado varias autorizaciones que había concedido al productor estadounidense Chevron para cargar y exportar crudo desde... Leer más
Estados Unidos revocó dos licencias que había otorgado en los últimos años para el desarrollo de proyectos de gas natural entre Trinidad y Tobago y Venezuela... Leer más
Además de Goldman Sachs, otros principales bancos de inversión como Citi, Morgan Stanley y JP Morgan también recortaron sus perspectivas para el Brent. Los mayores riesgos de... Leer más
Para algunos analistas es prematuro generar alertas porque la tendencia se podría revertir en cuestión de días. Tal como ocurrió en 2024, este año uno, de los... Leer más
El presidente Donald Trump firmó el 24 de marzo una orden ejecutiva que impone aranceles secundarios a los países que compren crudo venezolano. Ya entro en vigencia los aranceles... Leer más
En un escenario marcado por tensiones geopolíticas y guerras comerciales, la OPEP+ ha demostrado una astucia estratégica para convertir la incertidumbre global en una... Leer más