El Brent y el WTI suben mientras avanzan negociaciones entre EE. UU. y China y se prevé caída de suministro saudí
Estados Unidos y China inician el segundo día de conversaciones en Londres, el Brent y el WTI amplían las ganancias del día anterior.
Los precios del petróleo subieron el martes, mientras los inversores esperaban el resultado de las conversaciones comerciales entre EE. UU. y China y se prevé que el suministro de crudo de Arabia Saudí a China disminuya ligeramente.
Las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China continuaron por segundo día consecutivo en Londres, con el objetivo de los altos funcionarios de aliviar las tensiones que se han extendido desde los aranceles hasta las restricciones a las tierras raras, lo que pone en riesgo la cadena de suministro mundial y ralentiza el crecimiento.
“Hay un sentimiento de optimismo en torno a estas negociaciones comerciales, el mercado está a la espera de ver qué resultados producen y eso está respaldando los precios”, afirmó Harry Tchilinguirian, presidente del grupo de investigación de Onyx Capital Group.
Los futuros del crudo Brent subieron 36 centavos, o un 0,52%, hasta 67,39 dólares el barril a las 1120 GMT. El crudo West Texas Intermediate de EE. UU. subió 36 centavos, o un 0,55%, hasta 65,65 dólares.
El lunes, el Brent había subido a 67,19 dólares, su nivel más alto desde el 28 de abril, impulsado por las perspectivas de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y China.
Los precios se han recuperado a medida que las preocupaciones sobre la demanda se han disipado con las negociaciones comerciales entre Washington y Pekín y un informe favorable sobre el empleo en EE. UU., aunque existen riesgos para el suministro norteamericano debido a los incendios forestales en Canadá, según los analistas de Goldman Sachs.
El presidente de EE. UU., Donald Trump, afirmó el lunes que las negociaciones con China iban bien y que «solo recibía buenos informes» de su equipo en Londres.
Un acuerdo comercial entre EE. UU. y China podría respaldar las perspectivas económicas mundiales e impulsar la demanda de materias primas, incluido el petróleo.
La petrolera estatal saudí Saudi Aramco enviará alrededor de 47 millones de barriles a China en julio, según muestra el recuento de las asignaciones a las refinerías chinas, un millón de barriles menos que el volumen asignado en junio, informó Reuters.
«Las asignaciones saudíes podrían ser una primera señal de que la relajación de la OPEP+ puede que no signifique realmente un aumento significativo del suministro», afirmó Tchilinguirian. «Después de todas estas relajaciones, cabría pensar que obtendríamos más de un país que puede producir más».
La OPEP+, que bombea aproximadamente la mitad del petróleo mundial e incluye a los miembros de la OPEP y aliados como Rusia, presentó planes para un aumento de 411.000 barriles diarios para julio, ya que busca recuperar cuota de mercado y castigar a los productores excesivos. Está previsto que reduzca los recortes de producción por cuarto mes consecutivo.
La producción de petróleo de la OPEP aumentó en mayo, aunque el incremento fue limitado, ya que Irak bombeó por debajo del objetivo para compensar la sobreproducción anterior y Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos realizaron aumentos menores de los permitidos.
Por otra parte, Irán dijo que pronto presentaría una contrapropuesta para un acuerdo nuclear a Estados Unidos en respuesta a una oferta estadounidense que Teherán considera inaceptable, mientras que Trump dejó claro que ambas partes seguían en desacuerdo sobre si se permitiría al país seguir enriqueciendo uranio en territorio iraní.
Irán es el tercer mayor productor entre los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y cualquier flexibilización de las sanciones estadounidenses sobre Irán le permitiría exportar más petróleo, lo que afectaría a los precios mundiales del crudo.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
PetroChina impulsa compras flexibles de GNL a EE.UU. para reducir riesgos y diversificar su cartera de suministros energéticos. La división comercial de PetroChina está... Leer más
La demanda de petróleo de China alcanzará su máximo en 2027 debido al crecimiento de los vehículos eléctricos. La demanda mundial de petróleo... Leer más
Los precios del petróleo retroceden al evitarse una interrupción importante del suministro tras los ataques entre Irán e Israel. Los precios del petróleo cayeron cerca... Leer más
La OPEP prevé que la producción de esquisto de EE.UU. no registre crecimiento el próximo año. La OPEP afirmó el lunes que esperaba que la economía... Leer más
El acuerdo por 8.000 millones daría a Mitsubishi una sólida presencia en el sector del shale gas. Mitsubishi Corp está en negociaciones para adquirir los activos de... Leer más
La Casa Blanca señala que los chips de IA chinos están 1-2 años detrás de los estadounidenses. Huawei Technologies de China tiene capacidad para producir no... Leer más
Los precios actuales probablemente lleven a recortes en los presupuestos de inversión y a una reducción en las recompras de acciones. A medida que los precios del petróleo... Leer más
La administración Biden utilizó esta oficina para acelerar la transición verde. La Oficina de préstamos del Departamento de Energía de EE.UU. debería... Leer más
Los mercados se muestran cautelosos ante el resultado de las negociaciones comerciales entre EE. UU. y China. Los precios del petróleo subieron el miércoles a su máximo en... Leer más