OPEP+ considera aumento de producción para presionar al shale estadounidense
La perforación de shale oil en EE.UU. se desacelera debido a los bajos precios del petróleo y la incertidumbre por los aranceles.
Los informes sugieren que la OPEP+ podría aumentar la producción de petróleo en julio, con el objetivo de perjudicar a los productores de esquisto de EE.UU. al llevar los precios por debajo de $60.
Los perforadores de esquisto, ya afectados por la inflación, problemas con aguas residuales y regulaciones más estrictas, necesitan precios superiores a $60 para obtener ganancias en nuevos pozos.
Aunque la OPEP+ podría debilitar a los productores más pequeños de EE.UU., una guerra de precios a gran escala también dañaría a sus propios miembros, que dependen de precios altos para sus presupuestos nacionales.
Esta semana, informes de medios indicaron que la OPEP+ podría anunciar otro aumento de producción mayor al planeado inicialmente en su próxima reunión. En apariencia, el objetivo es alinear a los rezagados en cuotas, Irak y Kazajistán. El otro objetivo es intentar hundir nuevamente al shale estadounidense.
El cartel petrolero enfrentó al shale estadounidense hace una década, abriendo los grifos e inundando el mercado con petróleo. Los precios se desplomaron, al igual que muchas perforadoras de esquisto en ese momento.
Sin embargo, las que sobrevivieron mejoraron su eficiencia y redujeron costos, arrebatando participación de mercado a la OPEP. Diez años después, la producción de esquisto en EE.UU. sigue siendo más costosa que los pozos convencionales en Arabia Saudita, pero la industria ha avanzado mucho desde 2014, logrando mejoras en control de costos y eficiencia.
Lamentablemente, eso no salvará a las perforadoras si la OPEP, y sus socios en que se unen en la OPEP+, buscan una guerra de precios. Según una docena de fuentes de la OPEP y la industria energética, el cartel sí busca una guerra de precios.
fuentes indicaron que el grupo quiere recuperar participación de mercado perdida frente al esquisto estadounidense, de ahí el tercer aumento de 411,000 barriles por día (bpd) en producción que se discute para julio.
"La idea es generar incertidumbre en los planes de otros con precios por debajo de $60 por barril", dijo una de las fuentes de Reuters, descrita como "informada sobre el pensamiento de Arabia Saudita".
De hecho, ya hay mucha incertidumbre para los productores de esquisto en EE.UU., debido a los aranceles impulsados por el presidente Trump y la perspectiva dominante sobre la demanda petrolera.
Además, EE.UU. solo compite directamente con la OPEP+ en Europa, donde el liderazgo político está enfocado en reducir la demanda de petróleo, por lo que el panorama para ese mercado no es muy optimista a largo plazo.
En esencia, la OPEP+ podría relajarse mientras los productores de esquisto en EE.UU. reducen su producción debido a los altos costos. Según la última encuesta energética de la Reserva Federal de Dallas, los perforadores necesitan entre $26 y $45 por barril para cubrir costos operativos en pozos existentes.
Para perforar nuevos pozos con ganancias, el sale estadounidense requieren precios desde $61 por barril de WTI, llegando a $70 en la Cuenca Pérmica, excluyendo la zona de Delaware.
En otras palabras, la perforación de esquisto ya es costosa debido a la inflación de materiales y el agotamiento natural, por lo que la OPEP+ no necesita arriesgar sus ingresos solo para eliminar a las pequeñas independientes restantes—porque las grandes petroleras no desaparecerán. Solo crecerán más.
El informe de Reuters señala que la participación de la OPEP en el suministro global de petróleo cayó de más del 50% antes de la revolución del esquisto a 40% hace una década y a solo 25% este año. Mientras, la participación de EE.UU. subió del 14% al 20%.
Sin embargo, 25% sigue siendo una porción sólida del suministro global, y con OPEP+, este porcentaje llega a un respetable 48%, casi la mitad del suministro mundial. Aunque la OPEP+ no está tan unido como lo estaba la OPEP (como muestra el comportamiento de Kazajistán), el grupo sigue siendo una fuerza formidable para el mercado petrolero por su producción colectiva.
Mientras tanto, los perforadores en EE.UU. enfrentan otro problema: los depósitos de aguas residuales. Según Bloomberg, el riesgo de fugas ha aumentado debido a la acumulación subterránea, y la Comisión Ferroviaria de Texas está imponiendo restricciones hasta que baje la presión en estos depósitos.
Esto significa que los pronósticos que indicaban un mayor crecimiento de la oferta no-OPEP ahora son obsoletos. Incluso la Agencia Internacional de Energía reconoció los desafíos del esquisto estadounidense, aunque aún espera que la oferta no-OPEP supere a la de la OPEP (no toda proveniente de EE.UU.).
Además, la OPEP+ no necesita hacer mucho para perjudicar al esquisto estadounidense. Hay otra consideración importante antes de entrar en una guerra de precios: nadie sale realmente ganando. Todos sufren, como señala Reuters. Y aunque los productores de Medio Oriente tienen bajos costos de producción, necesitan precios altos porque el petróleo representa gran parte de sus ingresos fiscales.
Así que, si la OPEP+ realmente quiere una guerra de precios con el esquisto estadounidense, probablemente será más sutil que la de 2014.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Según la Opep, correspondiente a julio y datos de junio, el país ha logrado mantener su producción por encima del millón de barriles diarios. a producción de... Leer más
Durante las últimas tres jornadas de negociación, el barril de petróleo WTI ha registrado una desvalorización superior al 4 %, alcanzando niveles por debajo de... Leer más
La IEA lanzó una advertencia que pone en duda la comodidad del mercado del petróleo mundial. ¿De qué se trata el llamado que hizo la Agencia? Pese a las aparentes... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) sacudieron los mercados energéticos al... Leer más
La OPEP+ anunció un inesperado aumento en la producción de crudo. El cartel petrolero sorprendió a los mercados al anunciar un incremento de producción para agosto... Leer más
En el quinto mes del año se produjeron 1.296 millones de pies cúbicos de gas por día y 749.837 barriles de petróleo por día. En mayo del 2025 la... Leer más
Parex Resources hizo un balance de su producción de hidrocarburos y reveló fecha para publicar resultados financieros y operativos a junio. Parex Resources Inc. hizo una... Leer más
La OPEP+ incrementó su producción de crudo a partir de agosto de 2025 marcando un nuevo paso en su estrategia de recuperación de cuota. En un giro significativo en... Leer más
El yacimiento registró un incremento de producción del 22,5% en el quinto mes del año, hasta los 448.000 barriles de crudo por día. La reserva energética de... Leer más