México redujo las ganancias para el Estado en la segunda licitación de la Ronda Uno
A través de un comunicado la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de México anunció los valores mínimos de las variables de adjudicación de la segunda fase de la Ronda Uno. El organismo público explicó que como parte de las condiciones económicas de la segunda convocatoria de la ronda, dada a conocer en el pasado mes de febrero, se establecieron dos variables de adjudicación.
Uno de los factores define la distribución de utilidades entre el Estado y el contratista, por lo que es la variable de adjudicación la que recibe mayor ponderación en la evaluación de ofertas. De esa manera, considerando la necesidad de establecer un marco competitivo que permita la inversión en el sector, la SHCP fijó un valor mínimo de participación del Estado en la utilidad operativa de 34,8% para el área contractual 1, que abarca los campos Tecoalli, Amoca y Miztón.
Para el área 2, que abarca el campo Hokchi, el valor es del 35,9%, para el área 3, que abarca el campo Xulum, el porcentaje es del 30,2%, para el área 4, que abarca los campos Pikich e Ichalkil, será de un 33,7% y para el área 5 que abarca los campos Nak y Misión, el porcentaje será del 35,2%.
Este organismo público además enfatizó en que el Estado también recibirá ingresos por la extracción de hidrocarburos a través de otros instrumentos contractuales e impositivos, incluyendo el Impuesto sobre la Renta y las regalías básicas.
Hacienda indicó: “Los valores mínimos establecidos implican que considerando todos los elementos económicos incluidos en el marco contractual y tributario, el Estado recibirá la mayor parte de las utilidades totales asociadas al desarrollo de las áreas contractuales licitadas”, y añadió que todos los contratos contienen un mecanismo de ajuste que garantiza que el Estado recibirá cualquier renta extraordinaria asociada a incrementos significativos en precios o al descubrimiento de volúmenes mayores a los esperados. “Los valores finales para ambas variables serán determinados a través de una licitación competitiva y transparente, agregó.
Otra de las variables es el incremento al programa mínimo de trabajo determinado por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) por cada bloque contractual. Según la SHCP, estos programas definen las actividades que se necesitan para poder evaluar el potencial existente en cada bloque, con el propósito de extraer de forma óptima los hidrocarburos.
El valor mínimo establecido por el organismo para el incremento sobre el programa mínimo de trabajo en todas las áreas licitadas, será el 0%. Las bases de licitación establecieron que el valor máximo que podrán ofertar los concursantes para esta variable es del 100 por 100, es decir, podrán presentar ofertas que dupliquen el programa mínimo de trabajo.
Etiquetas
Publicado por María Fernanda Castro Gómez
Noticias relacionadas
A pesar de que 2024 ha registrado un crecimiento récord en la capacidad instalada de energías renovables, el mundo sigue estando lejos de cumplir los objetivos clave para... Leer más
Los precios del petróleo subieron por quinto día consecutivo debido a la expectativa de que la oferta global se reduzca tras la imposición de... Leer más
En un esfuerzo por diversificar sus fuentes de suministro tras las restricciones impuestas por la administración Trump a las importaciones de crudo venezolano, la gigante petrolera Chevron... Leer más
Los precios del petróleo se mantienen estables, ya que la preocupación por el impacto de la incertidumbre arancelaria de Estados Unidos y el aumento de la producción de los... Leer más
El repunte de actividad petrolera en Venezuela había posicionado al país en el tercer lugar entre los que más crudo venden a EE.UU., solo por detrás de Canadá y... Leer más
A pesar de los avances en energías renovables y los esfuerzos globales por reducir la dependencia de los combustibles fósiles, Estados Unidos sigue liderando el consumo de... Leer más
La decisión del expresidente Donald Trump de cancelar las licencias que permitían la exportación de petróleo venezolano a Estados Unidos marca un punto de... Leer más
El gobierno nacional ha reafirmado su postura contra el fracking en Colombia y ha dado un paso más al solicitar la venta de las operaciones que Ecopetrol mantiene en Estados Unidos. Esta... Leer más
La posible resolución de la guerra en Ucrania ha generado un sentimiento bajista en el mercado del petróleo, debido a las expectativas de un levantamiento de sanciones contra Rusia... Leer más