OPEP+ evalúa nuevo aumento de producción petrolera para julio en busca de estabilizar el mercado
La alianza OPEP+ ya ha anunciado dos aumentos consecutivos de la producción para mayo y junio, cada uno de 411.000 bpd.
Los miembros de la OPEP+ están debatiendo un tercer aumento consecutivo de la producción de petróleo en julio, que se decidirá en la reunión del grupo dentro de poco más de una semana, según informaron los delegados.
Entre las opciones que se barajan figura un aumento de la producción de 411.000 barriles diarios en julio -el triple de lo previsto inicialmente-, aunque todavía no se ha alcanzado un acuerdo definitivo. La decisión final se tomará en la reunión del 1 de junio.
Los productores de la OPEP+, Arabia Saudí, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajstán, Argelia y Omán, tomarán la decisión final sobre los niveles de producción de julio en una reunión que se celebrará el 1 de junio.
A fecha de hoy, no se ha alcanzado ningún acuerdo definitivo sobre los niveles de producción de petróleo de julio, según han declarado a Bloomberg delegados anónimos de la OPEP+.
En la reunión de principios de mayo para decidir los niveles de producción de junio, los productores de la OPEP+ citaron una vez más «los actuales fundamentos saludables del mercado del petróleo» como base para su decisión de seguir aumentando la producción en volúmenes mensuales mayores de lo previsto anteriormente.
Las últimas decisiones de producción de la OPEP+ indican que Arabia Saudí, principal productor del cartel, está dispuesta a asumir un impacto económico temporal derivado de la caída en los precios del petróleo. Este movimiento busca penalizar a los miembros del acuerdo OPEP+ que exceden sus cuotas de producción y, al mismo tiempo, limitar el crecimiento desmedido de la producción de esquisto en Estados Unidos.
En Estados Unidos, los productores de esquisto están recortando gastos y reduciendo la actividad de perforación con precios del petróleo WTI cercanos o inferiores al precio de equilibrio para perforar un nuevo pozo de forma rentable.
El objetivo de Arabia Saudí es la estabilidad del mercado del petróleo a largo plazo, aunque el Reino siempre está preparado para múltiples escenarios de precios del petróleo, según declaró a principios de esta semana el ministro saudí de Economía y Planificación, Faisal Alibrahim.
Los precios del petróleo bajaron más de un 1% en las primeras operaciones asiáticas del jueves. El crudo marcador Brent se cotizó, a las 1143 GMT, en 63,90 dólares por barril, una caída de 1,56% y el WTI se vendió en 60,63 dólares por barril, una caída de 1,49%. Ya que la prima de guerra del miércoles sobre los informes de que Israel podría atacar las instalaciones nucleares iraníes se desvaneció tras el informe de la EIA sobre la acumulación de inventarios de crudo y combustible en Estados Unidos.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Parex Resources hizo un balance de su producción de hidrocarburos y reveló fecha para publicar resultados financieros y operativos a junio. Parex Resources Inc. hizo una... Leer más
La OPEP+ incrementó su producción de crudo a partir de agosto de 2025 marcando un nuevo paso en su estrategia de recuperación de cuota. En un giro significativo en... Leer más
PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En el último año, Colombia logró frenar la caída de sus reservas petroleras, ajustando ligeramente su vida útil, que... Leer más
Europa prioriza su abastecimiento de gas y desplaza a Asia en el mercado energético. La necesidad urgente de Europa de rellenar sus reservas de gas para el invierno está... Leer más
BP enfrenta rumores de adquisición mientras su estrategia energética divide opiniones e inversores. Durante semanas, el mercado ha especulado sobre una posible... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El anuncio del alto el fuego entre Irán e Israel ha introducido un respiro en los mercados energéticos globales, que en semanas... Leer más
El yacimiento registró un incremento de producción del 22,5% en el quinto mes del año, hasta los 448.000 barriles de crudo por día. La reserva energética de... Leer más
ExxonMobil acelera su búsqueda de crudo en Guyana con nuevos pozos, mientras la producción rompe récords. ExxonMobil está intensificando los esfuerzos de... Leer más
La demanda de petróleo de China alcanzará su máximo en 2027 debido al crecimiento de los vehículos eléctricos. La demanda mundial de petróleo... Leer más