EE.UU. rompe récord histórico de exportaciones de crudo en 2024 pese a desaceleración del crecimiento
Las exportaciones de crudo de Estados Unidos en 2024 superaron el récord anterior establecido en 2023, rebasando una media anual de 4,1 millones de barriles diarios (b/d), según la Administración de Información Energética (EIA, por sus siglas en inglés).
A pesar de este nuevo récord, el crecimiento interanual de las exportaciones de crudo se ralentizó hasta el 1% en 2024, frente al 14% en 2023 y el 21% en 2022.
La producción de crudo en los 48 estados más adyacentes de EE.UU. (L48), que no incluye Alaska ni la producción en alta mar, alcanzó un récord en noviembre de 2024, lo que permitió una mayor oferta de crudo para exportar.
El aumento de la eficiencia de la producción contrarrestó el descenso del número de plataformas petrolíferas activas, lo que hizo que la producción de los L48 aumentara un 3% el año pasado.
A diferencia de los estados de la L48, la producción en Alaska y en alta mar en el Golfo de América disminuyó el año pasado debido a los descensos naturales en ambas zonas y a las interrupciones en la producción de crudo derivadas de una actividad de huracanes superior a la media en 2024 en el Golfo.
Europa y la región de Asia y Oceanía siguieron siendo los principales destinos regionales de las exportaciones estadounidenses de crudo. Las exportaciones de crudo estadounidense a Europa han crecido significativamente en los últimos años, especialmente después de que Europa prohibiera las importaciones marítimas de crudo procedente de Rusia a finales de 2022.
El volumen de las exportaciones de crudo estadounidense a Europa también aumentó tras la decisión de S&P Global en 2023 de incluir el crudo West Texas Intermediate (WTI) en la referencia europea de crudo Dated Brent.
Por segundo año consecutivo, los Países Bajos, sede de un gran centro de almacenamiento y comercio de crudo en Rotterdam, recibieron más exportaciones de crudo estadounidense que cualquier otro país en 2024, con una media de 825.000 b/d (32% de crecimiento desde 2023).
En general, las exportaciones de crudo a Europa aumentaron un 6% hasta 1,93 millones de b/d en 2024, con descensos en las exportaciones a España, Francia e Italia compensados por aumentos a Alemania, Reino Unido y Países Bajos.
A pesar de que China recibió la segunda mayor cantidad de crudo estadounidense en 2023, las exportaciones a China cayeron un 53% en 2024, hasta 217.000 b/d. Un descenso neto de la demanda de combustible para el transporte en China, que provocó una disminución de la demanda china global de crudo importado, y el aumento de las importaciones de crudo de Malasia y Rusia redujeron la demanda china de crudo estadounidense.
Las exportaciones estadounidenses a Asia disminuyeron en 131.000 b/d, hasta 1,58 millones de b/d, ya que el aumento de las exportaciones a Corea del Sur, Singapur y la India se vio compensado por el descenso de las exportaciones a China.
Las exportaciones de crudo estadounidense a la India aumentaron un 32% en 2024, recuperándose de los mínimos relativos de 2023. En 2023, la India aumentó sus importaciones de crudo relativamente barato procedente de Rusia, tras las sanciones que limitaron el precio que Rusia podía cobrar por el crudo exportado utilizando los servicios de transporte y seguros de los países sancionadores. El crecimiento del consumo de petróleo de la India superó al de China en 2024, aumentando la demanda india de crudo importado.
Sin embargo, a pesar de este aumento de la demanda, las importaciones indias de crudo procedente de Rusia disminuyeron en 2024 al reducirse el descuento en el precio del petróleo procedente de Rusia. Con la disminución de las importaciones rusas, el crudo estadounidense ayudó a llenar el vacío, dando lugar a un aumento de casi 55.000 b/d en las exportaciones de crudo estadounidense a la India en 2024.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Venezuela podría recuperar 40% de exportaciones petroleras si EE.UU. autoriza operaciones de Chevron y socios. Alrededor de media docena de socios extranjeros de la compañía... Leer más
Exportaciones de crudo de México caen a mínimos históricos mientras Pemex prioriza el abastecimiento de sus refinerías locales. La empresa estatal mexicana Pemex... Leer más
Trump reduce incentivos a vehículos eléctricos y fabricantes buscan alternativas en almacenamiento de energía. La industria de vehículos eléctricos de Estados... Leer más
Chevron retoma operaciones en Venezuela, incrementando el flujo de crudo a EE.UU. La decisión del gobierno estadounidense de permitir que Chevron Corp. reanude la producción y... Leer más
Acuerdo entre EE.UU. y la UE impulsa al alza el petróleo y evita una guerra comercial transatlántica
El crudo sube tras el pacto entre EE.UU. y la UE que reduce las tensiones comerciales. Estados Unidos y la Unión Europea alcanzaron oficialmente un acuerdo arancelario el domingo, evitando... Leer más
Chevron recibe luz verde para retomar operaciones limitadas en Venezuela tras acuerdo EE.UU.–Caracas
El Gobierno de Donald Trump suspendió las operaciones de bombeo de crudo de Chevron en Venezuela a finales del pasado mayo. El presidente de Venezuela, Nicolás... Leer más
El grupo recorta su exposición patrimonial en el país a 330 millones. Repsol mantiene "la esperanza de encontrar algún tipo de marco" en el diálogo que tiene... Leer más
Los máximos estacionales de la demanda están impulsando actualmente los precios, y la Agencia Internacional de la Energía (IEA) prevé un aumento... Leer más
El Gobierno de EE.UU. anunció este martes sanciones para una red integrada por dos individuos y cinco entidades a las que Washington acusa de importar petróleo y realizar operaciones... Leer más