Mercado petrolero a la baja ante posible fin del conflicto en Ucrania
La posible resolución de la guerra en Ucrania ha generado un sentimiento bajista en el mercado del petróleo, debido a las expectativas de un levantamiento de sanciones contra Rusia. Según Antonio Aceituno, director general de Tempos Energía, el precio del Brent podría fijar un techo en los 75 dólares en marzo, con una posible caída significativa si las negociaciones de paz avanzan.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el inicio de conversaciones con su homólogo ruso para poner fin al conflicto, lo que ha llevado a los analistas a cuestionar la continuidad de las sanciones impuestas a Moscú. Además, Goldman Sachs estima que el petróleo ruso almacenado en barcos ha aumentado en 17 millones de barriles desde enero, proyectando que esta cifra podría alcanzar los 50 millones en la primera mitad de 2025.
Exceso de oferta y cautela en la OPEP+
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) prevé que la demanda mundial crecerá en 1,1 millones de barriles diarios en 2025, mientras que la oferta aumentará en 1,6 millones, lo que generaría un excedente de 500.000 barriles diarios. Ante este panorama, la OPEP+ se muestra cautelosa y mantiene sus recortes de producción en 5,80 millones de barriles diarios, evitando cualquier reactivación ante la incertidumbre sobre la paz en Ucrania y las sanciones contra Irán.
Factores económicos y el papel de China
En Estados Unidos, la Reserva Federal mantiene una política restrictiva ante la persistente inflación y la estabilidad en la tasa de desempleo del 4%, reduciendo las expectativas de recortes en las tasas de interés.
Por otro lado, en China, el crecimiento del consumo de petróleo dependerá de su industria petroquímica, ya que la demanda de combustibles como gasolina, queroseno y diésel se mantiene en niveles similares a los de 2019, lo que podría indicar una fase de estancamiento o declive.
Desde Tempos Energía, advierten que si Trump decide aplicar nuevas sanciones económicas, esto podría provocar un aumento en la inflación, afectando sus aspiraciones de reelección. Sin embargo, la posible resolución del conflicto en Ucrania podría convertirse en un factor determinante en la estabilidad del mercado energético global.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
A pesar de que 2024 ha registrado un crecimiento récord en la capacidad instalada de energías renovables, el mundo sigue estando lejos de cumplir los objetivos clave para... Leer más
Rusia acusó el viernes a Ucrania de atacar sus instalaciones energéticas a pesar de la moratoria sobre este tipo de ataques, afirmando que una unidad de infraestructura de gas en la... Leer más
China, el mayor comprador de petróleo de Venezuela, vio el comercio con Venezuela estancarse el martes después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazara el... Leer más
Los precios del petróleo subieron por quinto día consecutivo debido a la expectativa de que la oferta global se reduzca tras la imposición de... Leer más
El presidente Donald Trump anunció este lunes que los países que comprenden petróleo o gas venezolano pagarán un arancel del 25% a partir del 2 de abril en... Leer más
Las guerras arancelarias y la elevada capacidad excedentaria, principalmente de los productores de la OPEP+, están sesgando a la baja el riesgo de los precios del petróleo a medio... Leer más
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibe este miércoles en la Casa Blanca a los principales ejecutivos del sector petrolero, mientras traza planes para impulsar la... Leer más
Desde que asumió el poder en enero, la administración Trump ha remodelado el panorama de las energías renovables en Estados Unidos introduciendo cambios políticos... Leer más
Los precios del petróleo han experimentado una significativa caída en los últimos días, afectados por una combinación de factores que incluyen la... Leer más