El Brent y el WTI suben mientras avanzan negociaciones entre EE. UU. y China y se prevé caída de suministro saudí
Estados Unidos y China inician el segundo día de conversaciones en Londres, el Brent y el WTI amplían las ganancias del día anterior.
Los precios del petróleo subieron el martes, mientras los inversores esperaban el resultado de las conversaciones comerciales entre EE. UU. y China y se prevé que el suministro de crudo de Arabia Saudí a China disminuya ligeramente.
Las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China continuaron por segundo día consecutivo en Londres, con el objetivo de los altos funcionarios de aliviar las tensiones que se han extendido desde los aranceles hasta las restricciones a las tierras raras, lo que pone en riesgo la cadena de suministro mundial y ralentiza el crecimiento.
“Hay un sentimiento de optimismo en torno a estas negociaciones comerciales, el mercado está a la espera de ver qué resultados producen y eso está respaldando los precios”, afirmó Harry Tchilinguirian, presidente del grupo de investigación de Onyx Capital Group.
Los futuros del crudo Brent subieron 36 centavos, o un 0,52%, hasta 67,39 dólares el barril a las 1120 GMT. El crudo West Texas Intermediate de EE. UU. subió 36 centavos, o un 0,55%, hasta 65,65 dólares.
El lunes, el Brent había subido a 67,19 dólares, su nivel más alto desde el 28 de abril, impulsado por las perspectivas de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y China.
Los precios se han recuperado a medida que las preocupaciones sobre la demanda se han disipado con las negociaciones comerciales entre Washington y Pekín y un informe favorable sobre el empleo en EE. UU., aunque existen riesgos para el suministro norteamericano debido a los incendios forestales en Canadá, según los analistas de Goldman Sachs.
El presidente de EE. UU., Donald Trump, afirmó el lunes que las negociaciones con China iban bien y que «solo recibía buenos informes» de su equipo en Londres.
Un acuerdo comercial entre EE. UU. y China podría respaldar las perspectivas económicas mundiales e impulsar la demanda de materias primas, incluido el petróleo.
La petrolera estatal saudí Saudi Aramco enviará alrededor de 47 millones de barriles a China en julio, según muestra el recuento de las asignaciones a las refinerías chinas, un millón de barriles menos que el volumen asignado en junio, informó Reuters.
«Las asignaciones saudíes podrían ser una primera señal de que la relajación de la OPEP+ puede que no signifique realmente un aumento significativo del suministro», afirmó Tchilinguirian. «Después de todas estas relajaciones, cabría pensar que obtendríamos más de un país que puede producir más».
La OPEP+, que bombea aproximadamente la mitad del petróleo mundial e incluye a los miembros de la OPEP y aliados como Rusia, presentó planes para un aumento de 411.000 barriles diarios para julio, ya que busca recuperar cuota de mercado y castigar a los productores excesivos. Está previsto que reduzca los recortes de producción por cuarto mes consecutivo.
La producción de petróleo de la OPEP aumentó en mayo, aunque el incremento fue limitado, ya que Irak bombeó por debajo del objetivo para compensar la sobreproducción anterior y Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos realizaron aumentos menores de los permitidos.
Por otra parte, Irán dijo que pronto presentaría una contrapropuesta para un acuerdo nuclear a Estados Unidos en respuesta a una oferta estadounidense que Teherán considera inaceptable, mientras que Trump dejó claro que ambas partes seguían en desacuerdo sobre si se permitiría al país seguir enriqueciendo uranio en territorio iraní.
Irán es el tercer mayor productor entre los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y cualquier flexibilización de las sanciones estadounidenses sobre Irán le permitiría exportar más petróleo, lo que afectaría a los precios mundiales del crudo.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Los precios del petróleo caen más de 2 % ante la expectativa de un aumento de producción de la OPEP+
Los precios del petróleo caen antes de la reunión de OPEP+, que evalúa aumentar la producción para recuperar participación en el mercado. Los precios del... Leer más
Rusia y China acuerdan un memorando para construir el gasoducto Power of Siberia 2, ampliando el suministro energético a China. El gigante ruso del gas Gazprom firmó el martes un... Leer más
El megacampo petrolero que es clave para Venezuela y esencial en el suministro de petróleo pesado para EE.UU. El campo petrolero Boscán, situado en el estado Zulia, en el occidente... Leer más
En medio de cambios geopolíticos, desde 2022, Rusia y China han ampliado su cooperación energética con aumento en exportaciones de gas y petróleo. China ha... Leer más
El shale en EE.UU. mantiene producción con recortes presupuestarios y avances en eficiencia, mientras enfrenta un mercado petrolero con precios bajos. Ante precios del petróleo... Leer más
El consumo de gas natural en EEUU aumentará un 1 % y alcanzará un récord de 91.400 millones de pies cúbicos por día (Bcf/d) en... Leer más
Resumen de las acciones del gobierno Trump que han frenado el avance de las energías renovables, afectando proyectos eólicos y solares en EE.UU. El presidente estadounidense Donald... Leer más
La medida se produce después de que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, ordenara el despliegue de 15.000 soldados, así como drones de vigilancia. Venezuela... Leer más
Ejecutivos advierten que el bloqueo de Trump a proyectos solares y eólicos elevará precios y pondrá en riesgo la red eléctrica. Los proyectos solares y eólicos... Leer más