Nigeria y Angola presionan para que se aumenten las cuotas de la OPEP+
OPEP+ se enfrenta al descontento de dos miembros africanos clave -Nigeria y Angola- por la reducción de sus objetivos de producción de crudo para el próximo año.
Las revisiones se anunciaron por primera vez en la reunión ministerial del grupo celebrada en junio, junto con rebajas para otros países miembros que habían tenido dificultades para cumplir las cuotas existentes.
Como parte de ese acuerdo, Nigeria y Angola recibieron reducciones de 362.000 b/d y 175.000 b/d en sus objetivos de producción para 2024, dejándolos en 1,38 millones de b/d y 1,28 millones de b/d, respectivamente, aunque se entiende que estas cifras son preliminares, a la espera de una evaluación independiente por parte de tres de las siete fuentes secundarias de la OPEP.
Tras la evaluación, el objetivo de Nigeria para 2024 se elevó a 1,5 millones de b/d, mientras que el de Angola se redujo en 200.000 b/d hasta 1,08 millones de b/d, según las fuentes.
Ninguno de los dos países está satisfecho con su nuevo objetivo y ambos abogan por aumentos: Nigeria en 80.000 b/d hasta 1,58mn b/d, y Angola en 100.000 b/d hasta 1,18mn b/d, según las fuentes.
Las discusiones en torno a estas revisiones están en curso, aunque una fuente subrayó que estas cuestiones son "entre los países individuales y las fuentes independientes", y no entre los demás miembros de Opec+ o la secretaría de Opec.
Los ministros de la Opec+ se reunirán virtualmente el 30 de noviembre, después de que se aplazara la reunión prevista para el 26 de noviembre en Viena.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Ricardo Roa, presidente de la estatal, aseguró que ahora toca acelerar y extremar más las medidas de austeridad para proteger las utilidades. Los precios del petróleo... Leer más
Arabia Saudí se enfrenta a una tensión presupuestaria, necesitando 96,20 dólares de petróleo para alcanzar el punto de equilibrio debido al gasto de Visión 2030... Leer más
La producción de petróleo de la OPEP se contrajo en marzo, debido principalmente a la caída de la oferta de Nigeria, Irán y Venezuela, según un sondeo de... Leer más
Además de Goldman Sachs, otros principales bancos de inversión como Citi, Morgan Stanley y JP Morgan también recortaron sus perspectivas para el Brent. Los mayores riesgos de... Leer más
En un escenario marcado por tensiones geopolíticas y guerras comerciales, la OPEP+ ha demostrado una astucia estratégica para convertir la incertidumbre global en una... Leer más
Los precios del petróleo extendieron sus pérdidas el lunes, cayendo más de un 2% debido a que las crecientes tensiones comerciales entre Estados Unidos y China avivaron los... Leer más
Se espera que la OPEP+ acuerde un plan para aumentar la producción del grupo en mayo, dijeron fuentes de la organización el martes. Ocho de los miembros de la OPEP+ tienen... Leer más
Los precios del petróleo subieron por quinto día consecutivo debido a la expectativa de que la oferta global se reduzca tras la imposición de... Leer más
Las guerras arancelarias y la elevada capacidad excedentaria, principalmente de los productores de la OPEP+, están sesgando a la baja el riesgo de los precios del petróleo a medio... Leer más