Mercado petrolero a la baja ante posible fin del conflicto en Ucrania
La posible resolución de la guerra en Ucrania ha generado un sentimiento bajista en el mercado del petróleo, debido a las expectativas de un levantamiento de sanciones contra Rusia. Según Antonio Aceituno, director general de Tempos Energía, el precio del Brent podría fijar un techo en los 75 dólares en marzo, con una posible caída significativa si las negociaciones de paz avanzan.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el inicio de conversaciones con su homólogo ruso para poner fin al conflicto, lo que ha llevado a los analistas a cuestionar la continuidad de las sanciones impuestas a Moscú. Además, Goldman Sachs estima que el petróleo ruso almacenado en barcos ha aumentado en 17 millones de barriles desde enero, proyectando que esta cifra podría alcanzar los 50 millones en la primera mitad de 2025.
Exceso de oferta y cautela en la OPEP+
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) prevé que la demanda mundial crecerá en 1,1 millones de barriles diarios en 2025, mientras que la oferta aumentará en 1,6 millones, lo que generaría un excedente de 500.000 barriles diarios. Ante este panorama, la OPEP+ se muestra cautelosa y mantiene sus recortes de producción en 5,80 millones de barriles diarios, evitando cualquier reactivación ante la incertidumbre sobre la paz en Ucrania y las sanciones contra Irán.
Factores económicos y el papel de China
En Estados Unidos, la Reserva Federal mantiene una política restrictiva ante la persistente inflación y la estabilidad en la tasa de desempleo del 4%, reduciendo las expectativas de recortes en las tasas de interés.
Por otro lado, en China, el crecimiento del consumo de petróleo dependerá de su industria petroquímica, ya que la demanda de combustibles como gasolina, queroseno y diésel se mantiene en niveles similares a los de 2019, lo que podría indicar una fase de estancamiento o declive.
Desde Tempos Energía, advierten que si Trump decide aplicar nuevas sanciones económicas, esto podría provocar un aumento en la inflación, afectando sus aspiraciones de reelección. Sin embargo, la posible resolución del conflicto en Ucrania podría convertirse en un factor determinante en la estabilidad del mercado energético global.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
EE.UU. aumentará su producción petrolera en el Golfo de México gracias a nuevas reglas de extracción
En el golfo de México, que Trump ha rebautizado como golfo de América, la producción fue de 1,8 millones de barriles al día, según cifras de la... Leer más
Arabia Saudí se enfrenta a una tensión presupuestaria, necesitando 96,20 dólares de petróleo para alcanzar el punto de equilibrio debido al gasto de Visión 2030... Leer más
Las preocupaciones sobre el crudo siguen tras las medidas políticas de Donald Trump y los posibles conflictos con el presidente de la Fed, Jerome Powell. Los precios del petróleo... Leer más
Las importaciones chinas de gas natural licuado (GNL) estadounidense se han detenido por completo durante más de 70 días, en medio de la guerra comercial entre Washington y Beijing... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En un escenario internacional cada vez más complejo para la economía venezolana, marzo de 2025 trajo consigo un hecho que ha despertado... Leer más
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz Colombia atraviesa un momento de especial complejidad para su economía. La combinación de dos fenómenos globales está... Leer más
Además de Goldman Sachs, otros principales bancos de inversión como Citi, Morgan Stanley y JP Morgan también recortaron sus perspectivas para el Brent. Los mayores riesgos de... Leer más
El presidente Donald Trump firmó el 24 de marzo una orden ejecutiva que impone aranceles secundarios a los países que compren crudo venezolano. Ya entro en vigencia los aranceles... Leer más
En un escenario marcado por tensiones geopolíticas y guerras comerciales, la OPEP+ ha demostrado una astucia estratégica para convertir la incertidumbre global en una... Leer más